Fue en el marco de una reunión convocada por la Comisión de Asuntos Municipales, en la que disertaron especialistas en la tématica.
Fue por una propuesta por parte de los radicales de la Comisión de Ciencia y Tecnología. Dicha Mención tiene como objetivo brindar reconocimiento al desempeño de aquellas personas y organizaciones que se han destacado en la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia.
A través de un posteo en X, la excandidata a presidente de JxC expresó que “dedicaré mi energía y tiempo en trabajar por una Argentina próspera y segura”, ante la posibilidad de integrar el nuevo gabinete nacional.
Tras la aprobación de los pliegos en comisión, la Cámara alta procederá a tomar juramento a los 24 nuevos senadores y, ese mismo día, también elegirán a las nuevas autoridades del cuerpo.
El anticipo lo dio su futuro ministro del Interior en la 29º Conferencia industrial de la UIA donde le expresó a los empresarios que “les vamos a quitar el Estado del medio y permitirles que desarrollen su actividad empresarial”.
Los senadores de Juntos emitieron un comunicado y aclararon su posición luego que fracasara el intento de tratar antes del cierre del ejercicio un nuevo endeudamiento del gobierno.
Se trata de un proyecto de Paula Omodeo quien planteó: “Las medidas tienen que ser drásticas y el primer ajuste de todos lo tiene que hacer la política. Como diputados, tenemos la obligación moral de empezar por ajustar nuestras dietas”.
Mientras toda la atención está puesta en quiénes serán los ministros o secretarios del gobierno de Javier Milei, en el Congreso se juega un partido clave que deberá resolverse: cómo hará La Libertad Avanza para gobernar con tal grado de minoría.
El diputado de JxC advirtió que “si Javier me convoca me sentaría a conversar”. Además, recordó que el fue profesor del presidente electo.
Se trata de una iniciativa presentada hace dos meses, que va en línea con lo que reclaman los gobernadores para coparticipar el impuesto al Cheque.
Con especialistas invitados, la comisión presidida por la macrista Ingrid Jetter llevó a cabo una reunión sobre el rol de los municipios.
El senador de Unidad Federal sostuvo que la visita con la vicepresidenta electa “significa la institucionalidad para encontrar el mecanismo de diálogo a través de los consensos”, debido a que “es un gobierno que no tiene el poder legislativo”.
El programa Invertí en Esteban Echeverría es una iniciativa municipal de promoción industrial que brinda beneficios exclusivos a las empresas que se radiquen en el distrito.
Fue durante la sesión ordinaria de este jueves, en la que declararon a Héctor Vidal Rivas como “personalidad destacada de la cultura”, como un reconocimiento a su labor y trayectoria en el mundo de la moda.
Se trata de la activista trans Zoe López García, quien habría sido asesinada por su pareja. “Es urgente que como sociedad transformemos el transodio y garanticemos vidas dignas, libres y felices para todas las personas”, sostuvieron los diputados.
A través de un TikTok, la vicepresidenta habló del anticipo del presidente electo respecto de los meses que vienen. Y recordó lo que dijo en marzo pasado en una charla en Río Negro.
Ambos coincidieron en la sinergia de la articulación público privada y la importancia de la obra pública para el fortalecimiento del sector.
Los legisladores porteños aprobaron con 32 votos a favor, 8 en contra y 18 abstenciones una serie de cambios, entre los cuales se divide el Ministerio de Justicia y Seguridad, entre otras cuestiones.
Hubo mensajes en las redes sobre el último paso por el recinto de la Cámara baja, dado que el año se cierra sin la chance de otra sesión.
El legislador de Republicanos Unidos y el de La Libertad Avanza renunciaron a sus bancas para asumir sus nuevas responsabilidades como ministro de Desarrollo Económico porteño y diputado nacional, respectivamente. Además, asumieron sus reemplazantes.
Los diputados se reúnen desde las 12.18 para analizar una iniciativa que busca introducir modificaciones a la mencionada normativa, a fin de adaptarla a la organización planificada por el jefe de Gobierno electo, Jorge Macri.
Se trata de Álvaro Martínez, quien estará ahora bajo el nombre de La Unión Mendocina, el sello con el que su referente político compitió en las elecciones provinciales por fuera de Cambia Mendoza.
El jefe de la bancada oficialista, que pasará a ser oposición, se refirió a las leyes que se anunciaron enviara el presidente electo. Además, habló del encuentro con Villarruel.
La Cámara baja de la provincia de Buenos Aires había convocado para sesionar este viernes a partir de las 11 para trata autorización para nuevo endeudamiento provincial.
En el Senado que conduce Verónica Magario naufragó en el primer intento de los senadores oficialista de trata un nuevo endeudamiento del Kicillof por U$D 350 millones.
El titular del Palacio de Hacienda confirmó que “serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024”.
Los senadores del bloque Unidad Federal recibieron la visita de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, luego de que dos de sus miembros se habían manifestado a favor de Sergio Massa previo al balotaje.
Los cuatro mandatarios definieron trabajar en una agenda común en defensa del federalismo y los intereses de las provincias.
La Legislatura porteña se reunirá este jueves a partir de las 11 en el recinto para analizar una iniciativa que busca introducir modificaciones a la mencionada normativa, a fin de adaptarla a la organización planificada por el jefe de Gobierno electo, Jorge Macri.
La diputada de JxC repudió la audiencia que encabezaron Del Plá y Bregman junto a organizaciones de derechos humanos y colectividades judías no sionistas. Qué se dijeron en X.
El presidente electo asistió a la Asamblea Legislativa, antes de presentar su renuncia formal, y fue acaparado por varios macristas. Cristina Kirchner fue la otra persona dentro del recinto que también tuvo “fila” para selfies.
Las negociaciones paralelas que se desplegaron sobre el final del período legislativo no parecen llegar a su punto junto y los senadores podrían no tratar el endeudamiento solicitado por Axel Kicillof.
Estuvieron presentes las diputadas Campagnoli y Crescinbeni. Además de varios exlegisladores nacionales.
La noticia la dio a conocer el propio interbloque de senadores a través de un breve comunicado. La vicepresidenta electa fue recibida por los jefes de bloques del oficialismo saliente.
La diputada radical Marcela Antola, a través de un proyecto de resolución, señaló que “estamos frente a una enfermedad viral que se contagia por medio del mosquito, tanto a equinos como a humanos”.
Se cumplió así lo que mandan la Constitución y las leyes. La ceremonia contó con la presencia del presidente y la vicepresidenta electas, que previamente presentaron sus renuncias a sus bancas.
En el recinto de la Cámara de Diputados se realizó la tradicional reunión para convalidar el resultado del balotaje del 19 de noviembre de 2023, que consagró a la fórmula integrada por Javier Milei y Victoria Villarruel.
Con el presidente electo presente y el escrutinio definitivo, diputados y senadores están reunidos para cumplimentar el trámite formal, similar al que sucedió tras la primera vuelta el 2 de noviembre.
Centenares de familias disfrutaron de una tarde con una amplia variedad de atractivos y espectáculos culturales a cargo de artistas locales. El evento contó, además, con la feria itinerante Origen Tigre.
El tema ya ha sido resuelto internamente en la Cámara alta, según información a la que accedió este medio. El legislador elegido responde al gobernador Gustavo Valdés. Indefinición en Diputados.
El programa “Juventud Prolongada”, que lleva adelante el municipio, cuenta con su sede central en Puerto Libre y posee un centenar de centros de jubilados distribuidos por todo el partido para adultos mayores de 60 años.
El Municipio lleva adelante el programa Invertí en Esteban Echeverría, mediante el cual, las empresas que se instalan en el distrito quedan exentas del pago de tasas municipales por cinco años.
Tras su viaje a Estados Unidos, el presidente electo recibió en el Hotel Libertador a diputados y senadores. Sigue sin definición quiénes serán autoridades en ambas cámaras.
El diputado oficialista expresó su rechazo a la idea de Javier Milei de privatizar la empresa estatal de Yacimientos Petrolíferos y planteó que “es un error desde todo punto de vista, por su valor estratégico, económico y político”.
El jefe de Gobierno electo se reunió con los principales dirigentes de la UCR, a fin de acercar posiciones y garantizarse el apoyo del radicalismo en la nueva Legislatura que empezará a regir a partir del 10 de diciembre.
En el seno de la Cámara baja la Asociación de Periodistas de la República Argentina homenajeó con el premio “40 años de Democracia” a los diputados nacionales Margarita Stolbizer, José Luis Gioja, Graciela Camaño y Mario Negri.
Fue en una breve reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales. De los 24 legisladores electos, 11 son de UP, 2 de JxC, 7 de LLA y 4 de oficialismos provinciales.
Así lo confirmaron fuentes cercanas a parlamentario.com. Desde el espacio habían anunciado que el jujeño iría como vicepresidente y el puntano Bartolomé Abdala al frente del mismo, pero en menos de 24 horas dieron marcha atrás.
Se trata de Gabriela González Riollo quien tiene mandato hasta el 10 de diciembre, ya que en las elecciones generales su lista quedó en tercer lugar y no pudo renovar su banca.
El vicepresidente primero de esa Casa, Emmanuel Ferrario (VJ), impulsó una iniciativa para declarar “personalidad destacada de la cultura”, como un reconocimiento a su labor y trayectoria en el mundo de la moda.
El legislador Claudio Morresi (UC) aseguró que presentaron un recurso de amparo para resolver la situación del Belgrano Athletic Club. “Basta de negocios con las tierras públicas”, manifestó el peronista.
Fue el propio presidente electo quien confirmó el encuentro este miércoles a partir de las 10 en medio del conflicto que se desató por la designación de Bartolomé Abdala como titular del bloque en el Senado.
La vicepresidenta de la Nación salió a aventar las versiones que circulaban los últimos días respecto de una supuesta intención del oficialismo saliente de quedarse con ese cargo. Pero habló específicamente de que debe ser alguien del partido de Milei.
En plena carrera en pos de la presidencia de la Cámara baja, el diputado bonaerense dio otra señal destinada a seducir al futuro gobierno.
Con el escrutinio definitivo, diputados y senadores se reunirán a partir de las 15 para cumplimentar el trámite formal, similar al que sucedió tras la primera vuelta.
El proceso de enjuiciamiento a los miembros del máximo tribunal de justicia debería obtener la mayoría calificada en el recinto para avanzar al Senado. La oposición enfatizó que “el show llegó a su fin” y presentó un dictamen de minoría.
En el marco de una breve reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, se aprobaron los nombres de los legisladores electos el 22 de octubre pasado.
A través de sus redes sociales, la vicepresidenta le apuntó a la Justicia y particularmente a Mauricio Macri. Y se metió en la interna xeneize.
Con la intención oficialista de votar los dictámenes contra los jueces Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y Lorenzetti, la comisión que preside Carolina Gaillard se encuentra reunida para realizar la que es su última reunión.
Los mandatarios aseguraron que serán una "oposición sana" y que las designaciones de dirigentes del espacio en el próximo gobierno, si se concretaran, son "decisiones individuales".
Por Manuel Colombo. Especialista en mirada sistémica y coaching ontológico, el autor analiza esta experiencia inédita que se dará en nuestro país a partir del 10 de diciembre.
Aunque habitualmente la sesión preparatoria se realiza el 29 de noviembre, esta vez será unos días después. De los 24 legisladores electos, 11 son de UP, 2 de JxC, 7 de LLA y 4 de oficialismos provinciales.
El senador de JxC se mostró autocrítico y señaló que “estas elecciones nos dejaron 5 senadores menos y perdimos bastante de lo construido en 2021”.
La reunión se llevó a cabo a principios de noviembre y se presentaron dos documentos relacionados con el desarrollo económico y el marco impositivo, y la generación de empleo.
Los libertarios piden estar "en la misma igualdad" que candidatos de otros espacios, como Ritondo y Randazzo. Sin embargo, el porteño dijo que "no" siente una "presión" de Macri sobre esa cuestión.
Así lo manifestó el titular del bloque Pro luego de que su nombre se instalara como uno de los posibles candidatos para ocupar la presidencia de la Cámara baja. También afirmó que le darán en el Parlamento a LLA “fortaleza y consensos que no tienen” para impulsar las leyes del cambio.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sesionaría este viernes a partir de las 11; la jornada empezará el miércoles a las 16 con la sesión de los senadores.
La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones ordenó la reapertura de la investigación. En junio pasado, el juez Casanello había resuelto liberar de la imputación por lavado de dinero a la vicepresidenta.
El diputado salteño sostuvo que “a partir de la elección general JxC no va a existir ni va a funcionar como venía funcionando”. Respecto del futuro presidente de la Cámara baja, destacó la figura de Cristian Ritondo como “una persona con cierta adhesión”.
Así lo detalló el ministro de Hacienda y Finanzas Pablo López que expuso ante integrantes de las comisiones de Presupuesto de ambas cámaras legislativas sobre el proyecto de ley de financiamiento.
La iniciativa de la diputada Sofía Brambilla propone que se aplique a partir de los 4 años para quienes habiten en zonas endémicas.
El bloque liberal definió los nombres para el Senado y acordaron que Bartolomé Abdala ejercerá la presidencia, mientras que los jujeños Ezequiel Atauche y Vilma Bedia, asumirán como vicepresidente y secretaria respectivamente.
Antes de la última reunión, en la que se finalizará con el proceso iniciado en enero, el Frente de Todos realizó modificaciones. Dos diputados del Frente Renovador salen, aunque uno será reemplazado por otro massista.
Fue tras una reunión que mantuvieron los siete legisladores electos con la vicepresidenta Victoria Villarruel y el futuro ministro del Interior de Javier Milei, Guillermo Francos.
El legislador de LLA remitió al Parlamento una carta donde declina a su banca, por lo que el resto del cuerpo deberá ratificarlo en la próxima sesión, prevista para el 6 de diciembre. En su lugar asumirá Jorge Reta.
Se trata de Rebeca Fleitas (LLA), que planteó que el distrito capitalino está “sucio y abandonado”. Además, cuestionó la partida presupuestaria que se planea destinar a esa área para el 2024.
Fue gracias a iniciativa impulsada por Juan Manuel Valdés (UP), Paola Michielotto (VJ) y Roy Cortina (PS), en donde un grupo de músicos asociados a Charly lo recordaron con un show en vivo en el que repasaron los mejores temas del artista.
Así lo expresó el mandatario electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. “No nos pusieron en este lugar para cogobernar”, dijo.
Por Daniel Bosque. El periodista sostuvo que “en el mundo de las empresas constructoras de la Argentina hay diferentes tribus, una es la que no contrata con el Estado y, por lo tanto, sufre la anemia de inversiones privadas”.
El ministro de Hacienda y Finanzas concurrió esta tarde a la Legislatura para explicar detalles de la iniciativa a los integrantes de las comisiones de Presupuesto de ambas Cámaras legislativas.