Los aspirantes del Curso de Formación Policial se informaron acerca de los trámites necesarios para la inscripción, las condiciones y las evaluaciones que la Policía.

Por ley buscan crear el Subsidio Temporario de Alquiler de Vivienda en la provincia de Buenos Aires para responder a la “actual crisis habitacional”.

La iniciativa propone diversificar la matriz energética en pro de un desarrollo sostenible y consciente con el medio ambiente hacia una descarbonización de la economía a fin de cumplir con el Acuerdo de París y la Contribución Determinada a Nivel Nacional.

La iniciativa fue presentada por los senadores Guillermo Snopek y Nora del Valle Giménez quienes consideraron “esencial” que le máximo Tribunal se pronuncie sobre la causa que “afecta los derechos y garantías de la comunidad”.

El presidente del bloque radical nen la Legislatura porteña dialogó con parlamentario.com acerca de la relación entre Martín Lousteau y Jorge Macri, las propuestas de campaña y la intención de Unión por la Patria de captar los votos de los radicales.

En esta nota parlamentario.com le acerca el detalle de como será el encuentro entre los cuatro candidatos a jefe de Gobierno se llevará a cabo el próximo 27 de septiembre y el 29 harán lo propio los primeros postulantes a legisladores porteños.

El candidato a jefe de Gobierno por JxC aseguró que si es electo instalará un mecanismo para que los vecinos puedan acceder rápidamente a atención de los Centros de Monitoreo. Funcionará para robos, hurtos, situaciones de violencia de género, accidentes de tránsito, cuestiones de salud, entre otros.

El diputado de JxC volvió a cuestionar el proyecto de Ganancias y alertó que “es un aumento explosivo de la pobreza y de la misera en el país”. Acusó a Javier Milei de tener “complicidad con el kirchnerismo”.

El artista fue reconocido por su trayectoria de más de 26 años de carrera y su gesto solidario al donar las regalías de su disco “Alta en el Cielo”, compuesto de canciones patrias.

Es por la grave tragedia sucedida en una ruta cerca de San Martín de los Andes, provincia de Neuquén.

repartidores delivery

La iniciativa de Juntos por el Cambio fue consensuada con repartidores, empresas de plataformas y emprendedores gastronómicos.

En la reunión estuvieron presentes Enrique Rodríguez Chiantore (JxC) y el doctor Juan Pivetta, presidente FAMSA. El representante libertario invitado Filgueira Lima se ausentó por segunda vez.

Son cinco los proyectos devenidos de Diputados para la aprobación de 5 universidades: tres en la provincia de Buenos Aires, una en la provincia de Córdoba y otra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se trata de la Universidad Nacional del Delta, la Universidad Nacional del Pilar, la Universidad Nacional de Ezeiza, la Universidad Nacional de Río Tercero (Córdoba) y la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo. Todas con media sanción de Diputados.

El oficialismo presentó un dictamen de mayoría con modificaciones a la media sanción de Diputados sobre UVA. por el contrario, pasó a la firma sin cambios el proyecto de Gannacias que también fue aprobado en Diputados el martes.

El jefe del oficialismo José Mayans anticipó la fecha tentativa para sesionar. Desde JxC no firmaron el dictamen y se quejaron de que Massa no haya ido explicarlo y se haya afuera a los gobernadores.

El texto propone un capital inicial que debe retrotraerse al 31 de agosto de 2019, el sistema de ajuste será por el índice de salario, una tasa de interés del 3,5% nominal anual y la cuota-ingreso no debe superar el 30%. Senadores del FdT y de Unidad Federal expresaron disidencias. La postura de JxC.

El expresidente de Boca fue mencionado por el abogado Jorge Rizzo en su presentación ante la Comisión de Juicio Político, donde contó cómo trabajó en la elaboración de un proyecto para evitar que la Corte tuviera que expedirse.

Es el caso del funcionario de la Corte Suprema que faltó a la reunión de la Comisión de Juicio Político de este jueves.

Luego de tres semanas, la comisión retomó el proceso que lleva adelante contra los miembros de la Corte Suprema. La hipótesis del oficialismo habla de un “asalto” al órgano que selecciona y remueve jueces, a partir del fallo de diciembre de 2021.

El evento fue transmitido por YouTube y contó con la presencia de dos representantes del Congreso argentino, y legisladores de Bolivia, México, Colombia, Brasil, y Curazao.

Por Daniel Martini. El presidente de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral señaló que “la modificación del mercado laboral deja sin oportunidades de acceso al trabajo a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

El diputado oficialista resaltó la figura de Santoro y apuntó contra el Pro: “Nos acostumbraron al individualismo”. Por otro lado, apuntó contra el Poder Judicial por el reciente fallo contra la vicepresidenta.

Este evento será un punto de encuentro para los principales dirigentes de distintos sectores y un ámbito para el tratamiento estratégico de los grandes desafíos nacionales.

Se llevaron a cabo varios shows entre los que se destacan el Dj Alex, Hackathon Joven y el artista internacional Lit Killah.

Se hizo un minuto de silencio en la Comisión de Juicio Político. También lo recordó la presidenta del Senado.

Con la presencia de Graciana Peñafort y Jorge Gabriel Rizzo, continuó el proceso que se sigue contra los integrantes de la Corte Suprema.

Por tratarse de un insumo clave, el tema impacta en la industria chocolatera, ante lo cual la rionegrina Silvina García Larraburu hizo una presentación ante Matías Tombolini.

Es por la causa de las supuestas irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial. Comenzó el análisis de la causa Consejo de la Magistratura que demandará solo una reunión más y luego pasarán a la última causa a investigar.

El diputado del Pro cuestionó a los legisladores que dieron quórum en la sesión donde se trató Ganancias. "Los hemos reprendido porque no trabajaron en equipo".

Se reúne la comisión desde las 11.24. Con una nueva ronda de testigos, comenzará a indagarse sobre el fallo que restituyó la antigua composición del Consejo de la Magistratura.

Fue ministro de Salud durante la primera parte de la gestión alfonsinista y ocupó dos veces una banca en Diputados. El homenaje de sus correligionarios.

El candidato a jefe de Gobierno por Unión por la Patria (UP) sus principales iniciativas en materia de seguridad, salud, igualdad, educación y sustentabilidad, entre otros puntos.

Así lo aseguró la legisladora de Republicanos Unidos (RU) Marina Kienast cuestionó con dureza el proyecto impulsado por Sergio Massa en el Congreso y rechazó que se le de participación a los gremios en las decisiones educativas.

Fue por haber sugerido la adquisición de acciones a una empresa vinculada al grupo Caputo cuando no estaba habilitado para hacerlo. La causa se había iniciado en 2020 y ahora la cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial rechazó una apelación del candidato a jefe de Gobierno.

Además del trámite exprés que se le dará a Ganancias, un plenario de Educación y Presupuesto tratará las recientes iniciativas aprobadas en Diputados.

Ese fue uno de los proyectos de resolución y declaración avalados por la Comisión de Deportes este miércoles. También expresaron beneplácito por la visita de la Selección de Fútbol a la capital santiagueña.

La ironía del diputado de Evolución Radical fue en respuesta a los dichos del expresidente que se refirió de esa manera a quienes desde JxC supuestamente ayudaron con el quórum este miércoles en Diputados.

A través de un informe de SDT, la tonelada alcanzó los 4063 dólares y fueron exportadas unas 5.040 hacia 18 destinos diferentes.

Por Orlando Melone. El especialista en Comercio Internacional sostuvo que “reducir a 0% los aranceles en frontera es una señal de reducir obstáculos e integración de mercados”.

Quienes cumplan con los requisitos impuestos por la AFIP pueden obtener un nuevo ahorro mensual cada vez que pagan sus compras de productos incluidos en la canasta básica.

“El maltrato y la violencia en niños, niñas y adolescentes tiene repercusiones terribles en la salud física, fisiológica y mental de las víctimas”, sostuvo el senador jujeño.

El evento no se suspende por lluvia. Se incluirá una tienda de autor con venta de obras de arte y objetos de diseño exclusivo.

El espacio público renovado cuenta con mobiliario urbano, canchas de ping-pong, básquet y fútbol, juegos infantiles, iluminación LED y sectores aeróbicos.

Los beneficiados podrán tramitar las escrituras de sus propiedades en la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Sin la presencia de Juntos por el Cambio, ponderaron la presencia del Tercer Malón en la Ciudad de Buenos Aires, aprobando una declaración de interés del mismo.

Durante la reunión de Comisión de Derechos Humanos y Garantías, la diputada del FdT expresó que “la izquierda no tiene el monopolio de la defensa de los Derechos Humanos”.

La comisión que conduce Héctor Baldassi aprobó una serie de proyectos entre los que figura un beneplácito por la visita de la Selección Argentina de Fútbol a la capital santiagueña.

La iniciativa es impulsada por la diputada oficialista Eugenia Alianello y para la Federación Argentina de Colegios de Abogados vulnera normas y principio constitucionales en materia de Derechos Humanos.

Se dio en el marco de la Comisión de Agricultura y Ganadería. Además, los legisladores avanzaron con una batería de proyectos de declaración y resolución.

En ausencia de JxC, que se ausentó argumentando que “hubo una convocatoria unilateral”, se aprobó declarar de interés al Tercer Malón de la Paz para reclamar por los "derechos vulnerados" en Jujuy.

Los expositores alertaron que, si no se encuentra “una salida de crecimiento para poder valuar nuestra producción, la ganadería vacuna va a dejar de ser la producción emblemática del país”. También plantearon la necesidad de “trabajar una ley federal de carnes”.

La Subsecretaría de Delegaciones lleva adelante el Plan de Bacheo 2023 que alcanzará un total de 2.800 calles repavimentadas en diciembre.

Fue en Análisis y Seguimiento de las Normas Tributarias, presidida por Martín Tetaz, con la participación de especialistas.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto se refirió al proyecto tratado en la sesión de la Cámara baja y valoró el acuerdo político entre los bloques.

“Ideas para una reforma tributaria integral” es el nombre de las jornadas organizadas en la Comisión de Análisis y Seguimiento de las Normas Tributarias y Previsionales.

Fue en el marco de un plenario de las comisiones de Familias, Niñez y Juventudes, y de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de ONGs. Una vez aprobada en el recinto debe volver al Senado.

Las comisiones de Familias, Niñez y Juventudes y de Asuntos Cooperativos, Mutuales y ONG's de la Cámara de Diputados avanzaron con una iniciativa que tiene media sanción del Senado.

En el primer caso, buscarán emitir un dictamen con modificaciones. Sobre la reciente media sanción de Diputados, el oficialismo apunta a un tratamiento veloz. La reunión será a partir de las 15.

El candidato a jefe de Gobierno por JxC aseguró que con el radical se reúnen semanalmente para analizar diversas propuestas, entre las cuales se encuentra el acceso a la vivienda, y volvió a diferenciarse de Unión por la Patria (UxP).

La cordobesa Gabriela Brouwer de Koning, impulsora de la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, defendió su presencia desde el arranque de la sesión y dijo que el FdT "ya tenía el quórum".

El candidato a jefe de Gobierno por LLA indicó que en el escrito están expresados los conceptos básicos e ideas para defender la libertad y en el que explica las propuestas del espacio conducido por Javier Milei “para convertir a Argentina en un país liberal”.

El candidato a jefe de Gobierno por Unidos por la Ciudad dará a conocer sus principales iniciativas en materia de seguridad, salud, igualdad, educación, sustentabilidad y de cómo garantizar “alquileres accesibles y poner fin a los negocios inmobiliarios”.

La candidata a jefa de Gobierno por el FIT apuntó contra el candidato presidencial de La Libertad Avanza y advirtió sobre la falta de políticas para contener los abusos, los femicidios y la violencia.

Fue gracias a una iniciativa impulsada por Juan Pablo O’Dezaille (FdT), la cual declaró de “interés cultural y para los Derechos Humanos” las actividades desarrolladas por la agrupación.

También dio media sanción a la creación de cinco universidades y al proyecto Empleo PyME, entre otras iniciativas.

En la sesión de Diputados también recibió la media sanción la institución de tres fechas conmemorativas, la declaración como Monumento Histórico Nacional al complejo denominado “Monte Calvario” y una transferencia de inmueble.

La iniciativa plantea una reducción del 100% de las contribuciones patronales para nuevos puestos de trabajo y beneficios para las empresas que blanqueen a sus empleados.

Con duras críticas de una parte de Juntos por el Cambio y el apoyo de otro sector de la principal oposición, se le dio media sanción a 3 universidades en la provincia de Buenos Aires, una en CABA y una en el interior.

Al anunciar su voto contrario a la creación de 5 nuevas universidades, descartó el argumento poblacional que justifica que casi todas se instalen en el conurbano.

A través de una cuestión de privilegio, fue repudiado el homenaje de Villarruel en la Legislatura porteña.

En un encendido discurso, el presidente del bloque radical de Diputados justificó la postura de JxC frente a lGanancias, alertando sobre los riesgos de hiperinflación.

El oficialismo se alzó con la aprobación de la iniciativa enviada por Sergio Massa. El libertario Javier Milei y sus compañeras votaron positivamente. Juntos por el Cambio se opuso y advirtió por el déficit fiscal y la inflación. El ministro de Economía y candidato presidencial estuvo en el recinto.

Para el diputado Mario Negri, con ello “la impunidad del kirchnerismo cae en picada”.

Se trata del reintegro del impuesto a monotributistas, jubilados y trabajadores, tema del que se habló también a lo largo del debate de Ganancias en Diputados.

El diputado del FdT y excombatiente de Malvinas tuvo un cruce con Iglesias. También cuestionó al libertario por “admirar a Thatcher”.

El diputado de JxC le recordó al liberal un video en el que afirmaba que “votar una baja de impuestos sin una baja del gasto que la acompañe es demencial”.

El diputado Fernando Iglesias (Pro) apuntó contra “la casta sindical y peronista que está fundiendo el país”. El jefe del bloque oficialista le contestó en base al reglamento interno: “Se puede argumentar sin insultar”, y le salió al cruce Juan Manuel López.

La apertura será dada por el presidente de la Nación. Además estarán Melconian y Esteban Bullrich.

Representantes del sindicato de empleados municipales acordaron volver a reunirse con el jefe comunal en diciembre.