Si bien el proyecto aún no tiene media sanción, la titular del Cuerpo apura negociaciones con aliados para agilizar el trámite para cuando llegue a esa Cámara.

La plenaria de comisiones contó con la presencia de Ignacio Yacobucci, candidato propuesto para presidir la UIF, y Nicolás Vergara, jefe de Gabinete de la misma repartición.

El pleno del cuerpo acordó interrumpir la sesión en la que se debate el proyecto de ley de Bases, para continuar este jueves a partir de las 12.

La diputada de izquierda apuntó contra la ministra de Seguridad por el operativo “delirante y desproporcionado”. Bregman alertó por la delegación de facultades y el ajuste.

La titular del bloque Innovación Federal planteó: “Jamás vamos a convalidar medidas que perjudiquen a las provincias y sus economías”, y manifestó: “Queremos que las normas que rigen en el país tengan carácter federal”.

El jefe del bloque radical hizo comparaciones entre las propuestas de la gestión kirchnerista y los libertarios y le advirtió al Gobierno que “si no toman las decisiones que atraigan inversiones sistemáticas que necesita el país nunca recuperaremos el camino el desarrollo”.

El diputado de HCF señaló que “trabajamos mucho, a pesar de las desprolijidades, que si hubiesen pasado con otro Gobierno, hubiésemos puesto el grito en el cielo”.

La plenaria de comisiones contó con la presencia de Ignacio Yacobucci, candidato propuesto para la UIF, y Nicolás Vergara, jefe de Gabinete de la misma repartición.

El diputado Christian Castillo, autor del dictamen de minoría de izquierda, apuntó: “Alberdi se revolvería en su tumba si ve que su nombre lo quieren usar para justificar esta ley por parte del Gobierno”, y calificó la iniciativa de “mamarracho”.

El diputado oficialista afirmó que “la democracia es lo que viene después de las elecciones”, y agregó que “la decadencia fue por darle protagonismo a la política”.

Por el dictamen de minoría hablaron Carlos Heller y Leopoldo Moreau quienes plantearon que “el contenido es contrario al interés de los argentinos”, y lo calificaron de “ensalada normativa inconcebible”.

En medio de la intervención de Hacemos Coalición Federal, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, le exigió a Presidencia el retiro de Leonardo Sosa, militante de Revolución Federal, quien había hecho varios posteos contra la oposición al momento de la sesión. Moreau le informó al titular de la Cámara baja, Martín Menem, […]

La diputada socialista recordó la delegación de facultades al gobierno anterior y señaló que “no podemos delegarle atribuciones a un presidente que ajusta a jubilados y que niega el cambio climático”.

Los integrantes del bloque HCF se oponen a la delegación de facultades y cuestionaron al oficialismo por “acusarnos de colectivistas, y no hay nada mas colectivista que las retenciones”.

La moción de orden fue solicitada por el jefe del bloque Germán Martínez. La misma resultó rechazada con 149 votos negativos y 103 afirmativos, un resultado que, probablemente, anticipa el de la votación en general.

Con quórum de 137 diputados presentes, y en el marco de las sesiones extraordinarias, el pleno de la Cámara baja avanza en el tratamiento de la norma impulsada por el Poder Ejecutivo.

Los representantes del oficialismo en el plenario defendieron la delegación de facultades legislativas y se mostraron optimistas de cara a la media sanción de la ley.

El secretario Parlamentario de la Cámara detalló los números de los artículos que se había convenido eliminar.

El autor de unos insultos lanzados contra la diputada Bregman y otros diputados debió ser retirado por personal de seguridad, ante el pedido de diputados de varios bloques.

Desde UP presentaron cuestiones de privilegio contra el titular de la Cámara baja, Menem, por no conformar la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Gaillard aseveró que “nunca vio tanto oscurantismo en Diputados”.

El ex gobernador de La Pampa falleció el pasado 27 de enero a causa de un cuadro de neumonía. Durante la sesión de este miércoles, sus pares y su hija Varinia lo recordaron con un sentido homenaje.

Uno de UP de San Luis y la otra de La Libertad Avanza de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es el “bautismo de fuego” del bloque oficialista en la Cámara baja, con la expectativa positiva de contar con la aprobación en general que le facilitarán los bloques dialoguistas, pero toda la tensión puesta en el debate en particular, donde el Gobierno pretende que se defienda el núcleo de lo que quedó de su proyecto.

La legisladora radical pidió dejar de lado las “chicanas baratas”, y se quejó puntualmente de los discursos ofensivos que circularon en la previa de la sesión, alcanzando a los sectores dialoguistas.

La inquietud del senador nacional Pablo Blanco tiene que ver con los ejercicios militares británicos en las islas y la compra de aeronaves por parte del Gobierno.

En el Gobierno temen “ardides” del kirchnerismo para ensuciar la sesión para debatir la ley ómnibus.

Así se acordó en la reunión de Labor Parlamentaria, donde se estableció que en el inicio se proponga el dictamen final con todas las modificaciones, para no tener después que debatir artículos que se vayan a caer.

El legislador del bloque Hacemos Coalición Federal anticipó que, de acuerdo al posicionamiento de los diputados en la votación de la ley ómnibus, “el oficialismo apele a carpetazos y difamaciones públicas”.

A través de un comunicado, desde Hacemos Coalición Federal adelantaron que acompañarán el proyecto de ley bases en general.

El tribunal de apelaciones admitió el amparo presentado por la CGT y consideró que “los cambios propuestos los debe decidir el Poder Legislativo y no el Ejecutivo”. Al Gobierno Nacional solo le queda apelar a la Corte.

El interbloque opositor, a través de Fernández Sagasti, reveló que hay "al menos 6 senadores de otros bloques" que están en contra del DNU.

La iniciativa fue enviada por Alberto Fernández en 2022 y logró la media sanción en Diputados en abril de 2023, pero en la Cámara alta quedó encajonada. Será analizada en un plenario de comisiones.

Cerrará la serie de festivales con el show de Turf este sábado 10 de febrero en “La feliz”.

El analista político sostuvo que “nuestra amada nación enfrenta una disyuntiva muchísimo más profunda y que solo se disiparán en un proceso de diálogo político”.

Un análisis muy crítico de los dirigentes de la Coalición Cívica respecto de la designación del exgobernador bonaerense en el gobierno de Milei.

La sesión de la Cámara de Diputados de esta semana se espera marque un récord histórico. Pasando las 24 horas, conseguirá esa marca.

Así trascendió a partir de los votos que podrían aportar los bloques dialoguistas, más allá de las discrepancias abiertas por las idas y vueltas en torno a la coparticipación o no del impuesto PAIS.

Desde una bancada opositora se solicita además que se realice una auditoría externa para evaluar la situación financiera del Instituto de Obra Médico Asistencial.  

Gray señaló que estos aumentos influirán directamente en las economías locales y que, de efectuarse, darán paso a “una precarización del sector sanitario”.

El jefe comunal Espinoza recorrió varios centros de jubilados en la zona de Tapiales.

Una legisladora bonaerense opositora dio a conocer una denuncia contra “punteros políticos” de una organización social que exigen "aportes" a beneficiarios del Potenciar Trabajo para un “fondo de lucha”.

Se elevó un pedido de informes a la Legislatura bonaerense para que el gobierno de Axel Kicillof brinde explicaciones por el estado actual de los trabajos en la ciudad puerto del sur provincial.

Así lo hizo el vocero presidencial en su conferencia de prensa diaria, en la que negó que el tema hubiera formado parte de lo conversado entre los gobernadores y el ministro del Interior.

El legislador de Hacemos Coalición Federal, uno de los bloques clave para el oficialismo en el objetivo de aprobar el proyecto del Ejecutivo, y quien participó de todas las negociaciones, puso en duda la sesión de este miércoles.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, denunció que los incendios que se registran en el Parque Nacional Los Alerces tienen un origen intencional. En el mismo sentido se pronunció este martes la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. “Sigo atentamente la situación en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut donde año tras año […]

Fue pedida por Alberto Fernández en 2019, al cabo de una sesión de más de 19 horas.

El jefe del bloque La Libertad Avanza (LLA) coincidió con Javier Milei acerca de que la dolarización está más cerca e insistió en que “si limpiamos los pasivos remunerados del Banco Central, podemos dolarizar por muy poco dinero”.

Los diputados del bloque de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) rechazaron las pintadas que aparecieron en el local partidario de Boedo, ubicado en la Comuna 5, en el que los tildaron de “inútiles” y “cagones”.

Los legisladores se reunieron con artistas y empresarios de la cultura para solicitarle a los diputados que pidan el retiro definitivo de varios capítulos de ese proyecto. “La cultura no es un costo, es una inversión para la sociedad”, advirtieron.

Un tuit de un legislador aliado del Pro incluyó la palabra “extorsión”, en vísperas de la sesión decisiva y cuando quedan temas por resolver.

La discusión en torno al debate de la ley de Bases parecería estar encaminada y si bien los mandatarios provinciales dieron señales positivas hacia el Gobierno, persiste un reclamo sobre fondos que complicaría el panorama.

A través de un comunicado, señalaron que “los pueblos argentino y colombiano son grandes promotores de la integración latinoamericana”.

La inscripción es hasta el 2 de febrero, el programa comenzará en abril y tendrá un año de duración.

A través de un proyecto, Alex Campbell afirmó que “los bonaerenses merecemos vivir tranquilos, con un gobierno que esté a la altura y nos brinde a los vecinos soluciones urgentes”.

A través de un comunicado firmado por los presidentes de cada distrito remarcaron su rechazo a las nuevas medidas del Gobierno Nacional.

El diputado de UP señaló que Milei pretende, con la delegación de facultades, “pretende cambiar la matriz social, económica, cultural y política del país, sin estar acorde con la Constitución”.

A partir de un proyecto, la oposición señaló que Milei “quiere echar mano a las pocas capacidades regulatorias y de gestión existentes porque considera que el actual ENACOM es un obstáculo”.

El diputado Yedlin (MN. 82672) enfatizó sus cuestionamientos al proyecto de ley del Poder Ejecutivo y sostuvo que “los propios diputados dialoguistas han dicho que fueron sorprendidos por un dictamen que se firmó y horas después se encontraron con otro texto que no respetaba los acuerdos”.

La diputada de la CC-ARI se refirió a la situación en Tierra del Fuego y pidió terminar con el régimen de exenciones y cargó contras las empresas que sacan beneficio del mismo: “Necesitamos que los empresarios paguen sus impuestos”.

El Gobierno solicitó, a través de la Secretaría de Trabajo, el “salto de instancia” a la Corte por la cautelar que frenó la reforma laboral del DNU, y le apuntó al Congreso por “la imposibilidad de cumplir con el trámite ordinario para la sanción de las leyes”.

A través de un proyecto, la santacruceña Ana María Ianni pidió al Poder Ejecutivo saber si hay voluntad de firmar las adendas que permitan destrabar los fondos para estas obras.

“No se puede encarar un proceso que afectará el ingreso de millones de familias a espaldas de la ciudadanía”, aseveró el intendente.

La reunión de Labor Parlamentaria será este martes y la sesión XL se iniciará por la mañana. El bloque oficialista oficializó el pedido de sesión poco antes de las 16.

A través de un comunicado los presidentes provinciales del Pro y legisladores nacionales expresaron que el expresidente de la Nación “lidera la vocación de cambio de muchos en la Argentina” y “es la persona indicada para llevar el proceso de unidad”.

Así lo expresó el vocero presidencial quien, además, afirmó que “se retiran las facultades delegadas en materia fiscal y previsional que son parte del capítulo económico”. En tanto, alertó que “se ajustará todo lo que se tenga que ajustar”.

El diputado nacional resaltó que están “en el camino correcto y el gobierno debe dejarse ayudar más”. Así, apuntó contra el kirchnerismo porque “este gobierno no se terminó de sentar y a los dos minutos ya lo estaba haciendo cargo de los males de la Argentina”.

Facundo Del Gaiso y Hernán Reyes (VxM) insistieron en la necesidad de que el Gobierno Nacional cumpla con el fallo que establece la devolución de los fondos coparticipables de la Ciudad. “El Gobierno Nacional a cuarenta días de asumir sigue incumpliendo un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, advirtieron.

El jefe de Gobierno porteño recorrió el Centro de Monitoreo Urbano de la Chacarita y dialogó con los oficiales que participaron de los operativos en los que se usaron esas armas. “Hay que cuidar a quienes nos cuidan”, aseguró.

El dirigente del Polo Obrero aseguró que “los trabajadores pueden derrotar el plan de guerra de Milei” y rechazó la decisión del Congreso de darle inicio al debate de esa ley.

El jefe del bloque UP trazó esa analogía porque, afirmó, los diputados que firmaron el dictamen de mayoría la semana pasada no conocen el texto.

El nuevo texto reduciría 284 artículos del proyecto original. Cuáles serían las modificaciones que estaría dispuesto a conceder el Ejecutivo. Financiamiento de los partidos, uno de los temas que eliminarían. Qué emergencias quedarían.

El Gobierno recauda impuestos con precios nuevos y gasta de un presupuesto con precios viejos. Con esa base de menos gastos y más ingresos para el Gobierno central, avanza el plan para secar a las provincias.

Desde su salida del poder, el Frente de Todos pasó a ser Unión por la Patria y mantiene su condición de primera minoría en la Cámara baja. Pero lo sucedido la última semana abre interrogantes respecto a su futuro amalgamado.  

De cara al debate del proyecto de ley de Bases, el presidente de la Cámara baja estimó que la parte ahora exceptuada se abordará más adelante.

Luego de haber encabezado la asonada de gobernadores por el tema de las retenciones, el cambio decidido por el Gobierno llevó al gobernador cordobés a pedir apoyar la norma.

Es por lo sucedido con el tratamiento de la ley de Bases. La impulsora de los cambios es Agustina Propato, quien busca con ello “transparentar el mecanismo de sanción de las leyes”.

Según afirmó, las leyes ómnibus “son para darle todo el poder a una persona y no son democráticas”.

Porqué el jefe del bloque Unión por la Patria en la Cámara baja considera que la decisión del Gobierno de desactivar el paquete fiscal del proyecto de ley de Bases es “una trampa”.

Fue el mandatario pampeano Sergio Ziliotto el encargado de confirmar la noticia, con un “¡hasta siempre compañero!”. Hubo expresiones de pésame desde todos los sectores.

“Cada día cuenta”, remarcó el presidente del partido, diputado Maximiliano Ferraro.