“Nosotros defendemos a los ciudadanos, el kirchnerismo defiende a los delincuentes y Milei quiere liberar las armas”, comparó Bullrich

En su derecho a réplica Myriam Bregman le cuestionó la baja de imputabilidad, Javier Milei sostuvo que “la ley de armas hay que respetarla”, mientras que Sergio Massa le remarcó que durante el 2019 “liberaron 6 mil presos”.

Palabra autorizada para hablar de seguridad, la primera en exponer al abrir el segundo Debate Presidencial 2023 sobre ese tópico fue la candidata de JxC Patricia Bullrich quien recordó su rol como exministra de la cartera y comparó: “Nosotros defendemos a los ciudadanos, el kirchnerismo defiende a los delincuentes y Milei quiere liberar las armas”, al tiempo que planteó la baja de imputabilidad. Se cruzó con Sergio Massa, quien le enrostró: “Vos no denunciaste a Milman”, y con Javier Milei que respaldó la portación de armas.

En sus dos minutos de exposición, Patricia Bullrich (JxC) recordó su rol como ministra de Seguridad: “Ustedes saben que yo los protegí”, y sumó: “Lo llevó en el corazón porque me enfrenté a cada una de las mafias, criminales, narcotraficantes que le sacan la vida a la gente”.

“Entre nosotros las cosas están muy claras porque sabemos a quién defender. Ellos liberan presos y hoy les dan internet y celulares en las cárceles, por eso la gente tiene miedo porque sabe que los presos andan sueltos porque los largan como si no pasara nada”, comparó y agregó: “Por eso nosotros defendemos a los ciudadanos, no como el kirchnerismo que defiende a los delincuentes. Ni Milei que quiere liberar las armas y con las armas liberadas ¿saben dónde caen? en las manos de los delincuentes y narcotraficantes”.

Siguiendo su slogan de campaña, Bullrich enfatizó: “A mí no me tiembla el pulso. Voy a entrar a Rosario con toda la fuerza y a todos los territorios que están tomados por el narcotráfico. Con las fuerzas provinciales, las federales y si hace falta las Fuerzas Armadas Argentinas”.

“Voy a cambiar el código de imputabilidad de los menores a los 14 años, el Código penal para que nunca más un violador, un asesino pueda andar por la calle con tranquilidad. Van a purgar sus penas como la tienen que purgar”, propuso.

En ese sentido, recordó el caso del policía Chocobar y manifestó: “Acá en Argentina se vive el mundo del revés. Chocobar defendió a un ciudadano, le metieron 9 puñaladas y, sin embargo, los kirchneristas lo querían mandar a la cárcel para toda la vida, pero él defendió a la ciudadanía. Ese es el mundo que nosotros defendemos”.

“El orden va a ser nuestro principal fundamento en esta política de seguridad, nosotros la tenemos clara en defender a los ciudadanos y los delincuentes con aquellos que liberan presos, el que las hace las paga”, remató su intervención.

La primera en replicarle fue la candidata de izquierda Myriam Bregman quien le planteó: “Usted y todos los que promueven la mano dura fracasaron. En una década incrementaron en un 97% la población carcelaria, aumentaron todas las leyes generando una verdadera inflación penal”.

“¿Qué tienen para mostrar? porque cuando era ministra su orgullo era sacarse fotos en un secuestro de 25 porros”, la chicaneó y le cuestionó: “Ahora la escucho que vuelve con bajar la edad de imputabilidad. Me gustaría que nos cuente hasta dónde ¿hasta los 12, hasta los 10 hasta el jardín de infantes? Me gustaría aclarar que estamos en una elección que se elige presidente, no jefe del servicio penitenciario”.

A su turno, el cordobés Juan Schiaretti (Hacemos Por Nuestro País) señaló que “los últimos gobiernos, los kirchneristas y los de cambiemos dejaron solas a las provincias en la lucha contra el narcotráfico”, así recordó que “hicieron una Ley de Federalización del Narcomenudeo, a la que 8 provincias adhirieron, pero la ley decía que nos tenían que enviar recursos, pero no nos llegó ni un peso desde el 2005. El gobierno nacional está ausente”.

Luego fue el momento del candidato de La Libertad Avanza Javier Milei: “Lamento que usted mienta de las cosas que yo digo. Yo se que usted tiene gente que deforma mis mensajes”, y procedió a explicarle y a respaldar su propuesta: “Nosotros decimos que hay una Ley de armas y lo que hay que hacer es cumplirlas, porque no puede ser que estén armados los delincuentes y los honestos no”.

“Usted habló de eliminar leyes por DNU o de llevarse puestas las garantías constitucionales a lo largo de la semana ¿ese es el modelo de seguridad que quiere? ¿quiere que esto sea una dictadura?”, le planteó.

Por último, el candidato de Unión por la Patria Sergio Massa dijo: “Los datos desmienten las mentiras”, y comparó que “en el año 2019 en la Argentina se liberaron 16 mil presos, en el año 2020 se liberaron 9 mil, con lo cual quien debe explicar la liberación de presos es quien era ministra en ese entonces”. También la acusó de que “en el 2017 usted eliminó los inhibidores en las cárceles en Rosario por lo que las medidas de seguridad deben partir por los candidatos comprometidos con la verdad”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password