Unión por la Patria buscará retener la ventaja en Buenos Aires, donde se renuevan cargos para ambas cámaras

En las elecciones PASO, el oficialismo se impuso en la “madre de todas las batallas”. Sin embargo, de las 35 bancas en juego en Diputados, LLA pasaría a tener nueve. Juntos por el Cambio, que salió segundo en agosto, ganaría una docena.

Máximo Kirchner durante la caravana de Unión por la Patria por La Matanza

La provincia de Buenos Aires fue uno de los cinco distritos donde Unión por la Patria logró salir primero en las elecciones PASO, mientras que el segundo lugar fue para Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza quedó tercero. 

En los comicios generales de este domingo, el oficialismo buscará retener esos números -con el desafío de mejorarlos-. En lo que respecta a las listas legislativas, UP le sacó tres puntos de ventaja a JxC y diez a LLA. 

En la provincia más populosa del país, este año se renuevan 35 escaños en la Cámara de Diputados y las tres bancas en el Senado.

De acuerdo a los resultados de agosto, y en caso que se repitan resultados similares, el reparto para la Cámara baja sería de 14 bancas para UP, 12 para JxC y 9 para LLA. 

Actualmente, el Frente de Todos cuenta con 19, JxC con 14 y las otras dos están en manos de Identidad Bonaerense, espacio referenciado en Hacemos por Nuestro País, que no ganaría ningún escaño, al igual que el Frente de Izquierda. Repetimos, siempre y cuando los porcentajes sean parecidos. 

En caso que UP obtenga 14 bancas, igualmente perdería cinco. Máximo Kirchner, quien encabeza la lista, lograría su reelección. Además, ingresarían Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social; Mario “Paco” Manrique, secretario adjunto de SMATA y secretario gremial de la CGT; Cecilia Moreau, la actual presidenta de la Cámara baja; Santiago Cafiero, actual canciller; Luana Volnovich, actual titular del PAMI; y Rodolfo Tailhade, que renovaría su banca. 

También tendría un nuevo mandato Natalia Zaracho, ubicada en el octavo puesto, y entrarían Carlos Castagneto, Roxana Monzón, Matías Molle, Luciana Potenza, Ramiro Gutiérrez -por la reelección- y Julia Strada.

Por su parte, en las primarias de agosto se impuso en la interna de Juntos por el Cambio la lista impulsada por Patricia Bullrich, pero los nombres se intercalaron con la que nómina que promovía Horacio Rodríguez Larreta

Cristian Ritondo, actual jefe del bloque Pro, en busca de la renovación

La docena de diputados que obtendría la coalición opositora sería Cristian Ritondo, jefe del bloque Pro actualmente; Karina Banfi, la radical que tendría un nuevo mandato; Miguel Pichetto, auditor general de la Nación y exsenador; Silvia Lospennato, actual secretaria parlamentaria del interbloque; y Nicolás Massot, que regresaría a la Cámara baja. Los lugares se completan con Patricia Vásquez,  Pablo Juliano, Mónica Frade (en busca de reelección), Martín Yeza, María Lorena Petrovich, Federico Suárez y Mariana Stilman (en busca de reelección).

En tanto, los primeros nueve lugares de la lista de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires son para Alberto “Bertie” Benegas Lynch, quien trabajó diez años para Banco Santander de Argentina en la banca comercial y doce años como director general de Universidad Argentina. La segunda en la nómina es la periodista Marcela Pagano, a quien le sigue el abogado Guillermo Montenegro, que es el secretario general del Partido Demócrata de la provincia de Buenos Aires, además de pareja de Victoria Villarruel.

Alberto “Bertie” Benegas Lynch encabeza la lista de La Libertad Avanza

En cuarto lugar se encuentra María Lorena Macyszyn, cuñada de Carolina Píparo. En la quinta posición se ubica Pablo Ansaloni, del partido FE y quien fue diputado nacional entre 2017 y 2021, seguido por la marplatense Juliana Santillán.

En el séptimo lugar figura Eduardo Falcone, referente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), seguido por Lilia Lemoine, asesora de imagen de Milei y cosplayer. Y en el puesto número nueve se ubica el filósofo y profesor Santiago Santurio, jefe de despacho del diputado liberal.

Las bancas del Senado

En caso de repetir la performance de agosto, Unión por la Patria revertiría los resultados de 2017 en Buenos Aires y recuperaría las dos bancas por la mayoría, al imponerse la lista de Eduardo “Wado” de Pedro -ministro del Interior- y Juliana Di Tullio, actualmente jefa del bloque Unidad Ciudadana en la Cámara alta. El escaño restante sería para el actual legislador provincial Maximiliano Abad (UCR), en representación de Juntos por el Cambio. 

Actualmente ocupan las bancas por Buenos Aires en el Senado Gladys González (Pro), José Torello (Pro) y Juliana Di Tullio (UC-FdT).

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password