El jefe de bloque radical expresó que “siento que molesta e incómoda la postura del radicalismo porque es una postura equilibrada”. El martes había estado presente en la marcha que reclamo por el presupuesto universitario.
Presente en la movilización de este martes junto al casi millón de personas que reclamaron por el presupuesto universitario, el jefe de bancada radical, Rodrigo de Loredo, explicó las razones por las que no se hizo presente en el recinto para dar quórum y acompañar la sesión que pretendía tratar el incremento de partidas presupuestarias para las casas de altos estudios.
En las afueras del Congreso, el cordobés criticó la postura de Unión por la Patria y señaló que “hay un sector político intentando apropiarse de una marcha que excede las banderías políticas que convocó a una sesión que no resuelve el fondo de la cuestión”. “En esta sesión ¿se podía resolver el problema de fondo?”, agregó.
Durante la jornada del 23 de abril, el jefe de bloque de UP, Germán Martínez, había expresado que “mientras está la multitud en la calle en defensa de la universidad pública, bloques que se dicen opositores están negociando la ley Bases con funcionarios de Milei en el 1° piso de Diputados”, en clara alusión a las autoridades de los bloques “dialoguistas”.
Del mismo modo, fue consultado sobre la recepción que vivió durante la manifestación que movilizó a casi un millón de personas desde la Plaza de los dos Congresos hasta la Plaza de Mayo: “La gente a mí me trata bien. Llevo 20 años marchando”. “Ayer tuve que marchar con La Cámpora y el peronismo”, relató.
Con relación a su ausencia y gran parte del bloque radical en la sesión de este miércoles, señaló que “esto podía ser politizado como la marcha y no podía resolverlo”, y añadió que “es importante que se expliquen estas cosas”.
Recordó, en esta línea, la sesión trunca que había convocado Hacemos Coalición Federal hace algunas semanas para tratar la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria -la UCR tampoco dio quórum y luego quedó al mando de la Comisión de Previsión y Seguridad Social- y sostuvo que “el radicalismo no va a ceder”.
Respecto a las críticas que su bloque recibe, defendió que “siento que molesta e incómoda la postura del radicalismo porque es una postura equilibrada”. “No estamos en un lado (libertarios), ni en el otro (peronismo) y esto va a ser resuelto en una sesión conducente”, advirtió.
Asimismo, se refirió a la presencia de Sergio Massa y Cristina Kirchner (sin nombrarlos) en la marcha y afirmó que “destruyeron la educación en el pais”. Para cerrar, concluyó que “nosotros no manoseamos las cuestiones que son sagradas en el país”.