Así lo consideró el presidente del partido de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, tras la asunción de Javier Milei.

La diputada de izquierda apuntó contra el presidente Javier Milei tras dar su discurso inaugural de gestión: “Dijo que iba a terminar con la casta, pero apuesta a gobernar en base a pactos con los mismos de siempre”.

A podo de asumir al frente de la presidencia de la Nación, Javier Milei se discurso al público aglutinado frente al Congreso y habló desde las escalinatas del Palacio Legislativo.

Los nuevos mandatarios asumieron sus cargos en el marco de la jura y ceremonia de traspaso de mando, con la entrega de la banda y el bastón presidencial por parte de Alberto Fernández.

El presidente juró ante la Asamblea Legislativa, pero no emitió una sola palabra dentro del recinto. Figuras internacionales y un cruce picante entre los diputados de la izquierda e invitados del libertario. El color de la ceremonia.

El presidente de la Nación se refirió a la situación de Rosario y afirmó que “nuestras fuerzas de seguridad han sido humilladas y maltratadas durante décadas”.

Previsiblemente, más allá por supuesto que de Javier Milei, el presidente de Ucrania fue figura principal en el recinto de la Cámara de Diputados.

Desde Macri hasta varios legisladores le desearon mucha suerte al nuevo presidente de la Nación y a la vicepresidenta a través de X.

Una vez más recordó dónde nació su invocación emblemática, cuando en el canal DTV le preguntaron qué podrían hacer en el Congreso siendo solo dos diputados de La Libertad Avanza.

El presidente se dirigió a la clase política para enfatizar que no pediría un “acompañamiento ciego", pero dejó claro cuáles son sus condiciones.

El presidente de la Nación enfatizó que “16 de cada 100 chicos terminan el colegio en tiempo y forma”, y agregó que “el 70% de los que terminan no comprenden los textos o no saben resolver matemáticas”.

“Para hacer gradualismo es necesario que haya financiamiento y lamentablemente tengo que decírselo de nuevo: no-hay-plata”, sostuvo el presidente de la Nación en su discurso en la explanada del Congrso

El flamante presidente de la Nación enumeró la herencia que recibió del kirchnerismo en su discurso inaugural de su gestión: “Déficit fiscal, emisión monetaria, cepo cambiario, hiperinflación, deuda, pobreza, inseguridad”, entre los puntos. Le dejó un mensaje a la clase política.

El mandatario electo en las elecciones del 19 de noviembre y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, juraron y asumieron en sus cargos ante el Congreso de la Nación, en medio de la algarabía de sus seguidores.

Presidida por la vicepresidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner, la reunión inició a las 11.14. Una vez designadas las comisiones de recepción, se pasará a un cuarto intermedio a la espera del nuevo presidente.

El titular del bloque radical bregó para que al gobierno electo “le vaya bien, hay una esperanza muy grande en la gente”, y se mostró preocupado que “se inicie una práctica de evadir al Congreso” tras la decisión de Milei no hablar ante la Asamblea.

El diputado de JxC se mostró optimista con relación a la asunción de Milei. Además, anticipó que “el ajuste se dará en la política”.

El presidente de la Nación protagoniza el traspaso presidencial, en un acto singular, caracterizado por la llegada al poder de un verdadero outsider de la política que inmediatamente después de asumido prevé alterar todos los protocolos al hablar no ante los diputados y senadores, sino a la multitud reunida frente al Congreso.

La diputada radical expresó: "Me hubiese gustado que el presidente pueda hablar a la Asamblea Legislativa”, y adelantó que acompañarán los “cambios profundos” que propondrá, pero “siempre que sea en la medida de la transparencia”.

No está de acuerdo en que deban cederle a La Libertad Avanza la potestad de la minoría. “No ocurre en ningún lugar del mundo”, aclaró.

Llegó la hora de la coronación de Javier Milei, el ganador de las elecciones presidenciales más curiosas en estos 40 años de democracia. Asume con una ínfima representación parlamentaria, pero con la obsesión de contar con leyes demasiado ambiciosas. El deseo de atender a su electorado y desentenderse de los que más va a necesitar.

Uno por uno, todos los nombres de la nueva conformación de la Cámara baja, según van reacomodándose los bloques, con interbloques todavía en elaboración. Hemos ubicado las bancadas según la afinidad entre ellas.

Francisco Paoltroni debería haber sido ungido el jueves pasado, pero el oficialismo saliente evitó votar las autoridades la semana pasada. Presiones del bloque de la primera minoría.

Para el jefe del bloque Unión por la Patria, el presidente debería “cumplir con algo que es un rito2. Remarcó que UP tiene el 40% de la Cámara.

La ceremonia de jura será a las 12 del mediodía, según el organigrama conocido para la transmisión del mando presidencial de este domingo.

En un mensaje grabado desde el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada, el presidente saliente defendió su gestión y culpó de lo que no pudo hacer a la gestión macrista y la pandemia.

conferencia juntos por el cambio 21 diciembre 2022

Duró ocho años, con cuatro siendo oficialismo y otros tantos en el llano. Fue una alianza fundamentalmente parlamentaria, a la que la interna afectó de manera definitiva. Tuvieron dos denominaciones, que giraron sobre el mismo eje: el cambio. Y naufragaron cuando otro espacio les arrebató el monopolio del cambio.

Santiago representa la tercera generación de los Cafiero en el Parlamento. En diálogo con este medio contó el excanciller a este medio.

Las autoridades del Congreso ya distribuyeron la convocatoria a diputados y senadores para asistir a la ceremonia de jura del presidente de la Nación, este domingo 10 de diciembre.

Con la conformación del bloque Innovación Federal, integrado por diputados nacionales de Salta, Misiones, Rio Negro y Neuquén, sus integrantes se proponen avanzar en la defensa del federalismo.

Tal cual lo anticipado hace algunos meses por el salteño Carlos Zapata, se integrará al oficialismo con el que formará un interbloque.

El mismo día que la Corte Suprema falló a su favor para integrarse al Consejo de la Magistratura, el cordobés fue elegido por sus pares para encabezar la bancada en la Cámara alta.

Si bien lo que era una sola fuerza opositora ahora tendrá distintos bloques se decidió apelar a la figura del interbloque para la acción conjunta.

El senador de Malvinas Argentinas fue ratificado por sus pares como la principal autoridad entre sus pares de la Cámara alta provincial.

En el marco de la sesión preparatoria, quedó definida la nueva composición de la Cámara alta.

En su discurso tras ser elegido para presidir la Cámara de Diputados, habló de la necesidad de reducir gastos y advirtió que “la democracia sin el bienestar de los ciudadanos es una cáscara vacía”.

La Cámara alta cumplió con la toma de juramento de los legisladores elegidos el pasado octubre y de quienes completarán el mandado de los senadores que asumirán otros cargos. Así renovó un tercio de sus integrantes. La designación de autoridades quedaría para febrero como establece el reglamento.

Por Ángeles Naveyra. La escritora describe la nueva composición del Congreso a partir de la asunción de Javier Milei como nuevo presidente electo.

A la hora de la elección de autoridades, la UCR se quedó con la vicepresidencia segunda que reclamaba el Pro, pero para la conformación de las comisiones se impuso el criterio del oficialismo saliente.

Martín Menem asumió como nuevo presidente de Diputados. También designaron vicepresidentes y secretarios.

Entre lágrimas y aplausos, senadores de distintos espacios políticos brindaron sentidas palabras para el camporista que fue hallado sin vida en su domicilio el pasado 18 de octubre.

En una sesión que comenzó muy demorada, prestaron juramento los legisladores que arrancarán sus mandatos el próximo 10 de diciembre. Karina Milei, Eduardo y Zulemita Menem, entre los presentes. Varias mensajes de Unión por la Patria contra postulados de La Libertad Avanza.

Durante la sesión preparatoria jurarán los 130 legisladores electos el pasado 22 de octubre. Comenzarán su actividad parlamentaria el próximo 10 de diciembre.

El texto fue sancionado con 32 votos positivos y 26 negativos. La norma prevé subas en las partidas para educación, salud y promoción social; mientras que en seguridad se mantendrá el gasto.

Se espera que el designado funcionario aporte en la nueva administración el armazón jurídico de las privatizaciones que planea hacer LLA.

La iniciativa, que fue tratada sobre tablas, tuvo una sola modificación y cosechó 149 votos afirmativos y una abstención. La misma tenía dictamen de comisión desde julio y fue girada al Senado.

El flamante presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, pidió “dejar de lado las diferencias y mezquindades para trabajar en conjunto”.

Así fue resuelto en la última reunión del bloque, en vísperas de la sesión preparatoria de Diputados.

Agradeció a todos por el trabajo conjunto y destacó el privilegio de haber ocupado la presidencia de la Cámara al cumplirse el 40 aniversario de la democracia recuperada. “Cuidémosla y que sea definitivamente democracia para siempre”, enfatizó.

Fue en el marco de la sesión convocada para aceptar las renuncias de los diputados que deben asumir en otros cargos.

El cuerpo también aceptó las dimisiones de otros siete legisladores, de los cuales cinco asumirán en otros cargos. Los reemplazos tendrán mandato hasta 2025.

Se desarrolla desde las 11.25 la sesión especial para aceptar renuncias y hacer jurar a quienes completarán los mandatos.

La ceremonia de premiación se realizará este lunes a las 16 en el Salón Dorado. El máximo galardón fue para el oficialista Facundo Del Gaiso (VJ).

La Legislatura de la Ciudad autorizó con 36 votos a favor y 21 en contra la extensión hacia La Paternal, mientras que Villa Devoto fue quitado del mismo.

Fue en el marco de la última sesión ordinaria del año. También se designaron juezas y aseoras para cubrir cargos de juezas de Primera Instancia en lo Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad.

Así lo expresó el diputado que vuelve a la Cámara baja sobre la conformación del bloque Cambio Federal, que presidirá Miguel Pichetto.

El jefe de Gobierno y su vicejefa, Clara Muzzio, asumieron sus responsabilidades ante el Parlamento local. Además, el alcalde porteño electo dio a conocer cuales serán las principales líneas de su gestión.

La Legislatura de la Ciudad se reúne desde las 9.11 para llevar a cabo una nueva sesión, en la que el jefe de Gobierno electo dará un discurso para anunciar las líneas principales de su mandato. Además, se debatirán numerosos proyectos de ley.

Se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y finalmente Martín Menem será ratificado como el nuevo titular del Cuerpo.

Intendente en reiteradas ocasiones de Monte Hermoso, senador y actual diputado provincial Alejandro Dichara fue consagrado presidente de la Cámara joven bonaerense.

Un grupo de 6 diputados radicales y del GEN formaron un bloque independiente que no estaría incluido en el interbloque que conformarían las otras bancadas de JxC.

La bancada del oficialismo saliente celebró este miércoles una reunión de bloque, al cabo de la cual se resaltó el “clima de unidad” que reinó en la misma y comenzaron a delinear su estrategia legislativa.

En vísperas de la sesión preparatoria, la bancada amarilla confirmó su continuidad sin divisiones, aunque con la pérdida de algunos miembros.

Luego de la jornada caliente del martes, en la que se armaron dos bancadas ante la falta de acuerdo, primó el entendimiento este miércoles y los radicales tendrán un solo bloque de 35 miembros.

La Cámara alta renueva a un tercio de sus integrantes. En principio, las autoridades han convocado solo para ese paso. El bloque que conduce Mayans quiere dejar para febrero la designación de autoridades.

El diputado Alejandro Dichiara fue el candidato a presidente de la Cámara de Diputados bonaerense impulsado por el grupo de los intendentes y dirigentes que integran el denominado grupo Esmeralda, luego de una larga trayectora dentro del peronismo bonaerense.

Para sorpresa de muchos, a esta altura de los acontecimientos, los diputados de JxC se mantendrían unido a través de un interbloque a pesar de algunas fugas de radicales y libertarios PRO.

Tendrá nueve miembros. Algunos que pasarán a esta bancada, llamada “Cambio Federal”, provocarán pérdidas para el Pro.

Se trata de legisladores del partido Ahora Patria, comandado por el exdiputado salteño. Dos ingresarán el 10 de diciembre y el otro es Carlos Zapata, que hasta ahora estaba en el interbloque de JxC.

Según relató Lemoine en X, hace unos años, ella lo agredió por “quitarle apoyo a Espert”, espacio donde la diputada electa libertaria militaba en 2021.

El diputado electo de LLA señaló que “todo el mundo tiene miedo y terror porque el caballo está ‘desestribado’ y va para cualquier lado”, con relación a la situación económica con la que se encontrará Milei al asumir.

Se reunirá este miércoles a las 20, para acordar quién presidirá esa bancada. Los otros cargos que elegirán también.

A través de X, Francisco Paoltroni compartió el plan ferroviario “de más de 5.000 kilómetros, sobre la base de infraestructuras existentes y otras estratégicas a crear”.

Unión por la Patria definiría que Alejandro Dichiara y Alexis Guerrera compartan la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense durante los próximos dos años.

La diputada electa de JxC, Patricia Vásquez, señaló que son “caja políticas destinadas a amigos de la política, amantes y cuñados”.

El senador radical dijo que esperan conocer la letra chica de los proyectos que enviará el nuevo presidente porque “habrá que estudiarlos”, pero reveló que Villarruel no les pudo adelantar mucho.

La diputada de Evolución Radical alertó que “la crisis educativa que atravesamos es grave”, y señaló que la educación “tiene que ser prioridad de cualquier Gobierno”.

Fue organizado por la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas (RARNAP) con el propósito de integrar las iniciativas voluntarias de conservación cultural en terrenos de propiedad privada en la Argentina.

La intendenta electa de la capital tucumana apuntó contra los dirigentes de JxC de la provincia y planteó que “es muy preocupante el grado de violencia”.

La saliente vicepresidenta de la Nación recibió una carta que el excombatiente José Luis del Hierro le había enviado a su familia durante la guerra de Malvinas en 1982. La misma será entregada y exhibida en el Museo construido en la Ex ESMA.