La nota de acceso a la información pública fue suscripta por un grupo de diputados de Unión por la Patria dirigida al presidente del máximo Tribunal tras un fuerte cruce por la creación de una secretaría.
Un grupo de diputados nacionales de Unión por la Patria le solicitaron, a través de una nota, al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, que informe sobre los cuestionamientos que esgrimió Ricardo Lorenzetti en su disidencia sobre la creación de una nueva secretaría penal en el tribunal.
El pedido de acceso a información pública fue firmado por Germán Martínez (jefe del bloque), Carolina Gaillard, Ricardo Herrera, Leopoldo Moreau, Rodolfo Tailhade, Vanesa Siley y Juan Manuel Pedrini.
Los diputados pidieron "detalles sobre hechos y situaciones denunciados por Lorenzetti, de los que no se encuentran registros de acceso público".
Además, el pedido de informes reclama a Rosatti que precise "si existen en el ámbito de la Corte unas 60 mil causas sin resolver, y en ese caso explique cuáles son las razones que dieron lugar a ese atraso en la resolución".
Los legisladores pretenden saber "si se discutió entre los ministros la elaboración de un código de ética, algo que jamás existió en la Justicia argentina a diferencia de la mayor parte de las naciones del mundo".
Lorenzetti denunció que la creación de una nueva secretaría penal demandará un aumento en el presupuesto de la Corte y la creación de nuevos cargos. El funcionario designado en esa secretaría es Diego Seitún, por lo que preguntaron "si es abogado defensor de Rodrigo Arboleda Halaby en la causa que investiga la cesión fraudulenta de la Sociedad Rural Argentina por parte del Estado Nacional; de Carlos Alberto Castellani, funcionario del Banco Nación investigado por los préstamos fraudulentos otorgados a Vicentín SAIC, y de Joaquín Enrique Marque, en una causa en la que se investiga el libramiento de cheques sin fondos".
Ante las graves acusaciones vertidas por un miembro de la Corte Suprema de Justicia, diputados de @Diputados_UxP presentamos un pedido de acceso a la información preocupados por la falta de transparencia en el máximo tribunal de administración de justicia de la Argentina. pic.twitter.com/u0thV8JYNH
— Carolina Gaillard (@CaroGaillard) May 29, 2024
El documento también pide la copia de las actuaciones administrativas sobre el principal colaborador de Rosatti, Silvio Robles, a quien Lorenzetti cuestionó en un capítulo de su voto titulado "Ocultamiento de las irregularidades de un funcionario".
Durante todo el 2023 los titulares del máximo Tribunal fueron eje de investigación del entonces oficialismo que llevó adelante un total de 26 reuniones de la Comisión de Juicio Político y emitió dictamen acusatorio contra los cuatro miembros que integran la Corte Suprema de Justicia que tiene como causales de enjuiciamiento a los miembros de la Corte Suprema: la sentencia que le devolvió los fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires por parte del Estado Nacional; la sentencia del “dos por uno” que beneficiaba a militares presos por crímenes de lesa humanidad; la sentencia respecto a la conformación del Consejo de la Magistratura; y por el manejo de la Obra Social del Poder Judicial.