Hay causas de todo tipo que atienden la elección presidencial de hablar en un horario inédito ante el Congreso de la Nación.
Con toda la expectativa puesta en el que será el primer mensaje del presidente Javier Milei ante los diputados y senadores, un repaso a los que sucedió en las últimas dos décadas.
En el marco de un nuevo encuentro, votaron a favor de convocar para la próxima reunión a funcionarios del Poder Ejecutivo.
La presentación se fundamenta “ante la nueva realidad” de más de 100 mil residentes permanentes del distrito, además, de la gran afluencia de visitantes por la actividad turística.
El Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la Cámara de Diputados brindó una formación para equipos docentes del partido de Merlo.
La diputada de LLA cruzó a Myram Bregman en X, quien llamó a realizar un “molinetazo” este viernes.
Para el legislador de la oposición el paro “en vez de perjudicar a quien tomó la medida, que fue el Gobierno nacional, perjudican a los alumnos y a las familias bonaerenses”.
Los legisladores de la provincia de Buenos Aires comenzarían la Asamblea Legislativa tal como se había adelantado en un principio, este viernes a las 16 horas, pero fuerzas opositoras resisten el esquema del oficialismo.
Durante el viernes habrá diferentes protestas en las estaciones centrales del ferrocarril. Luego, a las 19, habrá una convocatoria en las afueras del Congreso previo a la llegada del presidente Javier Milei para dar su discurso.
En el cierre de la primera reunión de la comisión bicameral de DNU, la diputada de UP se refirió a la posibilidad de convocar a Federico Sturzenegger y recordó que en Diputados “fueron muchos invitados que no había escrito la ley ómnibus”.
Sin el acompañamiento de UP, la comisión puso a consideración la nota suscripta por la oposición no K y votó a favor de convocar para el próximo martes a funcionarios del Ejecutivo a fin de que comiencen a explicar el DNU 70/23.
Desde la principal bancada opositora denunciaron que el oficialismo está haciendo una "medida dilatoria" e insistieron en que el decreto tiene reglamentariamente los plazos vencidos, por lo que "debe tratarse en el recinto de alguna de las cámaras".
Aquellos contribuyentes que hayan hecho el pago anticipado antes del final de año pasado gozarán del total del beneficio. Se podrá abonar de lunes a sábados de 8 a 15.
El beneficio otorga hasta un 60% de descuentos en más de 500 comercios adheridos. La lista completa de farmacias adheridas al programa.
La oposición insiste con llevarlo al recinto, dado que están vencidos los plazos. Un sector pidió que asistan funcionarios. Resolverán una agenda de trabajo.
El titular del Cuerpo, Martín Menem, compartió un comunicado en el que resaltan que dicha medida implica un ahorro anual de 3,5 millones de dólares.
El correntino Manuel Aguirre presentó un pedido de informes y advirtió que en caso de confirmarse las denuncias se deberán "tomar las medidas necesarias para establecer responsabilidades".
En la antesala de la Asamblea Legislativa, el vocero presidencial confesó que "no está todavía determinado con qué leyes se va a avanzar a partir del 1ro. de marzo", por parte del Ejecutivo.
La diputada de izquierda apuntó contra el Gobierno: “El conjunto de medidas que viene tomando son miserias para la población”, y manifestó que tiene “enormes dificultades para avanzar con políticas de arbitraje”.
Por otro lado, la diputada dijo que espera que el presidente Javier Milei plantee en la Asamblea Legislativa "una agenda de trabajo". "Tenemos la responsabilidad de acompañar al Gobierno", agregó.
El reconocido dirigente peronista murió a la edad de 78 años este jueves luego de haber estado internado varios días en una clínica de Mendoza. También se desempeñó como embajador en Chile y titular de Irrigación.
Un día antes de la Asamblea Legislativa, el diario inglés publicó una entrevista al presidente, que insistió con que quienes voten en contra de sus propuestas "serán identificados como enemigos del cambio".
El texto fue presentado por el santafesino Eduardo Toniolli (UP) y acompañado por Rocío Bonacci (LLA), donde exigen al Ejecutivo información por la clausura de una boletería y un plan de mejoras a futuro.
Fue instalado en el recinto de la Cámara de Diputados, debajo del estrado donde se sientan las autoridades y muy cerca del espacio que ocupan los senadores nacionales en esa ocasión.
La senadora cordobesa cuestionó “la falta de federalismo y el exacerbado centralismo del Gobierno nacional” tras la eliminación de los subsidios al transporte del interior.
Varios legisladores habían repudiado el hecho a través de X: El diputado radical Manuel Aguirre presentó un proyecto de declaración.
Así lo aseguró la senadora kirchnerista, quien cuestionó las asimetrías en la coparticipación. Además, consideró que el Gobierno debería quitar subsidios a las grandes empresas.
El jefe de bloque del oficialismo se refirió a la trunca ley ómnibus y advirtió que “a ningún presidente hasta la fecha se le negó un respaldo para que lleve a cabo su gestión”.
El secretario de Salud señaló que “tenemos una situación diseminada en forma regular en todo el territorio, lo que hace que veamos una duplicación de los casos, pero tenemos una respuesta muy controlada en función de los datos que se producen”.
A través de un proyecto, el diputado de UP se dirigió al excandidato a presidente del kirchnerismo en 2015 y actual funcionario del Gabinete Nacional, Daniel Scioli: “Le pedimos que revea esta medida”.
La vicejefa del bloque de la UCR ya había hecho un pedido de acceso a la información pública por este tema. También señaló que “las nuevas autoridades piden desestimar mi reclamo porque no encuentran la información”.
El espacio centenario emitió un documento donde cuestionó las medidas del presidente Javier Milei. También, anticipó su postura respecto al DNU 70/2023.
En medio de la tensión interna del partido amarillo, el diputado mantuvo un encuentro con el presidente. Al salir destacó el apoyo total que su bancada le ha mostrado al oficialismo en la Cámara baja.
El encuentro tuvo lugar en Casa Rosada y se extendió por casi dos horas. “Se analizaron los avances de gestión”, confirmó su portavoz en conferencia de prensa. La gran ausente fue Marcela Pagano.
El diputado opinó que “cada provincia recaude sus impuestos y se financien solas”. Sobre el conflicto entre el Gobierno y Chubut avizoró: “Esto va a terminar en alguna negociación, hay que cumplir los contratos”.
Además, se deberán resolver los cargos que quedaron pendientes. El oficialismo busca tratar más de un centenar de decretos de gestiones anteriores. El pedido de la oposición no K para que asistan funcionarios por el mega DNU 70/23.
Se trata de las universidades Madres de Plaza de Mayo, Río Tercero, Delta, Ezeiza y Pilar cuya creación fueron aprobadas por ley en 2023. La resolución fue firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
En encuentro se lleva a cabo en la Casa Rosada pasadas las 10 solo con algunos de los representantes del oficialismo en la Cámara baja en la antesala a la Asamblea Legislativa.
En la iniciativa propone que se prorroga por un año los vencimientos de capital e intereses de las deudas que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mantienen con el Estado Nacional en el marco del Fondo Fiduciario.
A días de la Asamblea Legislativa, el mandatario se reunirá con los diputados y senadores de La Libertad Avanza.
Es a través de un proyecto impulsado por una diputada del Pro que pide saber cuándo se regularizará la situación.
A través de un proyecto, la diputada Silvana Giudici detalla cuáles son los fondos que propone liberar para su asignación directa al Tesoro.
Las autoridades de ambas cámaras oficializaron la convocatoria a los legisladores una hora antes del arribo del presidente Javier Milei para la conformación de las comisiones de recepción.
La Secretaría Legal y Técnica analiza la posibilidad de plantear la “incompetencia plena” y recusación del juez que favoreció a la provincia de Chubut.
Los gobernadores patagónicos invitaron formalmente al presidente Javier Milei de participar del parlamento patagónico el próximo 7 de marzo. Además, le pidieron que convoque a una mesa de diálogo y le advirtieron: “Basta de violencia mediática”.
La medida del Ministerio de Capital Humano establece la revisión de la creación de cinco universidades nacionales aprobadas por ley en septiembre del 2023.
Se trata del legislador Héctor Stefani quien apuntó contra el mandatario de su provincia al plantear que “tomar esta medida en apoyo a Chubut es totalmente fuera de lugar” porque “deja a la provincia muy mal parada”.
El fallo del Juzgado Federal de Rawson ordenó el pago de 13.500 millones que el Estado nacional había retenido. Además, invitó a las dos partes a "sentarse a negociar y refinanciar la deuda" entre la provincia de Chubut y Nación.
La diputada de UP señaló que “esta decisión representa un nuevo ataque a la educación pública y a Córdoba, especialmente, a la comunidad de Río Tercero”. Además, Brouwer de Koning detalló 10 puntos en favor de la casa de altos estudios.
El programa distrital se inició en el 2009 y convocó a más de 450 vecinos de 8 a 18 años. La inscripción es vía correo electrónico.
El bloque de senadores de La Libertad Avanza que conduce Sergio Vargas e integran Carlos Kikuchi y Silvana Ventura respaldaron al gobernador Kicillof en su reclamo por la quita de fondos.
El proyecto es del diputado opositor Eduardo Toniolli quien planteó que “el aumento de enero fue incumplido por parte de las actuales autoridades del Ministerio de Defensa” y recordó que el titular de la cartera manifestó su intención de “valorizar a las FF. AA”.
La bancada de diputados dirigida por Germán Martínez pidió "lo antes posible" rechazar el DNU 70/23, al tiempo de sancionar leyes consensuadas sobre temáticas que afectan los recursos de las provincias.
Las rigideces laborales impuestas por la legislación actual y la influencia desmedida de los sindicatos han obstaculizado el objetivo de generar mayor formalidad en el empleo.
El autor opina sobre el “falso ahorro” en educación, y cómo la eliminación de incentivos docentes y reducción del financiamiento destinado a la educación “no sólo desmerece la labor esencial de nuestros educadores, sino que también erosiona la calidad y equidad del sistema educativo en su conjunto”.
El diputado libertario habló sobre lo que será la Asamblea Legislativa y dijo que el presidente hará "un relanzamiento de los objetivos" de la ley de Bases.
El vocero presidencial planteó que “el horario de media mañana era una cuestión arbitraria, nunca nadie preguntó el por qué tampoco”. En tanto, aseguró que “no está por el momento dentro de los planes” que el Gobierno Nacional haga una convocatoria a los gobernadores.
Así lo manifestó el senador entrerriano de Unidad Federal, quien advirtió además que "lo más importante es la rápida intervención" de la Corte Suprema.
En medio del conflicto entre Nación y la provincia de Chubut, el presidente le dio “me gusta” a una publicación ofensiva en redes donde la imagen del gobernador fue alterada para simular los rasgos faciales de una persona con Síndrome de Down.
Será a partir de las 17 en el Salón Azul. Será en respaldo al reclamo del chubutense Torres por la retención de fondos coparticipables por parte de Nación.
Morigeró sus amenazas originales y ante los legisladores de la unicameral chubutense descartó apelar a una acción de fuerza.
El presidente de la Nación dispuso un horario totalmente inusual para la apertura de sesiones ordinarias, el 1° de marzo.
Sucedió en 2018, cuando comenzó a avanzar en el Congreso la norma para regularizar el dominio de más de cuatro mil barrios populares, villas y asentamientos en todo el país.
Para Osvaldo Llancafilo, se debe llegara un nuevo pacto fiscal que “dé previsibilidad económica al país y las provincias”.
Diputados y senadores de filiación justicialista que integran el bloque de UP que participaron de la conferencia que esta brindó el gobernador acordaron con el documento partidario sobre la quita de fondo del Gobierno nacional a la provincia.
El bloque de diputados Acuerdo Cívico UCR-GEN aseguraron que: “no podemos estar de acuerdo con que se tomen este tipo de medidas con total arbitrariedad”.
Los senadores radicales y Cambio Federal salieron a respaldar al gobierno que encabeza Kicillof manifestando “preocupación por la quita” del Fondo de Fortalecimiento Fiscal.
La diputada de UP se refirió a la quita del Fondo de Fortalecimiento de la PBA y agregó que “nos permitió mejorar las condiciones de la inversión en seguridad, con sueldos para los policías, patrulleros, tecnología y su formación profesional”.
El proyecto presentado por la diputada de UP explicó que “el transporte público es en muchos casos uno de los gastos de mayor incidencia dentro del presupuesto de las familias argentinas”. El texto lfue acompañado por Innovación Federal.
A través de un proyecto, exigen información respecto al sucesor de Daniel Scioli en la embajada argentina en Brasil.
El senador de UP cuestionó que “primero se llevaron los gendarmes de Rosario y ahora le quitan recursos que están destinados a las necesidades más básicas de la gente”.
Con el respaldo del Banco Ciudad, la nueva plataforma podrá descargarse gratuitamente en las tiendas virtuales. Habrá 50% de descuento durante febrero y marzo pagando con BUEPP.
A través de una publicación en X, el diputado de la UCR consideró que “sigue habiendo un puñado de intolerantes que pretenden que el club se convierta en una unidad básica”.
Fue a pedido de Ignacio "Nacho" Torres, con quien la bancada iba a intecambiar pareceres de la situación que desató el viernes pasado.
El diputado de UP por Chubut advirtió que "si nos recortan fondos no se los sacan a la política", sino a los servicios públicos.
BNP Paribas vendió en noviembre pasado el 100% de las acciones de BNP Asset Management Argentina S.A.S.G.F.C.I.
Invertí en Esteban Echeverría es una iniciativa municipal que brinda beneficios exclusivos, como la eximición del 100% en las tasas municipales por diez años.
El grupo de trabajo encabezado por el jefe comunal explicó cómo se vienen llevando adelante las diferentes iniciativas y expusieron sus necesidades y problemáticas debido a la situación económica actual.
Así lo aseguró la jefa de Unidad Ciudadana en el Senado, sobre la eliminación por decreto del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires.
Un grupo de legisladores, encabezados por Julio Cobos, presentaron un proyecto para solicitar la visita del jefe de Gabinete, de acuerdo a lo que establece la Constitución Nacional.