Ante la inesperada decisión oficializada por el ministro de Economía, diputados opositores celebraron la medida, que allana el tratamiento del proyecto en el recinto.
Las redes fue el espacio donde los legisladores de la oposición respaldaron el anuncio hecho por el Gobierno a través de una conferencia de prensa brindada por el ministro Luis Caputo.
El jefe del bloque radical de la Cámara baja, Rodrigo de Loredo, consideró “una decisión acertada del ministro Luis Caputo separar el tema que requiere una instancia más de discusión. Todos coincidimos con la necesidad de equilibrio fiscal, pero los medios para alcanzarlos tienen que ser equitativos y razonables”.
Es una decisión acertada del ministro @LuisCaputoAR separar el tema que requiere una instancia más de discusión. Todos coincidimos con la necesidad de equilibrio fiscal, pero los medios para alcanzarlos tienen que ser equitativos y razonables.
— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) January 26, 2024
Para la vicepresidenta del bloque, Karina Banfi, “una Ley de Bases debe partir del acuerdo entre la Nación y las provincias. Celebro que el Gobierno retire de la ley ómnibus el capítulo que perjudicaba las economías de las provincias y a los más humildes. Es menester que Ejecutivo, gobernadores y el Congreso trabajen juntos”.
Una Ley de Bases debe partir del acuerdo entre la Nación y las Provincias. Celebro que el Gobierno retire de la Ley ómnibus el capítulo que perjudicaba las economías de las provincias y a los más humildes.
Es menester que Ejecutivo, gobernadores y el Congreso trabajen juntos.— Karina Banfi 💚 (@KBanfi) January 27, 2024
La socialista Mónica Fein consideró por su parte que “el retiro del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus demuestra la improvisación y desprolijidad con la que se viene manejando el gobierno desde que asumió”.
A su vez, Soledad Carrizo, secretaria general del bloque, tuiteó: “Celebramos que el Ejecutivo haya escuchado nuestros planteos. Buscar el equilibrio fiscal es una meta compartida que alcanzaremos con el análisis cuidadoso y el tiempo necesario, considerando su impacto en la vida de cada ciudadano”.
Desde la Coalición Cívica, el diputado Juan Manuel López dijo esperar “que el próximo paquete fiscal que se acuerde en el Congreso incluya el régimen de Tierra del Fuego que encarece la vida a millones consumidores de celulares y notebooks. ¡Por menos brecha digital!”. Y cerró: “Cuenten con la Coalición Cívica para desarmar esos privilegios”.
A su vez, el legislador porteño Facundo Del Gaiso piensa que “queda claro que el ‘todo o nada’ de Milei fue derrotado y ese no es el camino .Ahora a reflexionar , la situación es extrema . El camino es llamar al diálogo urgente con los Gobernadores y el Congreso, no vengarse o castigarlos”.
Julio Cobos, vicepresidente segundo de la Cámara, dijo: “Desde el primer momento hicimos lo posible para que el oficialismo contara con herramientas sensatas y necesarias, advirtiendo siempre lo que claramente no aceptábamos porque afectaba a millones de personas. Esperemos que todo esto sirva para no seguir perdiendo el tiempo: gritar y amenazar menos, escuchar y dialogar más. Continuamos con nuestra buena predisposición para el diálogo y el acuerdo, en las leyes necesarias para mejorar la situación de los argentinos”.
Esperemos que todo esto sirva para no seguir perdiendo el tiempo: gritar y amenazar menos, escuchar y dialogar más. Continuamos con nuestra buena predisposición para el diálogo y el acuerdo, en las leyes necesarias para mejorar la situación de los argentinos.
— Julio Cobos (@juliocobos) January 27, 2024
“El anuncio del ministro @TotoCaputoAR es una buena señal ante los planteos de los gobernadores de JxC. El ajuste no podía pasar ni por los jubilados, ni por el sector productivo ni de las provincias”, expresó la diputada mendocina Pamela Verasay.