Cristian Girard, concurrió a la Cámara de Diputados bonaerense y explicó la instrumentación de la Ley Impositiva que lleva adelante el Gobierno, en medio de las críticas de la oposición que lo convocó.
El director Ejecutivo de Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) concurrió luego de que desde la bancada radical había pedido la interpelación, está en el ojo de la tormenta para la oposición legislativa y el campo, que cuestionó duramente lo que consideran un desmedido incremento en los impuestos patrimoniales.
Girard ensayó una fuerte defensa técnica, pero también abordó argumentos políticos; por un lado, consideró que se trató de una “fructífera reunión con los presidentes de bloque y diputados miembros de las Comisiones de Presupuesto e Impuestos y Asuntos Agrarios, para llevarles tranquilidad sobre la implementación de la Ley Impositiva 2024, que con responsabilidad institucional sancionaron a fines del año pasado, a instancias de los lineamientos definidos por el gobernador Axel Kicillof”
El funcionario bonaerense luego detalló que se analizó “los resultados de la aplicación de las herramientas innovadoras incluidas en la Ley”, y en ese sentido enumeró “el anticipo de Ingresos Brutos a grandes empresas, o el incremento de la carga sobre los pocos sectores beneficiados por la transferencia de ingresos que está llevando a cabo el presidente Javier Milei: bancos, supermercados, telecomunicaciones”.
“Estas herramientas resultan fundamentales para la provincia en este contexto tan complejo, amortiguando la pérdida de recursos que produce la crisis productiva y las medidas de asfixia financiera del gobierno nacional”, consideró Cristian Girard.
Además, destacó que “se pone el foco en si hubo un impuestazo o no, pero no se hace justicia sobre el accionar del Gobierno, que al quinto mes del año no tuvo dificultades financieras, mientras hay un recorte de fondos muy grande. Hay una relativa solvencia financiera que hay que destacar”, según valoró el funcionario.
El presidente de la bancada del PRO Agustín Forchieri mantuvo sus criticas a la normativa.
“Los beneficios a los contribuyentes tienen que ser por ley para no depender del capricho y antojo de un gobernador”, sostuvo el presidente de la bancada del PRO Agustín Forchieri y detalló que “el titular de ARBA habló de 'tranquilidad' y dijo que ‘la herramienta es buena’. La tranquilidad hay que llevársela a los bonaerenses. Si se hace abuso de la herramienta legislativa y la recaudación fue menos de la esperada, entonces la herramienta no es buena”.
E insistió, en ese sentido, que “si se le quita los beneficios a los que pagan sus impuestos a término y de manera correcta, entonces la herramienta no es buena”.
“La eliminación de los beneficios, para nosotros, es una medida que afecta a todos los que cumplen con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma; nuestra intención es restituir estos beneficios y que queden fijados por ley para que ningún gobierno pueda eliminarlos a su antojo”, explicó Forchieri y agregó “por eso presentamos un proyecto y le pedimos a Girard que consideren su aprobación para bien de las familias bonaerenses, que ya bastante esfuerzo están realizando”.
En línea con las declaraciones del representante del PRO se expresó el jefe de la bancada UCR +Cambio Federal, Diego Garciarena, al plantear que la Ley Impositiva 2024 tiene “errores” y hay que “corregirla”.
Momentos en que el funcionario provincial Cristian Girard informaba detalles de la Ley Impositiva 2024 ante diputados opositores.
“Vamos a proponer modificaciones para disminuir los costos de las patentes y la derogación del artículo que plantea el coeficiente” por el cual se incrementa los impuestos patrimoniales, indicó.
“Creemos que no es una buena ley, aunque la votamos. Creemos que tiene errores y hay que corregirla. Por ejemplo, delega demasiadas facultades tributarias en el Ejecutivo, quitándoselas a la Legislatura. La próxima ley la vamos a mirar muy en detalle. Discutimos el tope de 200% y creímos que era por todo concepto. Al final se excedieron de esos números”, dijo el radical.
Cabe consignar que los diputados de la oposición salieron a reclamar precisiones sobre el proyecto del oficialismo para revertir los “excesivos” aumentos en Automotores y el Impuesto Inmobiliario Rural.
En ese sentido Garciarena coincidió con el director Ejecutivo de ARBA en que las patentes son muy caras en la provincia de Buenos Aires.
Y cuestionó “tienen que ser justas, no caras; se nos va a hacer muy difícil explicarles a los bonaerenses que los impuestos bajaron. Creemos que la presión impositiva del Gobierno bonaerense y nacional es desmedida”.