Aseguran que a Insaurralde lo removieron “para salvar al régimen corrupto del que viven”

Así lo aseguró Gabriel Solano (PO), quién remarcó que la designación del ex funcionario fue responsabilidad de Cristina y Máximo Kirchner y Axel Kicillof. Además, apuntó contra Patricia Bullrich y Javier Milei por su “silencio” ante los últimos casos de corrupción.

Después de que se conociera la renuncia de Martín Insaurralde y que lo bajaran de su candidatura, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano aseguró que desde Unión por la Patria (UP) removieron al ex funcionario de su cargo y de la boleta electoral “para salvar al régimen corrupto del que viven”.

En ese sentido, el trotskista afirmó que “Sergio Massa y todo el peronismo se apuraron en sacar a Insaurralde para tratar de limpiar y salvar el régimen corrupto del que todos los políticos capitalistas viven” e indicó que “la designación de Insaurralde como jefe de gabinete bonaerense fue una decisión de Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner con la anuencia de Axel Kicillof a sabiendas de que vivía en un departamento de lujo en Puerto Madero, que manejaba el negocio del juego en beneficio propio y que su empresa constructora en Lomas de Zamora es la que monopoliza todos los negocios inmobiliarios”.

Además, planteó que “es evidente que lo de Marbella es la frutilla del postre. Por eso su renuncia no elimina para nada la responsabilidad de quienes lo designaron”.

Sobre esa misma línea, Solano se refirió a los últimos casos de corrupción que se conocieron y el rol que adoptaron los principales dirigentes políticos de la oposición. “El silencio de Javier Milei y Patricia Bullrich en los casos Chocolate e Insaurralde son porque están metidos de cuerpo entero en el robo del presupuesto público para su propio beneficio”, señaló.

“La única fuerza capaz de denunciar la corrupción de los políticos capitalistas es la izquierda. Esto quedó demostrado en los debates tanto a jefa de gobierno por la candidata del Frente de Izquierda, Vanina Biasi, como en el debate presidencial con Myriam Bregman. Y consecuentemente lo denunciamos todos los días en las calles y en las bancas que nos toca ocupar. Si no terminamos con los políticos de siempre no vamos a terminar con la corrupción, reforcemos a la izquierda este 22 de octubre”, completó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password