Diputados quiere aprobar el proyecto de ley de financiamiento educativo
Se propone tratarlo este miércoles, en la que será la última sesión antes del balotaje y podría ser la última también en la que se vea a Juntos por el Cambio como se lo conoce.

Si bien todavía no se ha oficializado, está clara la intención del oficialismo de realizar este miércoles una sesión en la que se propone tratar los proyectos de financiamiento educativo y el de seguridad del paciente. Esos serían los ejes de la última sesión en Diputados antes del balotaje, más homenajes por los 40 años de democracia.
La reunión todavía no ha sido oficializada, como sí sucedió con la reunión pedida por parte de la oposición para las 10 de la mañana del miércoles, con el fin de tratar una serie de proyectos vinculados a la situación de los rehenes argentinos en la Franja de Gaza, que las autoridades de la Cámara baja buscarán sin embargo desactivar, proponiendo formalizar una nueva declaración pública.
Se verá si lo logran, pero por lo pronto la reunión está convocada, con pocas chances de que se concrete. La sesión fue impulsada por una suerte de nueva alianza que conforman los libertarios y el macrismo duro del Pro, que formalizaron así de alguna manera la ruptura fáctica con sus pares de Juntos por el Cambio.
¿Y qué harán entonces los diputados de los otros bloques que integran JxC? Hay cuatro proyectos que serán puestos a consideración, de Javier Milei (el primero que presentó en sus dos años de gestión); Karina Bachey y Sabrina Ajmechet. El cuarto es de una diputada radical, Karina Banfi, y a partir de ello es que se espera que los diputados de la UCR se hagan presentes en la sesión, con lo cual de todas maneras no alcanzarían para conformar el quórum, y deberían sesionar en minoría.
Más tarde se espera que se realice otra sesión, convocada por el oficialismo, para tratar el temario mencionado al principio. Un detalle que estaría probando la intención decidida del FdT para llevar adelante la sesión fue la convocatoria a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para sesionar este miércoles a las 9, a fin de emitir el dictamen que falta para dejar habilitado el financiamiento educativo para su llegada al recinto.
De concretarse, será la décima realizada en un año complicado por ser electoral, pero también por las dificultades del oficialismo para reunir quórum por sí solo. Y en ese caso habrá superado la media planteada a principios de año por las autoridades de la Cámara, que se habían propuesto sesionar al menos una vez por mes. Así lo consiguieron, salvo en mayo, cuando no hubo ninguna reunión; a los efectos estadísticos, la breve sesión de 9 minutos del último jueves, para habilitar la jura de tres diputados, sirvió para cumplir con la media y si se hace la sesión de este miércoles, se habrá compensado la que no se hizo en mayo. Para lo que resta del año, deberá ponerse al día con la ley de leyes, el Presupuesto 2024, cuya presentación formal todavía no se ha hecho en la comisión que encabeza Carlos Heller, salvo el tratamiento de la separata.
El proyecto de financiamiento educativo ya tuvo tres reuniones informativas, los días 24 de agosto, 27 de septiembre y el 1 de noviembre. Este martes será la cuarta.
Hay consenso para que también se trate un proyecto que sí tiene dictamen desde hace tiempo y viene demorándose: la ley Nicolás sobre seguridad del paciente. Tiene por finalidad “asegurar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación de las pautas culturales, la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la protocolización y jerarquización de los procesos de atención, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la disminución de daños evitables, y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud”.
Fue dictaminado el 7 de junio pasado en la Comisión de Legislación General, en base a proyectos de Fabio Quetglas y Mónica Macha.
La eventual sesión del miércoles también serviría para realizar homenajes por los 40 años de democracia. Recordemos que en la sesión del jueves pasado y la Asamblea Legislativa se vieron carteles alusivos a esa conmemoración, con la cara de Raúl Alfonsín, pegados en las bancas radicales.