Yasky afirmó que las medidas que “impliquen afectar el patrimonio nacional tienen que pasar por el Parlamento”
Para el diputado oficialista, si el nuevo gobierno intenta avanzar con un conjunto de privatizaciones, será el “indicio de que está dispuesto a saquear a la Argentina”.

El diputado nacional Hugo Yasky (FdT) afirmó que, de cara al nuevo gobierno, “muchas de las medidas que signifiquen terminar con leyes existentes o tomar medidas que impliquen el patrimonio nacional tienen que pasar por el Parlamento”.
En relación a la privatización de YPF, y otras empresas públicas, de la cual ya habló el presidente electo Javier Milei, apuntó que esto “responde a una determinación que es querer someter a la Argentina al saqueo de las pocas cosas que le quedan como parte del patrimonio nacional. Es entregar una herramienta fenomenal para financiar la posibilidad de desarrollo del país”.
“Sería un retroceso enorme para la Argentina y sería el indicio de que hay un gobierno dispuesto a saquear a la Argentina”, advirtió en declaraciones a radio Splendid, al tiempo que comparó estas propuestas con “las políticas llevadas adelante por (Carlos) Menem y (Mauricio) Macri“.
Además, destacó que Vaca Muerta “es una oportunidad para la Argentina” y opinó que privatizarla sería “convertirla en una oportunidad de negocios para las empresas multinacionales”.
También se refirió a “la apertura indiscriminada de la economía”, y dijo que “ya vivimos esa historia y espero que aquellos que forman parte del mundo de las PyMEs levanten su voz”. “Eso va a generar una ola de despidos y es lo peor que nos puede pasar”, expresó el secretario general de la CTA de los Trabajadores.
Otro de los temas de los que opinó fue sobre una eventual derogación de la Ley de Alquileres, lo que representaría “entregar a 10 millones de personas, ponerlas bajo las leyes que según ellos va a dictar el mercado y van a terminar pagando en dólares. Es una locura y debemos tratar de impedir que suceda en el Parlamento”.