Los argentinos eligen nuevo presidente y el Congreso que legislará a partir de diciembre

Alrededor de 35 millones de ciudadanos están habilitados para votar este domingo en unas elecciones marcadas por la incertidumbre, no solo por su resultado, sino por las características inéditas que acompañan esta cita electoral.

A 40 años de democracia, los argentinos votan este domingo para elegir un presidente de entre cinco postulantes, con tres figuras centrales que se disputan el favor de la ciudadanía para gobernar los próximos cuatro años.

En un inédito escenario marcado por tres tercios y la posibilidad cierta de que, según lo observado en las PASO, deba todo definirse recién el 19 de noviembre en segunda vuelta, los argentinos están yendo a las urnas este 22 de octubre con más incertidumbres que certezas.

Eligen entre Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad), nombrados según el orden en que los espacios en los que participaron se ubicaron en las elecciones PASO de agosto.

No solo presidente se elige este domingo. Tres provincias eligen gobernador: Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elegirá al jefe de Gobierno que sucederá a Horacio Rodríguez Larreta, quien fuera derrotado por Bullrich en las internas de Juntos por el Cambio.

Que solo cuatro distritos definan a sus gobiernos este domingo marca la manera como la mayoría de las provincias optaron por desmarcarse de las elecciones nacionales. Dieciocho distritos decidieron adelantar sus comicios, para evitar en general quedar embretados en una eventual “ola nacional” que pudiera afectar a esos gobiernos provinciales.

La característica saliente de esta elección fue la aparición de una tercera fuerza nueva, que debuta en la pelea presidencial y que dio la nota en las PASO. No necesariamente porque haya arrasado, pues en el citado escenario de tres tercios alcanzó menos del 30% de los votos: 29,8%. Pero La Liberta Avanza, que es de quien hablamos, se impuso nada menos que en 16 provincias, todo un logro inédito para una fuerza debutante en estas lides. Ganó en Misiones, Salta, Jujuy, Tucumán, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Rioja, San Juan, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.

En segundo lugar el 13 de agosto resultó Juntos por el Cambio, que tuvo la interna más peleada y sumó entre sus dos contendientes 28 puntos. Patricia Bullrich, como dijimos, es quien se encaramó para ser candidata presidencial, luego de derrotar por 17% a 11% a Rodríguez Larreta. En tercer lugar quedó ese día Unión por la Patria, con 27,2%. Sergio Massa alcanzó 22 puntos, contra 5 de Juan Grabois.

Se elegirá también este domingo 130 diputados nacionales, 24 senadores nacionales por las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. También se votarán 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional.

En el caso del Congreso de la Nación, nadie espera que surjan de esta elección mayorías. El oficialismo es el que más arriesga en la Cámara baja: 68 diputados; seguido por Juntos por el Cambio, que expone 55.

En el Senado, Juntos por el Cambio arriesga 11 bancas; el Frente de Todos, que compite como Unión por la Patria, 9.

Las autoridades a cargo de la organización del comicio adelantaron que los primeros resultados comenzarán a ser difundidos a partir de las 22. Toda la expectativa estará puesta en realidad a partir de las 18 en lo que puedan adelantar las bocas de urna, a pesar de tener en cuenta que la veda para la difusión de datos rige hasta las 21.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password