Bregman exigió por la ley de humedales y denunció que “todos se pusieron de acuerdo y la cajonearon en el Congreso”
La candidata de izquierda acusó a sus pares querer “profundizar el camino del extractivismo y el saqueo de los bienes comunes naturales”. Denunció que el Gobierno Nacional “deja que las multinacionales hagan lo que quieran” y propuso avanzar en programas que “respeten a las comunidades”.

Respecto del último tópico del segundo Debate Presidencial 2023 que fue Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente, la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, exigió por la ley de humedales y denunció que “todos se pusieron de acuerdo y la cajonearon en el Congreso”.
“El sistema capitalista está destruyendo el planeta. Sequías, incendios, olas de calor, contaminación y más contaminación”, alertó y denunció que “todos los candidatos proponen profundizar el camino del extractivismo y el saqueo de los bienes comunes naturales”.
Bregman lanzó que “en eso están todos de acuerdo, quieren que seamos una mera plataforma exportadora de materias primas, te prometen un modelo de desarrollo, pero ese cuentito ya lo vimos, dejan a las multinacionales hacer lo que quieran incluso llevarse los dólares”. Asimismo, apuntó: “En Jujuy lo dejaron claro, están dispuestos a todo con tal de que avancen las empresas y saqueen el litio”.
“Ese es el secreto económico que hay detrás del llamado a la unidad nacional de Sergio Massa, al gobernador Gerardo Morales y otros gobernadores”, disparó Bregman. También denunció que el Gobierno Nacional “acaba de autorizar la explotación petrolera a las costas atlánticas, a pesar de que ciudades enteras como Mar del Plata se movilizan porque están en contra”.
La candidata planteó: “Necesitamos avanzar en un programa de transición energética que respete a las comunidades, a las poblaciones, a los derechos de los propios trabajadores y que se inicie por la estatización de toda la industria del sector”.
“Ley de humedales ya, todos se pusieron de acuerdo y la cajonearon en el Congreso, tenemos que volver a recuperar la calle para conquistar una ley de humedales, por un mar sin petroleras, no a la megaminería contaminante, el agua se defiende. Me parece muy importante traer esta voz, como la de los pueblos que dicen no queremos seguir siendo pueblos fumigados”, cerró.