El jefe de UP en Diputados se presentó ante un juzgado de Rosario y aseguró que el presidente "tiene la obligación de denunciar si sabe algo", al recordar que en los dos últimos años fue diputado.
El jefe del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, se presentó este viernes ante un juzgado de Rosario para presentar una denuncia contra el presidente Javier Milei por sus dichos contra legisladores nacionales, a quienes acusó de "buscar coimas".
En una entrevista con Luis Majul en el canal LN+, el mandatario afirmó que "parte de la lentitud que le ponen los legisladores es porque buscan coimas también eh, ¡ojo!, algunos, pero a esos que les gusta tanto la discusión y todo eso.... y discutir la coma y todo eso, es porque están buscando coimas. Entonces, cuidado, porque esto justamente apunta contra los corruptos y unas de las cosas que buscan es que entre en esa dinámica para vender sus votos. Entonces, ojo, porque hay mucho vivillo y delincuente dando vuelta".
"El problema es que no les gusta, no les gusta, y no pueden decir abiertamente que no les gusta o quieren agarrar algún negocio negociando alguna ley, ojo, ojo", agregó en referencia al rechazo que provocó el mega DNU 70/23. Y agregó: "Es que con este mecanismo no pueden morder, ese es el cinismo más grande, que no pueden morder. Eso es lo que más les molesta".
Martínez presentó su escrito ante el juzgado federal N°4 de Rosario, a cargo del magistrado Marcelo Bailaque, para que se investiguen los dichos del presidente, los que consideró que "fueron absolutamente agraviantes contra legisladores nacionales y que, a mi criterio, tienen que ser investigados. Lo hicimos como dice el Código Procesal Penal de la Nación, en el marco del artículo 177 y 277, inciso d".
"El presidente de la Nación tiene la obligación de denunciar si sabe algo al respecto y esos hechos tienen que ser investigados", agregó.
En la denuncia formulada por el santafesino, se señaló que el artículo 177 del Código Procesal Penal de la Nación establece que "tendrán obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio los funcionarios o empleados públicos que los conozcan en el ejercicio de sus funciones".
En tanto, el artículo 277, inciso d, del mismo Código, sindica que "será reprimido con prisión de 6 meses a 3 años el que, tras la comisión de un delito ejecutado por otro, en el que no hubiera participado no denunciare la perpetración, cuando estuviere obligado a promover la persecución penal de un delito de esa índole".
"El presidente Javier Milei, no sólo es el primer mandatario de la Nación, y debe respetar y hacer respetar la Constitución Nacional, sino que además fue miembro de la Cámara de Diputados de la Nación en el período 2021 y 2023. Cualquier funcionario público que tenga conocimiento de algún delito debe denunciarlo, por su carácter de funcionario público, considerando además las características actuales y pasadas de sus funciones", sostuvo Martínez.
En esa línea, añadió que "el actual presidente y exdiputado, está obligado a denunciar los hechos que refirió en la entrevista mencionada. Es que su rol actual es inescindible de su persona y debe aportar pruebas de sus afirmaciones para instar a la judicatura correspondiente a la investigación de los hechos referidos. El no haberlo hecho lo responsabiliza de los delitos mencionados ut supra".