Espert, Laspina y López Murphy acompañaron un evento en el Colegio de Abogados. El titular de Presupuesto y Hacienda explicó que “el Régimen de Coparticipación Federal de impuestos es uno de los grandes responsables de que el país sea una gigantesca villa miseria”.
Los diputados nacionales José Luis Espert (LLA), Luciano Laspina (Pro) y Ricardo López Murphy (HCF) estuvieron presentes en un debate para idear reformas en el Régimen de Coparticipación Federal organizado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, en su sede social de la calle Montevideo. Acompañaron, también, algunos juristas y profesionales del Derecho,
Al inicio, Manuel Benites, secretario del directorio de la institución y socio fundador del estudio Pérez Alati, repasó la historia de la distribución de los recursos entre Nación y las provincias en Argentina: "A pesar de los beneficios que tiene, la percepción es que el sistema está agotado, en crisis y no representa la situación actual del país”. “Hoy tenemos provincias ganadoras y perdedoras en este régimen de distribución como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, afirmó.
Por su parte, Espert, sumó que “el Régimen de Coparticipación Federal de impuestos es uno de los grandes responsables de que el país sea una gigantesca villa miseria, porque premia a los holgazanes”.
“La coparticipación socava el sistema republicano" y mencionó a La Rioja porque “tiene más empleados públicos que privados, gasto financiado con una disociación entre ingresos propios y erogaciones, a partir del aporte de los ciudadanos de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y otras provincias".
El legislador liberal propuso invertir la pirámide de recaudación, siguiendo el ejemplo de países como Alemania, donde la carga de recaudación impositiva mayor recae en los municipios y se traslada “de abajo hacia arriba”. “Todo dinero que no sea invertido en los postulados de la Constitución Nacional es dinero malgastado”, aseveró.
Para eso, explicó que “se deben delimitar precisamente las competencias municipales, provinciales y federales”, y pidió: “Basta de demagogia fiscal y basta de coparticipación federal de impuestos, hay que empezar a abrir la cabeza para pensar nuevas variantes para recaudar y distribuir impuestos”.
En tanto, Laspina planteó: "Tenemos un problema en el diseño de la coparticipación y de la representación parlamentaria, que sobredimensiona a las provincias chicas. El régimen de coparticipación generó un efecto rentístico en algunas provincias desincentivando incluso la inversión privada”.
Y agregó: “El diseño institucional de la Argentina se ha convertido en una tragedia para replantear este sesgo rentístico del sistema, porque en los hechos la Cámara de Diputados se ha convertido en otro Senado”.
En el cierre del panel, López Murphy planteó: "La Ley de Coparticipación tiene que hacerse con criterios racionales. Las leyes que tiene el resto del mundo tienen criterios racionales, pero la 23.548 es inexplicable”.
“Debe modificarse porque es preferible adoptar cualquier otro vigente en cualquier lugar del mundo que el nuestro, porque no tiene racionalidad", y denunció una "patología en las finanzas públicas, donde el Estado cobra impuestos, no para brindar servicios si no para hacer transferencias de cualquier tipo".
En ese sentido, el diputado y ex ministro de Economía y Defensa de la Nación concluyó: "Se puede recomponer la capacidad tributaria de las provincias, con eso se puede sanear el escándalo que tenemos hoy".