A 30 años de la realización de la Convención Constituyente, los protagonistas trazarán un balance y analizarán los desafíos pendientes.
La Cámara de Diputados de la Nación y el Instituto de Capacitación Parlamentaria (𝗜𝗖𝗮𝗣) realizarán este 𝗹𝘂𝗻𝗲𝘀 la “𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗔𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝟭𝟵𝟵𝟰-𝟮𝟬𝟮𝟰”.
Al cumplirse treinta años de la modificación de la Carta Magna, el evento tiene como propósito 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿 acerca del camino que condujo a ese hecho histórico, concibiéndolo como producto del consenso político y programático entre las dos principales fuerzas partidarias de aquel entonces.
La recepción estará a cargo del secretario Parlamentario de la Cámara baja, 𝗧𝗼𝗺á𝘀 𝗙𝗶𝗴𝘂𝗲𝗿𝗼𝗮, y del director del ICaP, 𝗚𝘂𝘀𝘁𝗮𝘃𝗼 𝗚𝗼𝗻𝘇á𝗹𝗲𝘇. Además, el presidente de la Cámara, 𝗠𝗮𝗿𝘁í𝗻 𝗠𝗲𝗻𝗲𝗺, hará la apertura institucional, dando la bienvenida a participantes y asistentes.
𝗘𝗹 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿á 𝗱𝗶𝘃𝗶𝗱𝗶𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗰𝘂𝗮𝘁𝗿𝗼 𝗽𝗮𝗻𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀:
✅ El primero comenzará a las 𝟭𝟭.𝟬𝟬 y abordará 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁ó 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹. Entre los disertantes se encuentran quien fue Presidente de la Convención Constituyente, 𝗘𝗱𝘂𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗠𝗲𝗻𝗲𝗺, y los convencionales constituyentes 𝗛𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗥𝗼𝘀𝗮𝘁𝘁𝗶, 𝗝𝗲𝘀ú𝘀 𝗥𝗼𝗱𝗿í𝗴𝘂𝗲𝘇 y 𝗔𝘂𝗴𝘂𝘀𝘁𝗼 𝗔𝗹𝗮𝘀𝗶𝗻𝗼.
✅ El segundo panel, a las 𝟭𝟯.𝟬𝟬, buscará profundizar en torno a las 𝗺𝗼𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 r𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 y será moderado por el abogado y especialista en derecho constitucional 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗮𝗻𝗼 𝗣𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀. Dicha mesa estará integrada por los Convencionales Constituyentes 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗚𝗮𝗿𝗰í𝗮 𝗟𝗲𝗺𝗮, 𝗘𝗻𝗿𝗶𝗾𝘂𝗲 𝗣𝗮𝗶𝘅ã𝗼, 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗣𝗶𝗲𝗿𝗿𝗶, 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗚𝘂𝘇𝗺á𝗻 y 𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼.
✅ A las 𝟭𝟱.𝟬𝟬 está convocado el tercer panel, que se centrará en 𝗹𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝘆 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁í𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗮𝗴𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 y será moderado por el 𝗘𝘂𝗴𝗲𝗻𝗶𝗼 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗦𝗶𝗹𝘃𝗮, quien fuera secretario de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos en la Convencional Constituyente. Como expositores contará con los convencionales constituyentes 𝗘𝗹𝘃𝗮 𝗣𝗶𝗹𝗮𝗿 𝗕𝗮𝗿𝗿𝗲𝗶𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗥𝗼𝘂𝗹𝗲𝘁 y 𝗔𝗻𝘁𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗠aría 𝗛𝗲𝗿𝗻á𝗻𝗱𝗲𝘇. Asimismo, participará 𝗠𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗲𝗯𝗮𝗻 𝗟ó𝗽𝗲𝘇, que fuera jefe Administrativo de la Comisión de Redacción y la juez de Cámara y docente universitaria 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗲𝗹𝗮 𝗥𝘂𝗶𝘇.
✅ El panel de cierre se realizará a las 𝟭𝟳.𝟬𝟬 y abordará balances y 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗳í𝗼𝘀 𝗮 𝟯𝟬 𝗮ñ𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹, con la moderación de la periodista Liliana Franco. El mismo será integrado por los convencionales constituyentes 𝗥𝗼𝗱𝗼𝗹𝗳𝗼 𝗕𝗮𝗿𝗿𝗮 y 𝗥𝗼𝗱𝗼𝗹𝗳𝗼 𝗗í𝗮𝘇, el académico 𝗔𝗹𝗳𝗼𝗻𝘀𝗼 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗶𝗮𝗴𝗼 - doctor en Derecho y profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad Austral; y 𝗡𝗶𝗰𝗼𝗹á𝘀 𝗠𝗮𝘆𝗼𝗿𝗮𝘇, abogado constitucionalista y actual presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la H. Cámara.
El evento será transmitido en su totalidad por el canal de YouTube de la Cámara de Diputados de la Nación y también por Diputados TV.
Organizan la Secretaría Parlamentaria de la Cámara baja; la Secretaría General de la Presidencia de Diputados y el Instituto de Capacitación Parlamentaria (𝗜𝗖𝗮𝗣), en el Salón de Pasos Perdidos, entre las 9 y las 18.