Educación: Massa defendió el financiamiento educativo y Milei insistió con el ministerio de capital humano
Bullrich apuntó contra Baradel y las huelgas; Bregman defendió a la lucha docente y a la ESI; y Schiaretti se vanaglorió de su gestión en Córdoba.

El segundo tema del debate presidencial 2023 fue educación, donde solamente Patricia Bullrich utilizó su derecho a réplica para contestarle a Javier Milei respecto a las “escuelas vaucher”. Por su parte, Sergio Massa afirmó que “los que promueven la venta libre de armas, mandan a tu hijo a la escuela con una mochila y revólver. Yo quiero que vaya con una notebook”.
El primer expositor fue Sergio Massa, ya sin derecho a réplicas, pues los utilizó en el bloque economía, y expresó: “La educación es el instrumento más importante de movilidad social ascendente”, y destacó al proyecto de Financiamiento Educativo que envío al Congreso, el cual propone una suba del 6 al 8% del Producto Bruto Interno (PBI) para la inversión educativa.
“La educación es un derecho de todos y todas y tiene que ser público y gratuito. Además, es el mejor remedio contra la pobreza que puede tener un país, porque construye el valor más importante que tiene una sociedad que se llama capital humano”, señaló el candidato oficialista.
Por otro lado, explicó que la educación “es lo que permite que el hijo de un peón rural o de un inmigrante pueda soñar con ser presidente, como es mi caso” y amplió los detalles de la iniciativa que envió al Congreso: “Mandé al Congreso la ley que sube de 6 a 8 puntos del PBI la inversión mínima en educación, con varios objetivos como la construcción de 731 Centros de Desarrollo Infantil y jardines de infantes”.
En tal sentido, siguió: “Dentro de esa ley hay un plan de alfabetización de primero a tercer grado, para que nuestros chicos vuelvan a aprender a leer y se acostumbren a leer. Además, estamos planteando matemática, robótica, programación e inteligencia artificial como materias obligatorias en cuarto y quinto año, así como la duplicación de las escuelas técnicas para que nuestros pibes tengan salida laboral”.
Respecto a las universidades, el actual ministro de Economía explicó que “un punto y medio del producto para ampliar la oferta universitaria, no como ellos que te la quieren cobrar”, en contraposición a Bullrich y Milei. Del mismo modo, añadió que la universidad “debe ser gratuita, libre y de calidad”.
A su vez, remarcó que “hay un fondo dentro de los 8 puntos del PBI para presentismo, porque queremos a los pibes en las aulas y a los maestros también. Lo va a cobrar solamente el maestro que esté en el aula”.
Bullrich responsabilizó al sindicalismo
En segunda instancia, la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, utilizó su intervención para responderle a Massa: “Si (Domingo Faustino) Sarmiento viera lo que está pasando en la escuela pública les pone un cero y los manda a marzo”.
De ese modo, agregó que “estamos destruyendo el futuro de los chicos porque tuvieron dos años las escuelas cerradas”, con relación al Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de Covid 19. A su vez, enfatizó que “se terminó la mejor educación del mundo”.
“Vivimos una tragedia educativa porque hay millones de chicos sin clases y ustedes siempre están del lado de los gremios y nunca del lado de los chicos”, aseveró Bullrich.
Por otro lado, lanzó críticas contra el sindicalismo, puntualmente contra Roberto Baradel, secretario general del SUTEBA: “Conmigo la historia de los paros y el adoctrinamiento se termina”. “Propongo, en primer lugar, 190 días de clases, y segundo, declarar a la docencia como servicio esencial para que las huelgas sean fuera de los 190 días de clases”, señaló.
Del mismo, remarcó que “las aulas son sagradas y los chicos siempre deben estar en las aulas”. “Estoy convencida que las maestras, entre Baradel y los alumnos, eligen a los chicos”, indicó.
Asimismo, cuestionó al ministro Massa y sostuvo que “el presupuesto que mandó bajó la educación en un 9%”. “Queremos una primaria con conocimientos reales porque los chicos no saben leer y escribir y conmigo, van a tener programación, ciencias y todo lo necesario para poder entrar a la secundaria equipada y con salida laboral fuerte”.
Finalmente, Patricia Bullrich enfatizó que “la universidad va a estar relacionada con la matriz productiva de cada provincia”. “Vamos a la educación de Sarmiento porque en los humildes bancos de las escuelas se forja a nuestra Nación”, concluyó.
Schiaretti y su gestión en Córdoba
El tercer expositor fue Juan Schiaretti, quien defendió su gestión en la provincia de Córdoba y expresó que la educación “hace libres a las personas y debe ser responsabilidad -de los presidentes- garantizar la educación pública y gratuita”.
Asimismo, relató que en Córdoba “el jardín de 3 y 4 años es obligatorio, la primaria tiene 6 horas y hay secundaria con orientación con jóvenes que tienen 8 horas de clases que salen con conocimientos en ciencia y tecnología”.
Del mismo modo, amplió: “En las escuelas técnicas tenemos 3.800 acuerdos con empresas para pasantías y el salario de los docentes de Córdoba es el más alto del país”. “Las pruebas de evaluación son de calidad y apuntalamos con el boleto educativo gratuito”, señaló.
Bregman y la ESI
Luego, la candidata a presidenta del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, defendió a la Educación Sexual Integral “obligatoria” (ESI), porque “sirvió para detectar casos de abusos en niños, niñas y adolescentes y también para respetar la diversidad sexual”.
De ese modo, lanzó críticas contra el oficialismo, JxC y Milei: “Massa candidato promete 8 puntos del PBI, pero Massa ministro no garantiza los 6 establecidos por la ley”. “Macri y Bullrich hundieron la educación pública y Milei promete escuelas váucher, pero vayan a Chile y vean como resultó. Hay educación para pobres y para ricos y la educación no puede ser un negocio”, agregó.
Milei y el capital humano
Finalmente, el candidato libertario Javier Milei relanzó su idea de crear un “Ministerio de Capital Humano” en el que unificará las áreas de Niñez y Familia, Salud, Educación y Trabajo.
Con relación a las exposiciones de Massa y Bullrich, el libertario manifestó: “Dicen un montón de palabras bonitas con buenas intenciones, pero vamos a los hechos porque el 13% de los jóvenes no termina el colegio en tiempo y forma, el 50% no entiende un texto que va a leer y el 70% no sabe resolver matemática básica”.
Por último, Javier Milei sostuvo que “hay que modificar la asistencia en la Argentina”. “Nosotros le vamos a enseñar a pescar a los chicos, les vamos a enseñar a crear la caña de pescar y hasta le vamos a enseñar a generar una empresa de pesca para que los individuos sean libres”, advirtió.