Lo hizo al hablar desde el Cabildo de la provincia de Córdoba, donde la gente que lo aclamaba gritaba la consigna “ley de Bases”.
No fue el 25 de Mayo que el presidente se había imaginado cuando el 1° de marzo anunció ante la Asamblea Legislativa la convocatoria a firmar en esta jornada el Pacto de Mayo en la provincia de Córdoba. Ese día, Javier Milei había condicionado la firma de ese Pacto con gobernadores y expresidentes a la aprobación de la ley de Bases y el paquete fiscal. Como eso no sucedió, no hubo Pacto a firmar este sábado en Córdoba. Pero como el presidente es en el fondo pragmático y sabe que necesita de esas leyes, más allá de que se haya pasado la línea del tiempo que trazó hace 85 días, mantiene viva la esperanza de suscribir ese acuerdo… en fecha próxima.
Pero como para evitar que esta fecha pudiera vivirse como un traspié oficialista, el presidente estuvo este sábado en Córdoba, donde formuló un nuevo anuncio: la creación del Consejo de Mayo.
Acompañado por sus principales funcionarios y legisladores oficialistas, Javier Milei anunció en el Cabildo de Córdoba que “no solo que vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de Mayo sea una realidad en Argentina, sino que además, luego de la firma del Pacto de Mayo, cuando estén sancionadas la ley Bases y el paquete fiscal, el Poder Ejecutivo creará el Consejo de Mayo para completar esa sagrada tarea”.
Según estableció el mandatario nacional, ese nuevo organismo estará integrado por un representante del Gobierno nacional, uno de las provincias argentinas, un representante de la Cámara de Diputados, otro de la cámara de Senadores, uno de las organizaciones sindicales y uno del empresariado argentino”.
Según dejó claro Milei, dicho consejo “tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de Mayo”.
“Una vez que estén aprobadas la ley Bases, el paquete fiscal, el Gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos, empezando por el impuesto PAIS, un impuesto extorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico”, dijo el presidente de la Nación, que calificó al 25 de Mayo como mucho más que “una fecha histórica”: una idea que, afirmó, “se resume en dos principios: libertad y democracia”.
En su mensaje, el presidente trató de mostrarse conciliador, al punto tal de asegurar que estaba allí “para volver a extender los brazos fraternalmente e invitarlos a todos a tomar consciencia sobre el enorme desafío que tenemos por delante: sacar al país de la decadencia”.
La gente que lo escuchaba frente al Cabildo de Córdoba, coreó entre otras cosas la consigna “ley de Bases, ley de Bases”.
Numerosos legisladores de la oposición dialoguista estuvieron también presentes en el evento, y se mostraron en las redes sociales.
25 de Mayo en el Cabildo de Córdoba 🇦🇷 pic.twitter.com/p5Vvq6oRYE
— Oscar Agost Carreño (@oagost) May 25, 2024
#Milei en #Córdoba | El senador, Luis Juez (@ljuez), se llevó el discurso del presidente tras su paso por la capital cordobesa. pic.twitter.com/WtpHoN4pR6
— Perfil Córdoba (@perfilcordoba) May 25, 2024