Desde las diferentes bancadas cuestionaron con dureza la medida de fuerza adoptada por los metrodelegados, luego de que un dirigente sindical fuese suspendido. Se verán afectadas las frecuencias de seis líneas a lo largo del día.
Luego de que los metrodelegados anunciaran un nuevo paro en seis líneas de la red de subterráneos a raíz de la suspensión de un dirigente sindical, los legisladores porteños de Vamos por Más (VxM), La Libertad Avanza (LLA) y Frente Liberal Republicano (FLR) salieron a cuestionar con dureza la medida de fuerza.
En ese sentido, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Néstor Grindetti, aseguró que “es insostenible que un grupo de personas que no saben vivir en democracia convoquen un paro totalmente injustificado para mañana, solo porque la justicia encontró responsable a un delegado gremial de levantar molinetes” y remarcó: “creen que es correcto perjudicar a los trabajadores que todos los días usan el subte, los mismos laburantes que ellos dicen defender. La impunidad se tiene que terminar”.
Por su parte, el vicepresidente primero de la Legislatura porteña y diputado de VxM, Matías López, afirmó que “respetar las instituciones es obligatorio. Respetar a los ciudadanos también. Un fallo judicial que no te gusta, no es motivo para tomar de rehenes a quienes necesitan el subte todos los días. Llamo a los metrodelegados a la reflexión y a buscar mecanismos de diálogo”.
En tanto Darío Nieto (VxM) planteó que “la justicia suspende a un empleado del subte por liberar los molinetes y los metrodelegados te paran la Ciudad. Lo único que saben hacer es joderles la vida a los trabajadores “en nombre de los trabajadores” y que Ignacio Parera (VxM) expresó su “repudio a la medida que los metrodelegados han dispuesto. Nuevamente ponen a los pasajeros de rehenes con una injusta medida de fuerza que complica la vida a miles de vecinos de la Ciudad. El país solo saldrá adelante con la fuerza del trabajo de todos”.
Además, Gimena Villafruela (VxM) opinó: “otra vez la patota sindical del subte haciendo de las suyas. Una vez más, los porteños y quienes tienen que venir a trabajar desde la provincia, se verán afectados por un paro absurdo. ¡Basta de perjudicar a los pasajeros!” y Paola Michielotto (VxM) aseguró que “una vez más los metrodelegados ponen sus intereses por sobre los de la gente. Le van a complicar la vida a los que quieren ir a trabajar, estudiar o usar el subte para moverse por la Ciudad. Basta de mafia sindical”.
Sobre esa misma línea, Sergio Siciliano (VxM) explicó que “las leyes están por encima de las patotas gremiales. Hace días la justicia se expidió a favor de aplicar una sanción a un metrodelegado por alentar a pasajeros a ingresar sin abonar el pasaje en perjuicio de todos los porteños. ¡Vamos a hacer cumplir la ley, en la ciudad es con orden!”.
Por su lado, el libertario Eugenio Casielles (LLA) se preguntó: “¿Autodefensa? ¿De quién se defienden, de los laburantes? Millones de personas sin poder viajar. Millones de personas sin poder estudiar. Millones de personas sin poder producir y trabajar” y destacó que “la transformación que se votó en 2023 incluye que el derecho a la protesta no sea nunca más a costa de los laburantes. Hay servicios que son esenciales, y más esencial es que todos lo entendamos de una vez”.
Finalmente, Pablo Donati (FLR) concluyó planteando que “otra vez más, los metrodelegados jodiendo la vida de los laburantes y poniéndolos de rehenes ante una medida caprichosa”.