El senador de LLA se refirió al tratamiento que se le dará a ley ómnibus y al DNU 70/2023 en el Senado. Además, anticipó que “estamos dialogando” con los demás bloques. Y criticó el accionar del gobernador de La Rioja.
A la espera de la media sanción del proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos en la Cámara de Diputados, el senador nacional Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza – La Rioja) señaló que su bancada “está en permanente conversación con los otros bloques, menos con el kirchnerismo”.
Consultado por el tratamiento del decreto de necesidad y urgencia 70/2023, el legislador riojano anticipó que primero tienen que tratar los DNU que "han sido remitidos y no se han tratado, que son los de Alberto Fernández, a quien le han dado facultades extraordinarias y plenipotenciarias, dirían algunos”.
Entrevistado por parlamentario.com, el titular de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado se mostró optimista de avanzar con las iniciativas de Lavado de Activos y Boleta Única de Papel, incluso con el proyecto de ley Bases, que se está votando en Diputados. "esperamos aprobarla", enfatizó
Por otro lado, lanzó criticas contra el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela por su manera de gobernar la provincia. "Su manera de gobernar es de hace dos siglos y no lleva a ningún lado. Se cree Chacho Peñaloza", lanzó
- ¿Qué perspectiva tiene sobre la Ley de Bases, que en las próximas horas se espera vaya a aprobar Diputados?
- Vamos a esperar que se apruebe y luego lo vamos a trabajar. Nosotros somos la Cámara revisora y ya tendremos el texto definitivo cuando terminen de aprobar en particular con las modificaciones que van a introducir en Diputados. Luego, será tratado en la reunión plenaria.
- ¿Existe la posibilidad de que convoquen a un plenario la semana que viene?
- Tiene que ir a las comisiones, se le da entrada, se remite al trabajo de comisión y cuando salgan los despachos de mayoría, minoría y con disidencias llegará al recinto.
- ¿Entablaron conversaciones con algunos bloques de la oposición?
- Particularmente yo, y nuestro bloque La Libertad Avanza, estamos en permanente conversación con senadores de otros bloques. Quizá con los que menos diálogo tenemos es con el kirchnerismo, que es normal y natural. Tratamos de sacar los temas que son urgentes como el proyecto de ley de Lavado de Activos que tiene que estar antes del 3 de marzo, porque viene la inspección del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). También hay que sacar Boleta Única de Papel. Y ni bien llegué el proyecto de ley Bases, seguiremos el trámite legislativo para su tratamiento.
- El DNU es otro de los temas conflictivos que deberán resolver en el Senado. ¿Lo van a tratar, o esperarán la resolución de la Corte?
- El tema es simple. Yo, personalmente, tengo el criterio de que tenemos que tratar los DNU que han sido remitidos y no han tratado, que son los de Alberto Fernández. Se le han dado facultades extraordinarias, plenipotenciarias dirían algunos. Unión por la Patria pide una sesión para tratar el DNU, pero en Diputados no han presentado los integrantes de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo. Están violando la teoría de los propios actos. Nadie puede ponerse en contradicción de un acto propio. Ellos ponen trabas en la conformación de la comisión, mal no pueden venir con chicana política con todo esto. De todas maneras, están dentro de las reglas de juego de la política argentina que queremos desterrar. Cada cual tiene que cumplir su responsabilidad. Ellos están haciendo oposición por la oposición misma.
Ellos hacen como si hubieran venido de otro planeta y no conocen o no han tomado nota del desastre que han dejado. Han potenciado a niveles superlativos. La gente les contestó cuando con sus socios de la ultraizquierda han bajado a la calle a hacer demagogia en la Plaza. Las cosas hay que tratarlas con seriedad, porque si las vamos a usar para la mera chicana política no le hace bien. Los muchachos debieran saber que, primero está la patria, después los partidos políticos y los hombres. Acá tenemos que solucionar los problemas de la Nación Argentina que está en un estado terminal y poco a poco remontando para volver a salir. Para ser el país que alguna vez fuimos.
- Entonces, ¿considera que Unión por la Patria tendrá la misma actitud que tiene en Diputados en el Senado?
- A lo mejor sí, o a lo mejor no. En Unión por la Patria hay gente que es bastante centrada y responsable y otros que están enceguecidos en hacer la contra. Aspiro a que la discusión sea con respeto y objetividad. Lo demás, la historia la va escribiendo la gente todos los días.
- Respecto a la medida del Gobierno riojano sobre emitir moneda propia, ¿qué opinión le despierta esta medida?
- A Ricardo Quintela lo conozco mucho. Él tiene una manera muy particular de gobernar y de ver la historia. Vamos a partir de que pintó las paredes de rojo con una frase absolutamente marxista: ‘Los sueños colectivos son de todos’. Viola hasta la simbología peronista porque los colores del peronismo siempre fueron celeste y blanco, eso lo sabe hasta un bebé de pecho. La manera de gobernar de Quintela es de hace dos siglos y no lleva a ningún lado. En vez de hacer una política de austeridad y revisar los gastos superfluos del gobierno, está de vacaciones en el extranjero. Vive una vida de multimillonario como si la Argentina fuera un pais con una economía rozagante.
Quintela está gobernado como él sabe: a la fuerza y porque se le ha puesto que es la reencarnación del Chacho Peñaloza. La gente sabrá si lo castiga o lo premia en las elecciones. En los dos centros grandes urbanos perdió por una gran diferencia. No las tiene todas consigo. El cuerpo electoral tiene con su voto la oportunidad de premiar o castigar. En el mandato tiene que cumplir con la representación de la gente. No es que van a ser capataces, dueños o señores feudales, ni nada. En Argentina, esto, nos ha llevado está situación. En La Rioja está potenciada con Quintela. Pero deberá cumplir su mandato y tendrá que someter su gestión al escrutinio de las urnas.