Carro aclaró que la privatización de medios públicos deberá pasar por el Congreso
“Aunque a Milei no le guste, los medios públicos forman parte de las democracias del mundo”, sostuvo el diputado oficialista.

El diputado nacional Pablo Carro (FdT) se refirió a las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, sobre la privatización de la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam, bajo el argumento de que “habrían sido tendenciosos” y realizan actividades que podrían ser reemplazadas por el sector privado.
“Aunque a Milei no le guste, los medios públicos forman parte de las democracias del mundo entero”, aseveró el presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara baja.
A través de un comunicado, el cordobés recordó que “el sistema de medios públicos viene desempeñándose de diversas maneras durante los cuarenta años de democracia, aún cuando fue degradado durante la gestión Sofovich en ATC a un mero desempeño comercial, y aún cuando el macrismo serruchó sus capacidades y echó a trabajadores que luego la Justicia ordenó reincorporar”.
“Si a Milei no le gusta cómo funcionan los medios públicos, que mejore su desempeño haciendo cumplir el mandato por ley de garantizar contenidos educativos, información plural y actividades culturales diversas para nuestra población, especialmente cuando esto no sea un negocio empresarial”, recomendó.
Carro remarcó que “a nadie escapa la función social de las radios nacionales y la televisión pública en todo el país. Además de promover la diversidad temática, de géneros y federal, son los únicos medios que cumplen el mandato de transmitir festivales musicales masivos y dan aire a nuevos artistas, garantizan eventos deportivos para todos y emiten los propios debates electorales”.
El legislador oficialista mencionó que en su discurso del domingo pasado, el líder de La Libertad Avanza dijo que “dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”. “Entonces, sus proyectos deberán pasar por el Congreso”, advirtió y le recordó que “en las elecciones generales los candidatos de La Libertad Avanza lograron el 29,9% de los votos”, porcentaje bajo el que se definió la representación de su fuerza en el Parlamento.
“Respetar la democracia es que el presidente reconozca a ambas cámaras del Congreso, su funcionamiento y las diversas leyes que disponen la existencia de los medios públicos, como La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Ley Federal de Educación, tratados internacionales y otras normas votadas por peronistas, radicales, socialistas, algunos liberales y diversos partidos provinciales”, enfatizó.
También, el diputado apuntó que “en todo el mundo existen medios públicos, especialmente en las democracias liberales que su espacio político pregona que tienen prosperidad y progreso de capital humano”. “Las argentinas y los argentinos haremos respetar las formas de representación que velan por el cumplimiento de las leyes, la institucionalidad y los valores democráticos. Por ello, queremos mejores medios públicos, más producciones nacionales y federales en las pantallas y las radios públicas, con los mejores profesionales y técnicos a cargo de esas tareas”, defendió.
Y finalizó: “Sin dudas, los tiempos venideros implicarán coordinar acciones de fortalecimiento de la cultura y la comunicación a través de ámbitos como el Frente Federal Cultural, la Multisectorial por la Ficción Audiovisual Nacional y la Coalición por una Comunicación Democrática”.