Consciente de que el poder del que hoy goza -reflejo del 19 de noviembre- es el mayor que tendrá tal vez en toda su gestión, Javier Milei da sus principales batallas en el lugar donde más disminuido está. Con gestos de inflexibilidad, busca transformar su debilidad en fortaleza.
Al reclamarles apoyar la ley ómnibus, el presidente llamó a los legisladores a elegir ser parte de la solución o seguir siendo parte del problema. Pidió además a “los argentinos de bien” reclamarles a sus representantes aprobar el proyecto.
Francisco Paoltroni es autor de una presentación judicial y reaccionó ante el fallo que inhabilita a Evo Morales para volver a ser candidato.
El titular de la Cámara baja manifestó su optimismo para conseguir el quórum para cuando llegue el tema al recinto y lanzó duras críticas hacia el gobernador de su provincia, La Rioja.
A punto de iniciarse en el Congreso el debate de sus primeras medidas desde que gobierna, el presidente endurece su discurso ante los legisladores.
Por la exclusión de miembros de su espacio en las comisiones, la senadora cargó contra el resto de los senadores, atribuyéndoles una maniobra que “viola la voluntad popular”.
La diputada de UP señaló que “es una recesión de cementerio de la economía interna para generar el efecto antiinflacionario, pero se va a llevar puesto el 70% de la Argentina”.
Desde la entidad vitivinícola explicaron que la medida podría repercutir en “la reducción de empleos directos e indirectos, impactando negativamente en la inclusión y arraigo en las zonas de producción”.
Ambas legisladoras sostuvieron que sus votos son “el rechazo al golpe al bolsillo de los bonaerenses que pretende Kicillof”.
El proyecto de ley tiene media sanción de la Cámara baja, fue acompañado por el presidente de la Nación cuando era diputado, y llegará al recinto en dos semanas.
Serán tratados por las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Relaciones Exteriores y Culto cinco acuerdos bilaterales con China, Japón, Emiratos Árabes, Luxemburgo y Turquía.
Se conocieron los nombres de los integrantes de las mismas, salvo los de Unión por la Patria. También se informó sobre los senadores que integrarán la Bicameral de DNU.
El diputado de UP opinó sobre la ley ómnibus: “No creo que tenga dictamen con tanta facilidad porque no tienen los números”, y calificó tanto el proyecto como el DNU como “un disparate”.
La CAEFA confirmó que varios comercios y empresas de todo el territorio argentino colocarán afiches alentando el uso de productos de bajo impacto sonoro y totalmente seguros.
El senador Blanco le contestó al jefe de bloque radical en Diputados de Loredo por sus dichos en contra de la de la industria fueguina, la cual caracterizó de “tener un proteccionismo insólito”.
El diputado socialista expresó su "preocupación" por el intento del presidente de tener "la suma del poder público".
Así lo afirmó el presidente de Hacemos Coalición Federal, quien consideró que al Gobierno hay que "darle un margen" y "colaborar", pero también "tratar de analizar con detenimiento todos los temas".
El titular de la FAM aseveró que “vemos cómo se van cayendo argentinos del sistema laboral y cómo se está generando un desmoronamiento del poder económico de todo el pueblo”.
La iniciativa es impulsada por diputados del bloque Unión por la Patria quienes, además, reclaman que se constituya a la brevedad las comisiones de Defensa y de Relaciones Exteriores, para citar a los funcionarios de las áreas correspondientes.
Los acusó de “arrastrar los pies” al analizar la reformas impulsadas por su Gobierno. La fuerte réplica de un diputado opositor.
La correntina Sofía Brambilla presentó un proyecto de resolución luego de la denuncia del fiscal Guillermo Marijuan sobre incompatibilidades detectadas.
Una advertencia sobre las propuestas impulsadas por Javier Milei que se presenta como un ferviente defensor del liberalismo, pero propone un país descristianizado y centralizado, cambios que carecen de legitimidad por parte de sus votantes.
El principal bloque opositor le envió un pedido al presidente de la Cámara baja en el que le pidió "respetar la Constitución Nacional, la Ley 26.122 y el acuerdo alcanzado el 7 de diciembre pasado".
El gobernador bonaerense criticó al jefe de Estado tras el envió de la ley ómnibus y el DNU: “Milei había dicho que venía a cerrar el Banco Central, pero parece que quiere cerrar el Congreso”.
El jefe de UP en Diputados se presentó ante un juzgado de Rosario y aseguró que el presidente "tiene la obligación de denunciar si sabe algo", al recordar que en los dos últimos años fue diputado.
La iniciativa es impulsada desde el Frente de Izquierda para “establecer la continuidad laboral de los trabajadores” y prohíbe por 24 meses despedir “sin justa causa”. Además, plantea el pase a planta permanente de todo empleado.
Un análisis de estos primeros días de la nueva gestión, una miscelánea gobernante que, para el autor, une intereses de empresarios con desmedida glotonería y aspirantes a una revolución que haga regresar la Argentina muchos años atrás.
El diputado de UP se refirió al DNU y la Ley Ómnibus y explicó que, si bien es necesario un cambio a nivel nacional, “hay que hacerlo en democracia y en diálogo con todos”.
El jefe del bloque Vamos por Más analizó dicha reforma y explicó que se buscará adoptar un sistema similar al que se implementa en Estados Unidos para votar, en el cual se pasará de votar en circunscripciones plurinominales a circunscripciones uninominales.
La legisladora de Unión por la Patria volvió a mostrarse en contra de la iniciativa impulsada por el presidente de la Nación, Javier Milei. “Vamos a luchar y vamos a defender las conquistas”, adelantó.
El jefe del bloque LLA anunció que presentará en la Legislatura porteña un proyecto que plantea serias reformas en materia económica, de seguridad, electorales, y en el sistema de salud y educativa para el distrito capitalino.
Es que el proyecto incluye 664 artículos que involucran áreas como la económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social, hasta el 31 de diciembre de 2025. Cuántas quiere el oficialismo.
Así se expresó el presidente del bloque de senadores de la UCR-CF tras el tratamiento de los proyectos de ley Impositiva y de Emergencias.
El gobernador Kicillof logró la sanción dos leyes consideradas claves para lograr financiamiento en su primer año de gestión de su segundo mandato.
El diputado radical afirmó que “hay voluntad de acompañamiento en general para darle gobernabilidad y las herramientas marcándole los límites de lo que nos parece que está mal”.
El presidente de la Nación compartió un hilo "imperdible" de tuits de un periodista para argumentar el paquete de leyes. "Todo lo que hace lo hace para que haya más libertad, para que los argentinos tengan más libertad", escribió el periodista.
La senadora del Frente Por Santa Cruz mantuvo una reunión con Infancias Compartidas y la Fundación Lucio Dupuy para abordar de forma conjunta las problemáticas de la niñez. “Apuntamos a que casos como el de Lucio no vuelvan a suceder”, planteó.
La chubutense también se desempeñó como diputada provincial, concejal en Comodoro Rivadavia y fue la primera directora del establecimiento educativo de Km. 3. Tenía 85 años de edad.
Opositores logra establecer un tope de 200 % en los aumentos de los impuestos y crean un Fondo Municipal de libre disponibilidad.
El proyecto, que tiene media sanción de Diputados, sería tratado de forma exprés en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales. Ambas se conformarán el mismo día a fin de emitir dictamen. La sesión ya tendría fecha.
Además, prevé cambios en la composición de la Cámara baja que provocarían un incremento de las bancas por Buenos Aires y una pérdida significativa para la Ciudad, por ejemplo.
El diputado de Unión por la Patria alertó que “el problema principal es que le otorga la suma del poder público al presidente de la Nación”, y adelantó que votará en contra de la ley y del DNU en caso de llegar al recinto.
El corazón de la reforma política enviada al Congreso para ser tratado en las sesiones extraordinarias hace eje en una nueva composición de la Cámara de Diputados, la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), un nuevo sistema de financiamiento de los partidos políticos y, también, crea las circunscripciones uninominales.
El secretario del flamante bloque Hacemos Coalición Federal señaló que el proyecto "trata temas muy distintos" y sugirió que haya coordinación entre el Gobierno y la Cámara de Diputados.
Desde la Federación explicaron que “los profesionales del derecho fuimos y seguiremos siendo los únicos capacitados para dar respuesta a los conflictos en materia de derecho de familia y derecho sucesorio”.
El senador de Unión por la Patria cuestionó la iniciativa enviada por el Gobierno y llamó al resto de la oposición a poner "un freno".
El diputado de UP señaló que la acusación del presidente sobre algunos diputados “fue para generar una grieta entre la política y la gente para poder ganar tiempo”.
El senador de Unidad Federal comandará esa discusión, que la vicepresidenta Victoria Villarruel apunta a acelerar en la primera parte del año. Se decidió todo en una reunión con Guillermo Francos.
El portavoz presidencial le mandó un mensaje a la oposición y remarcó que “sabemos que hay gente dispuesta a poner palos en la rueda, pero estamos evitando la catástrofe”.
Un grupo de legisladores del bloque de la UCR aseguraron que las declaraciones del presidente son de "una gravedad institucional inusitada que no puede no ser advertida y señalada" desde la Cámara baja.
El diputado y líder de La Cámpora analizó el mega DNU y el proyecto de "ley ómnibus" de Milei. Además, se preguntó "por qué el presidente confía en alguien a quien acusó de despilfarrar 15 mil millones de dólares" en alusión a Caputo.
Desde las diferentes bancadas evaluaron el mega proyecto que el presidente de la Nación remitió al Congreso. Mientras el oficialismo consideró que “es el punto de partida para tener una Argentina próspera”, para la oposición “lleva al país a una dictadura”.
El jefe de Gobierno porteño consideró que el operativo fue un “éxito” y aseguró que “nuestra Policía demostró la firmeza y el compromiso de hacer cumplir la ley y garantizar la libertad de circular por la Ciudad”.
El legislador del Partido Obrero se refirió a la Ley Ómnibus que el presidente de la Nación buscará tratar en sesiones extraordinarias. “La única manera de enfrentarlo es con un gran paro nacional”, destacó.
En el articulado de la norma conocida este miércoles se restituye el calendario electoral previo al año 2009. También la Boleta Unica en Papel.
Con la presencia de algunos gobernadores, los legisladores de UP señalaron que la “ley ómnibus ratifica la pretensión del presidente de contar con poderes y facultades extraordinarias, que son absolutamente inconstitucionales”.
El diputado del Pro estará a cargo en una de las cuatro comisiones que el oficialismo deberá conformar para el tratamiento de la “ley ómnibus” y el temario de once puntos de las sesiones extraordinarias.
En el proyecto de 664 artículos que envió el Poder Ejecutivo, hay uno que pretende clausurar la discusión del mega DNU en el Congreso y en la Justicia.
Con la propuesta del Gobierno Nacional, las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe ganarían mayor representatividad, pero CABA bajaría considerablemente su número de bancas.
La lista fue presentada en el Anexo I del proyecto de ley y se destacan YPF, Aerolíneas Argentinas, Aysa, Banco, Correo Argentino, Enarsa, y varios medios de comunicación públicos, entre ellos la agencia Télam.
La medida fue confirmada por el Boletín Oficial. Además, se instruye al jefe de Gabinete Posse a “adecuar el presupuesto que se prorroga con el fin de dar cumplimiento a los incisos 1 y 2 del artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias”.
La iniciativa enviada por el Gobierno contiene numerosas y complejas modificaciones a normas vigentes. Blanqueo de capitales, cambios tributarios, penas para la protesta social y hasta modificación de la composición de la Cámara de Diputados son otros de los temas.
A través de X, varios legisladores expresaron su parecer respecto a la iniciativa del presidente de la Nación, la cual tiene 664 artículos y 351 páginas.
El diputado de UP advirtió que “si retroceden con el DNU y envían cada tema por separado por ley, nosotros estamos dispuestos a debatir”. También, se refirió a las acusaciones del presidente sobre hechos de corrupción en el Congreso: “Lo hace para desprestigiar a la democracia”.
La diputada nacional se comprometió a “ponerle voz a la defensa férrea de los derechos de los trabajadores en el recinto”, y planteó que “la bicameral va a ser clave al igual que nuestra postura como bloque en defensa de los derechos”.
Legisladores bonaerenses negocian a contra reloj el proyecto de Ley ómnibus de Endeudamiento y la Impositiva 2024, pero no aparece el acuerdo.
El nuevo bloque tendrá a Miguel Ángel Pichetto como jefe de bancada y estará integrado por los diputados del interbloque Federal y la CC-ARI.
Previamente, el envío había sido anunciado por la Oficina de Prensa del presidente. “Promovemos estas reformas en nombre de la Revolución de Mayo de 1810 y en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos”, se sostuvo.
También, se conoció donde el presidente tiene el mayor porcentaje de imagen positiva, y en qué lugares fue superado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El santafesino estaría al frente de una de las principales comisiones. Hay cuatro que se buscarán conformar para el período extraordinario y dos quedarían para aliados.
No habrá transformación si la corrupción sigue vigente y la justicia continúa ciega. No habrá transformación en Argentina si no se libera de obstáculos a la producción nacional, al campo y a la industria.
Para el presidente de la Cámara de Diputados, quienes están en contra del DNU de desregulación de la economía “son las fuerzas que perdieron”.
El senador liberal y productor agropecuario sostuvo que el desorden de la economía “ha generado un desastre en las cadenas de generación de proteína cárnica”.
El vocero presidencial afirmó que en las próximas horas se dará a conocer el texto del paquete de leyes denominado “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que “quedará en manos del Poder Legislativo”.
Roxana Reyes destacó “la relevancia de debatir y legislar de manera transparente sobre las medidas que impactan sobre la economía del país.
El presidente de la bancada oficialista en Diputados afirmó que están “tratando” de terminar la conformación de las comisiones para esta semana y que están “dialogando con todos los bloques”. También apuntó contra el kirchnerismo.
Apasionado por las reuniones de gabinete. El contacto con la prensa y Olivos se prepara para alojar al presidente.
El jefe de Gobierno porteño explicó que se trata de una asistencia económica para los vecinos que sufrieron daños en sus inmuebles o en sus autos durante el temporal del pasado 17 de diciembre.
El legislador de Republicanos Unidos, a través de la Fundación Apolo, presentó ante la Justicia un escrito mediante el cual buscará investigar el funcionamiento de ese sistema por supuesta operatoria ilícita en el movimiento de importaciones.
La legisladora del MST dialogó con parlamentario.com acerca de las primeras medidas del presidente Javier Milei y aseguró que como consecuencia de esto “se va a multiplicar el hacinamiento en la zona sur de la Ciudad y los colchones en las calles”.