A partir de las 15 se reúnen las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales, y desde las 17, tratarán el proyecto de medidas fiscales.
Un día después de la reunión de la vicepresidente de la Nación y el nuevo jefe de Gabinete con los bloques dialoguistas del Senado, en busca de encontrar las llaves para abrir las puertas del recinto a partir de la certeza de contar con los votos para aprobar la ley de Bases y el paquete fiscal, las comisiones que debaten ambas iniciativas volverán a reunirse este miércoles.
Con el objetivo de conseguir finalmente dictamen, el plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales del Senado se reunirá por séptima vez a partir de las 15 para retomar el tratamiento del proyecto de ley Bases. Desde el oficialismo mantienen firme la idea poder dictaminar en esa reunión, y ya el titular de la Comisión de Legislación General, Bartolomé Abdala, anticipó el fin de semana que retomada la actividad luego del cuarto intermedio pondrían a circular el dictamen para la firma. Se verá; eso depende no solo de la certeza de tener los votos en el recinto, sino también de asegurarse contar con el dictamen de mayoría.
También la Comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo del jujeño Ezequiel Atauche (LLA), tiene horario de reunión a partir de las 17. Habrá que ver si la reunión previa obliga a una postergación, pero también buscarán allí alcanzar a firmar el dictamen correspondiente.
De no ser así, no descartan en el oficialismo volver a convocar para el día siguiente. El problema es que los legisladores de la oposición dialoguista mantienen sus demandas respecto de una serie de artículos. En este caso, confesaba este martes un legislador aliado, el tiempo transcurrido conspira contra el avance de las negociaciones: “Más pasa el tiempo, más son los pedidos de cambios”.
Asimismo, en el último encuentro, los senadores de la oposición dialoguista (Unidad Federal y la Unión Cívica Radical) plantearon una serie de modificaciones que fueron tomadas por el presidente provisional de la Cámara alta, en función de preparar un borrador del despacho que finalmente sea dictaminado.
El dictamen comenzó a circular al día siguiente, pero después se supo que hubo otros borradores, con más correcciones. Hay cuestiones en las que ya el oficialismo no piensa ceder: privatizaciones, por caso. No sacarán de la lista Aerolíneas Argentinas, ni tampoco el Correo Argentino, dos de las empresas requeridas para poner a resguardo en las últimas reuniones.
Los pedidos por Ganancias siguen y en el oficialismo ya estaría tomada la decisión de no aceptar más cambios y ocuparse de evitar que en la votación en particular la oposición pueda alcanzar en algún caso los dos tercios, cosa que dejaría “blindadas” esas modificaciones.