Frente al incremento del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, que regirá desde este sábado, el diputado santafesino pidió informes al Gobierno.
El diputado nacional Roberto Mirabella (UP) solicitó al Poder Ejecutivo Nacional un informe sobre el estado de situación del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, frente a la suba del combustible que se decretó para este sábado.
El Gobierno nacional estableció un aumento del precio entre 1% y 1,5% de la nafta y el gasoil por modificaciones en los tributos. Inclusive, el incremento podría ser superior por la devaluación mensual del 2% del dólar.
“Es fundamental tener conocimiento sobre lo recaudado del impuesto y así poder conocer el destino de esos fondos recaudados, para analizar y mostrar qué porcentaje del mismo ha sido coparticipado a la provincia de Santa Fe, o destinado a obras o programas”, señaló.
El legislador detalló que en lo que va de 2024 se recaudaron $336.900 millones por este impuesto y "sólo $4.700 millones volvieron para Santa Fe, pero la provincia aportó 29.700 millones". "Una parte de lo recaudado (5%) va para subsidiar al transporte público. Pero el 98% de esos subsidios hoy van para el AMBA y el 2% para el resto de las provincias argentinas”, cuestionó el santafesino e ironizó: “El Gobierno nacional sigue a rajatabla la consigna 'muy Federales para cobrar impuestos y muy unitarios para repartirlos'”.
En el pedido de informes se solicitan explicaciones sobre el plan de acción para contribuir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de modo que la aplicación del gravamen al dióxido de carbono no persiga únicamente fines fiscalistas.
También, que se informe sobre la contribución del mismo a la lucha contra el cambio climático, y al cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos por la Argentina en esta área NDC Acuerdo de París, a los fines de contabilizar los efectos del impuesto sobre las emisiones.
"Informe cuál es la planificación del Poder Ejecutivo sobre el uso del Impuesto al Carbono para el presente período de gobierno", requiere finalmente.
Mirabella recordó que "en nuestro país, a partir de la Ley N°27.430 se modificó la Ley N°23.966 y se incorporó el impuesto al dióxido de carbono como parte de un paquete de medidas para facilitar el ingreso a la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE). A partir de ello, se simplificó la carga impositiva sobre los combustibles, quedando gravados por únicamente dos impuestos: uno que recae sobre los combustibles líquidos y otro sobre el dióxido de carbono equivalente contenido en el mismo". “Asimismo, se establece que lo producido por el impuesto al dióxido de carbono se distribuye de conformidad al régimen establecido en la Ley de Coparticipación Federal”, agregó.
El legislador explicó que “el impuesto al carbono en el mundo es una herramienta de política pública que busca desincentivar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), mediante la aplicación de un costo a la tonelada emitida de CO2e (dióxido de carbono equivalente). Su recaudación permite adicionalmente generar actividades de mitigación o adaptación al cambio climático. En Argentina, su correcta utilización podría por ejemplo generar actividades económicas bajas en carbono para lograr mayor trazabilidad y competitividad en mercados internacionales, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a las economías regionales".
“Podríamos usar todo lo recaudado por impuesto al carbono y bajar el precio en toda la Argentina del transporte público. Sin embargo, eliminaron los subsidios al interior, se los dejaron a Buenos Aires y con el resto de nuestra plata cumplen cuestiones fiscalistas”, fustigó.
Por último, el diputado de Unión por la Patria expresó que "una de las banderas de la lucha contra el cambio climático en el mundo es fomentar el transporte público, dado que emite poco carbono y gases de combustión por pasajero en comparación con moverse en auto o motos. Pero claro, algunos dicen que el cambio climático no existe".