Ambos integrantes de la Fundación LED, que preside la diputada del Pro, se manifiestan a favor de cambiar el instrumento de votación en Argentina.

Tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados se realizaron juras formales de legisladores que ocuparán bancas transitorias en los recintos.

La Cámara de Senadores y de Diputados aprobaron un proyecto de resolución que crea un fondo de 100 millones de pesos, en cada una de ellas, para paliar las consecuencias del trágico temporal que se registró en la ciudad sureña.

Una diputada del partido de Elisa Carrió alertó sobre “prácticas abusivas”, y dejó una advertencia.

José Carambia y Natalia Gadano montaron una oficina provisoria en los pasillos del Senado porque aún no les designaron despacho.

A través de un proyecto de ley “se busca agilizar los procesos legales relacionados con delitos viales y brindar mayor protección a las víctimas”.

El jefe comunal destacó que “nuestro compromiso es con el pueblo trabajador y nunca vamos a dejar de proteger la economía de las familias de La Matanza”.

Un análisis del panorama con el que el nuevo Gobierno se encontró tras los cuatro años de Alberto Fernández y Sergio Massa.

La jornada legislativa está estipulada que primero sesiona la Cámara de Senadores y luego la de Diputados.

Hubo mensajes en las redes sociales al cumplirse un nuevo aniversario de la crisis, y en medio de la polémica por las medidas del Gobierno sobre la protesta social.

"El que corta no cobra", fue la advertencia que apareció en pantallas, además de los avisos por altoparlantes. "Hay que repudiarlo", aseguró Nicolás del Caño.

En la previa del anuncio que hará el presidente por cadena nacional, el jefe del bloque de la principal oposición le pidió que llame a sesiones extraordinarias y "envíe las reformas como proyectos".

El nuevo espacio, que reúne a 32 diputados, afirmaron que tienen "la predisposición para que haya un Parlamento activo y abierto", además de buscar que se debata con "una impronta federal y productiva".

El presidente anunciará la desregulación de la economía por cadena nacional este miércoles por la noche. Contendría 600 artículos.

La legisladora del Frente Republicano Liberal se refirió a los dichos del trotskista acerca de la participación de menores en las marchas. “Es inaceptable el comentario donde confiesa con total naturalidad como utilizan a los chicos como escudo humano para cortar las calles”, aseguró.

El legislador de La Libertad Avanza apoyó el protocolo antipiquetes impulsado por Patricia Bullrich y aseguró que “cortar la calle no es trabajo, es delito".

Se trata del artista gráfico Felipe Pantone y el crítico y profesor literario Jorge Panesi fueron distinguidos como personalidades destacadas de la Cultura.

Se trabaja en el armado de las comisiones que tratarán esos proyectos, que incluirían la marcha atrás con el tema Ganancias, por cuanto descartó la propuesta de coparticipar el Impuesto al Cheque.

El diputado de UP sostuvo que “se estaría desconociendo el neutralismo que históricamente ha caracterizado a la política exterior argentina”.

La diputada de Buenos Aires Libre publicó una foto en X y agregó que “sin considerarme una feminista, es una cuestión que nunca va a dejar de interpelarme y por la que nunca voy a dejar de debatir”.

Con la presencia de los diputados del FIT, quedó ratificada la movilización y marcha de este miércoles para “rechazar el ajuste de Milei y Caputo”.

En presencia de Iglesias y diputados libertarios, el titular de la Cámara baja señaló que “tenemos una legitimidad popular como indica el balotaje del 19 de noviembre, pero no así una legitimación parlamentaria”.

Acompañados por Abdala, Losada y Juez, ambos funcionarios dejaron abierta la posibilidad de que Biden se reúna con Milei en la Argentina.

El jefe comunal de La Matanza reivindicó la gestión de Axel Kicillof en la provincia y se comprometió “a trabajar por la unidad de todos los sectores”.

José Carambia y Natalia Gadano, que asumieron hace nueve días, montaron un escritorio en uno de los pasillos de la Cámara alta. “Hay otros senadores que tienen tres y cuatro oficinas”, denunciaron.

En conferencia de prensa, el ministro del Interior se refirió al tema Ganancias y devolución del IVA. Los 24 mandatarios debieron dejar sus teléfonos celulares antes de ingresar al salón de la Casa Rosada.

A través de un proyecto de declaración acompañado por la UCR, el Pro y la CC – ARI, la diputada de JxC, oriunda de la localidad, expresó su solidaridad para con los 14 heridos y los evacuados.

El evento tendrá lugar este viernes, desde las 19.30, en el Salón Pasos Perdidos. La entrada es libre y gratuita.

El proyecto fue presentado por los dirigentes sindicales de La Bancaria Sergio Palazzo y Carlos Cisneros. Apuntan a cubrir la recaudación que las provincias no recibirán por la baja de Ganancias.

El diputado de UP y dirigente sindical defendió que la CGT no le hace paros a los gobiernos peronistas porque “no toman decisiones contrarias a los laburantes”.

El encuentro tendrá lugar este martes, desde las 16, en el Anexo de la Cámara de Diputados. Habrá invitados de organismos de DD.HH. y sindicatos, entre otros.

La iniciativa es de la senadora Silvina García Larraburu. Su propuesta contempla el reconocimiento de un crédito por parte del Estado Nacional a favor de las personas, equivalente al 50% del monto de cada operación de compra de servicios turísticos que estas realicen.

Se trata de una petición de Juan Manuel Valdés (UP), mediante la cual le solicitó a la Legislatura establecer un sistema integral de prevención y respuesta rápida ante olas de calor, a los efectos de proteger la salud y el bienestar de la población.

La legisladora del MST Cele Fierro presentó un escrito ante la jueza María Romilda Servini en el que se pide declarar inconstitucional el protocolo de la ministra de Seguridad de la Nación. “Es un engendro represivo e inconstitucional”, advirtió.

Pedido de informes del diputado correntino Manuel Aguirre, cuya provincia es una de las más afectadas por esta enfermedad.

Los temas que hablarán este martes el presidente y los mandatarios. Marcha atrás con Ganancias, propuestas alternativas y reducción del gasto político, entre otras cuestiones.

El diputado de UP presentó ante senadores, diputados y el gobernador de Santa Fe dos proyectos de su autoría.

Tras el mensaje del libertario de JxC, los diputados del FIT explicaron que “no estamos ante una discusión de libertad de expresión porque nos encontramos ante una amenaza y la posibilidad de que sean concretados ataques o agresiones”.

A través de un pedido de informes, Bensusán, Rauschenberger y Marín recordaron que “el antecedente más cercano de una medida similar se produjo en 1982, donde la mayoría de los préstamos contraídos por las empresas privadas se trataban de meras registraciones contables con maniobras fraudulentas”.

Un diputado de JxC señaló que hubo un “panquecazo salteño” en las designaciones de Fuks y Victoria Donda. También cargó contra los libertarios.

El informe brinda información respecto al trabajo in-house y sintetiza las respuestas de más de 100 referentes del mercado y ofrece perspectivas sobre cómo se componen los equipos legales.

La senadora Juliana di Tullio alertó por el retiro de la obra, advirtiendo que la misma estaba inventariada y reconocida como patrimonio de la Cámara alta.

A través de un proyecto de ley que fue enviado al presidente Milei y al ministro Caputo, el diputado Todero señaló que “la materialización de esta idea traerá inmensos beneficios para Neuquén y para todo el país”.

El ex diputado y senador nacional se quedó en su provincia como legislador provincial, y trabajará en el armado de La Libertad Avanza en el noroeste argentino.

La diputada de UP remarcó que “creemos que el Estado debe ser el eje promotor de la actividad económica”. Ambas iniciativas fueron impulsadas en su etapa como senadora.

El flamante presidente de la UCR Nacional aseguró que la definición de Juntos por el Cambio en el Congreso será "a partir de las cosas que envíe el Poder Ejecutivo y que tengamos que debatir".

El jefe comunal aportó una serie de subsidios para la compra de electrodomésticos en Monte Grande, El Jagüel y 9 de Abril.

El jefe comunal expresó que “los clubes están pasando un momento difícil, es necesaria la presencia del Estado para garantizar su sostenibilidad”.

Tras el fallo de la Corte y el decreto de su designación firmado por Villarruel, el jefe del bloque Pro asumió para el período 2022-2026.

Así lo ratificó el vocero presidencial, quien aseguró que "la urgencia" tiene que ver con que la fórmula actual "no siga dañando el bolsillo del jubilado". Habló de una "inminente" publicación del DNU sobre desregulaciones.

Será el primer encuentro del flamante mandatario con los gobernadores de todo el país, y el diálogo girará en torno a la coparticipación perdida a partir de la ley impulsada por Sergio Massa.

Diputados de las diferentes bancadas lamentaron lo ocurrido durante el fin de semana y cuestionaron la realización de eventos pesé a la alerta metereológica que ya regía.

El jefe de Gobierno porteño estuvo presente en el operativo de limpieza con equipos para el despeje y acondicionamiento de calles y sumideros, a raíz de los destrozos que ocasionó el temporal que se vivió en la madrugada del domingo.

El legislador del Partido Obrero anunció que la misma se llevará a cabo el 20 de diciembre a las 16.30, en las que -al menos- 100 organizaciones se movilizarán desde el Congreso a Plaza de Mayo. “Será la primera gran demostración popular contra el plan motosierra de Milei”, manifestó.

Las medidas fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial. En el comienzo de su gestión, el presidente suma seis decretos de necesidad y urgencia.

Justificó el ajuste que se está implementando a nivel nacional y señaló que en la Cámara que él dirige “vamos a achicar el organigrama”, aunque destacó que allí “hay mucha gente que trabaja bien, que presta un servicio espectacular dentro del Poder Legislativo”.

La vicepresidenta de la Nación dialogó con Santo Akiko sobre cooperación e intercambio entre ambos países.

El titular de la Cámara baja dio detalles sobre los ajustes en el cuerpo que preside y anunció que “quedan en revisión a partir de hoy, todos los recursos que se utilizaban para viajes al exterior”.

La diputada de JxC relató que los hoteles “abonan por el simple hecho de tener televisores en sus habitaciones sin importar si estas se encuentran ocupadas por algún huésped”.

En principio, se trataría las modificaciones a la ley de Ministerios y prestar acuerdo para que Juan Miguel Cuatrromo continúe como presidente del Banco Provincia.

En su primera aparición tras la Asunción Presidencial, el jefe de Estado señaló que “hemos logrado cerrar la brecha con el tipo de cambio, bajar la tasa de interés, bajar el riesgo país y el Banco Central está comprando dólares”.

Con dos tercios de los votos obtenidos, Lousteau derrotó al gobernador Valdés. Tras la elección, el partido centenario publicó un comunicado donde expresó que “la UCR le dice no al cogobierno con Javier Milei”.

A través de un proyecto, los diputados de JxC plantearon que “durante los cuatro gobiernos kirchneristas la Defensoría del Público se utilizó para contratar asesores militares, llegándose a utilizar partidas presupuestarias exorbitantes”.

El diputado de UP explicó los principios de la pirámide normativa argentina y señaló que “un protocolo no mata la Constitución Nacional, ni los Tratados Internacionales, ni las leyes”.

El presidente del bloque liberal celebró que la presidencia provisional haya quedado en manos del oficialismo para “empezar a tener un parlamento más democrático”. Sobre su rol, aseguró que tiene “la responsabilidad y la tarea de sentarme a dialogar con todos los legisladores”.

Confluirían Cambio Federal, liderado por Pichetto, más los cordobeses de Schiaretti y legisladores que representan a oficialismos provinciales. La definición se cerraría la próxima semana. Discuten todavía quién lo presidirá.

Con la presencia del intendente Gray, las autoridades recibieron un subsidio para colaborar con la compra de redes de contención y tablones de madera para las tribunas.

El espacio está conformado por Carlos Arce y Sonia Rojas quienes aportaron para el quórum para poder abrir la sesión que tuvo lugar el miércoles a fin de proceder a la elección de autoridades y reparto de comisiones.

Conducido por Sergio Mohadeb, se encuentra disponible el último episodio de la primera temporada “pienso, luego firmo”.

A través de su encuesta anual realizada en ambas cámaras del Congreso de la Nación, la revista Parlamentario eligió a los diputados y senadores más destacados a lo largo del año. Además, se distinguió por la misma vía a los medios y periodistas que mejor cubrieron la actividad legislativa a lo largo del año.

En un encuentro realizado en el Congreso, Martín Tetaz, Oscar Agost Carreño y Patricia Vázquez debatieron las alternativas para una urgente transformación del régimen.

La diputada del Frente de Izquierda aseguró que presentará un proyecto para que la Cámara baja repudie la contestación de "cárcel o bala" que el liberal tuvo en las redes.

El diputado de izquierda le recordó a la ministra de Seguridad que “ha participado en movilizaciones con otros contenidos”, y cuestionó: “Parece que hay algunas que valen y otras que no”.

El diputado cargó contra el cordobés Oscar Agost Carreño, que ahora es parte de la bancada Cambio Federal, y pide que se lo expulse del Pro.

Este viernes se votará en el Comité Radical al sucesor de Gerardo Morales. El senador nacional y el gobernador correntino, los dos que se disputarán el cargo.

El legislador del Frente Liberal Republicano le reprochó al radical por evaluar la posibilidad de encabezar una movilización en contra del Gobierno de Javier Milei. “Estuvimos cuatro años esperando que le hicieran huelgas al peor gobierno de la historia que sumió en la pobreza al 45% de los argentinos”, le espetó.

El jefe de Gobierno y las diferentes bancadas analizaron los anuncios que hizo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Mientras desde el oficialismo aseguraron que “sin orden no hay libertad”, desde la oposición advirtieron que “el ajustazo viene con represión”.

Fue gracias a una iniciativa impulsada por el legislador de Vamos por Más (VxM), Emmanuel Ferrario, en la que se buscó reconocer su trayectoria en el mundo de la moda.

Gabriel Solano (PO) se mostró crítico con los recientes anuncios del Gobierno Nacional y convocó a una movilización federal para el próximo 20 de diciembre.

Fue el propio diputado quien contó la noticia en un video que subió a través de su cuenta de YouTube. “Tengo que estar aislado y no puedo tener una vida normal durante algún tiempo”, comentó.