Se espera que el designado funcionario aporte en la nueva administración el armazón jurídico de las privatizaciones que planea hacer LLA.
El experto abogado en ciencias jurídicas Rodolfo Barra, conocido por haber sido, entre otros cargos, ministro de Justicia del expresidente Carlos Menem y luego integrante de la Corte Suprema de Justicia, asumirá como procurador del Tesoro de la Nación del presidente Javier Milei.
“No importa que tenga 75 años y esté excedido en cinco para asumir ese cargo, de acuerdo a la ley. Se la modificará”, aseguraron a Parlamentario fuentes de La Libertad Avanza (LLA).
Es que Barra le aportará al Gobierno de Milei nada menos que el armazón jurídico de las privatizaciones que planea hacer LLA y que ineludiblemente deben pasar el filtro del Congreso, donde el nuevo espacio oficialista no tiene los votos necesarios, especialmente en el Senado, con claro predominio peronista.
Barra -y Roberto Dromi- lo hicieron ya durante la era Menem, en cuyo período se privatizaron la mayoría de las empresas públicas, especialmente de energía, telecomunicaciones, transporte y construcción.
Los portavoces consultados por este medio dijeron: "Sólo habrá dos excepciones a la ley, la de Barra, y la de Karina Milei, quien actualmente por ser hermana del presidente no podría asumir la Secretaría General de la Presidencia. Pero eso se corregirá exclusivamente para ella, pero para nadie más", aclararon.
En cuanto al caso de Barra, se considera "fundamental" su ingreso a la Procuración del Tesoro de la Nación, porque se trata de brindar asesoramiento jurídico al Poder Ejecutivo Nacional y organismos dependientes en temas clave.
Según la Ley 18.777, que regla ese cargo, la persona designada debe tener una edad no menor a los 30, ni mayor a los 70 años. El artículo 2 precisa: “El Procurador del Tesoro de la Nación deberá ser ciudadano argentino, no menor de treinta ni mayor de setenta años, abogado con el título habilitante expedido o revalidado por Universidad Argentina y contar por lo menos con ocho años de antigüedad en la profesión”.
Al conocerse la designación de Barra, se lo cuestionó por su pasado filonazi, pero él señaló que lo que se le reprocha sucedió durante un tiempo breve de su juventud.