El diputado del Pro explicó qué relación tendría con el RIGI que propone la ley de Bases y advirtió que "los inversores van a esperar".
A través del decreto 385/24, el Gobierno nacional amplió este lunes el alcance del impuesto PAIS para la compra de divisas para la distribución de utilidades y dividendos, y para las suscripciones de BOPREAL (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre) que sean efectuadas a tales fines, con una alícuota del 17,5%.
Sobre esto se refirió el diputado del Pro Luciano Laspina, quien observó qué relación tendría con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que se plantea en el proyecto de la ley de Bases.
"El Gobierno aplicará el impuesto PAIS al giro de dividendos al exterior. O sea, una empresa que invirtió acá pagará 35% de Ganancias + 7% de impuesto a la distribución de dividendos + (new!) 17,5% de impuesto PAIS. Alícuota final 60%. Ni en Noruega! Para esto se necesita el RIGI", escribió en su cuenta de X.
El economista señaló que "el otro problema es que el RIGI 'congela' la estructura tributaria actual. De modo que, legalmente, aún cuando se saque el impuesto PAIS en el futuro, alguien podría reponerlo sin violar el RIGI, que había derogado el 7% de impuestos a los dividendos!". "Los inversores van a esperar", advirtió.
Luego, al ser consultado por un usuario, Laspina defendió que "el RIGI 'da' lo que todos deberíamos tener: estabilidad tributaria, acceso divisas, y devolución anticipada del IVA a la inversión". Pero apuntó que "después se agregaron otros 'aditivos' tributarios exagerados. La idea no era hacer un régimen de incentivos fiscales sino de estabilidad fiscal".