El senador de Unidad Federal sostuvo que la visita con la vicepresidenta electa “significa la institucionalidad para encontrar el mecanismo de diálogo a través de los consensos”, debido a que “es un gobierno que no tiene el poder legislativo”.
El senador nacional Carlos “Camau” Espínola (Unidad Federal – Corrientes) destacó el encuentro que mantuvo este miércoles con sus compañeros de bloque Alejandra Vigo y Edgardo Kueider junto a la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel (LLA) y remarcó la importancia del diálogo para encarar la nueva etapa que va comenzar el país.
En diálogo por Radio Dos, el correntino contó que fue “una reunión totalmente formal, institucional. La vicepresidenta electa lo viene haciendo con diferentes bloques”, y señaló que “es parte de lo que significa la institucionalidad para encontrar el mecanismo de diálogo a través de los consensos, encontrar lo mejor para el país porque la política necesita dialogar”.
“El diálogo es fundamental en la política, reconstruir la institucionalidad y buscar los caminos que sean productivos en un país que necesita la vuelta de la página", reflexionó Camau Espínola.
En esa línea, remarcó que “es un gobierno que no tiene el poder legislativo, tiene que encontrar diálogo y poner razonabilidad”, por lo que manifestó la necesidad de buscar "razonabilidad para terminar con la grieta y encontrar diálogo. Lógicamente que es una etapa donde obliga a encontrar lo que queremos para la Argentina. Propondremos cosas que nos parezcan que sean buenas para país, con este gobierno o con cualquier gobierno”.
"Nosotros somos un bloque institucional. Hay que terminar con esta hipocresía que parece que no nos podemos juntar, que no nos podemos dialogar, o que si te juntas ya sos parte de una cosa o de la otra”, planteó e insistió: “Terminemos con eso porque eso hizo mucho daño a la Argentina. Y hace muchos años vengo planteando que debe haber diálogo, debe haber consenso, debe haber debate, y acá está adelante hoy la responsabilidad que tiene Milei. Hay una nueva etapa de la política y hay que entender los mensajes de la sociedad”.
"Las decisiones que todavía no sabemos, nosotros estamos esperando cuáles van a ser las medidas, que todavía no tenemos claridad en la etapa que se viene. Lo que nos parece ser razonable, acompañaremos las que no, y haremos el debate, porque eso va a ser un crecimiento de la política, de recuperar lo más importante que tiene la sociedad, y para aquellos que dan el respeto, no podemos vivir en un país con odio, que parece que no te pueden sentar a hablar con el otro", cerró.