Previo a la reunión entre el titular de la Cámara de Diputados de la Nación con legisladores ucranianos y Yurii Klymenko, el embajador de ese país en Argentina, se constituyó el Grupo Parlamentario de Amistad con Ucrania

Diputados constituyó el Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con India y recibió al embajador de dicho país en Argentina, Dinesh Bhatia.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dictaminó este miércoles siete proyectos de ley.

Fue en el marco de una nueva reunión de la comisión que preside Sabrina Ajmechet, que sigue indagando sobre lo sucedido en tiempos de cuarentena.

Será durante el mes de agosto y los interesados podrán acceder a un catálogo virtual sobre alhajas, vehículos y herramientas. Qué días corresponden a cada rubro. Cómo se podrá participar.

La vicepresidencia primera de la Comisión de Finanzas de la Cámara baja fue puesta a consideración y ratificada por los presentes. También, había dos secretarías pendientes para el radicalismo y UP.

Así se manifestó el diputado bonaerense del bloque URyF Fabián Luayza, tras conocerse la noticia que la planta de GNL de YPF y Petronas, finalmente, se instalará en la provincia de Río Negro.

En presencia de diputados de todos los bloques, avanzaron los repudios que desconocen el resultado proclamado por el gobierno venezolano y las irregularidades en la previa a las elecciones. El pedido de Iglesias a Unión por la Patria.

Se llevó a cabo el plenario entre Legislación Penal y Seguridad Interior de la Cámara baja, donde se avanzó con la iniciativa que propone aumentar las penas a delitos de narcotráfico, trata de personas y venta ilegal de órganos, entre otros. Cuál fue la postura de UP.

La bancada que preside Germán Martínez se pronunció finalmente este miércoles responsabilizando al presidente venezolano de “garantizar que el escrutinio sea transparente”.

Funcionarios expusieron en un plenario de comisiones del Senado. El oficialismo quiere introducir modificaciones a la media sanción que salió de Diputados. La oposición dialoguista deberá decidir si acompaña o no. 

Los invitados informaron que “en los últimos cuatro años existió un aumento de intervenciones judiciales en adolescentes”, remarcaron la necesidad de modificar la Ley vigente “para proteger a la víctima y al adolescente” porque el ordenamiento legal “está desactualizado” y alertaron que “los delitos cometidos por adolescentes de menos de 16 años quedan impunes”.

Tras conocer la decisión de YPF de finalmente construir la planta de GNL en Río Negro, la concejal del unibloque Pro-Libertad expreso su preocupación por la actitud del gobernador bonaerense.

Además, los legisladores de La Libertad Avanza dijeron que hacen “responsable al gobierno de Nicolás Maduro por la seguridad del personal diplomático argentino”. 

El mandatario encabezará el próximo 20 de agosto un acto en la ciudad de La Plata, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El diputado cordobés Juan Brügge explicó en la Comisión de Legislación Penal su iniciativa para que se contemplen las finalidades implícitas de explotación. 

La vicegobernadora y titular del Senado bonaerense aseveró que, a pesar de esta decisión, seguirán “apostando a la inversión, desarrollo y crecimiento”.

El diputado de LLA Alejandro Carrancio, del bloque que se mantiene "leal” a Milei en la legislatura, cuestionó al gobernador Kicillof por su responsabilidad en la fuga de inversiones energéticas.

Será en el marco de una reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales que se reunirá este jueves a las 15 en la que buscarán un dictamen consensuado.

Los legisladores radicales del sur provincial, sexta sección electoral, se expresaron respecto de la definición de YPF y Petronas de no construir una planta de licuefacción de GNL en la ciudad puerto del sur provincial.

Ambos países son protagonistas centrales de la actividad minera mundial y por eso contaron la experiencia en la materia y dieron recomendaciones para el desarrollo de la misma en la Argentina.

El legislador del Partido Obrero analizó lo ocurrido en ese país durante las últimas elecciones presidenciales, en las que Nicolás Maduro se declaró nuevamente como presidente. “La situación de Venezuela es desesperante”, advirtió.

El jefe de Gobierno remitió a esa Casa el proyecto que busca actualizar dicho Código: buscará frenar las construcciones de edificios en barrios de casas bajas, desarrollo de la zona sur y centros de comercios barriales, entre otros puntos.

La activista, que lucha hace 18 años por la memoria y la justicia de las víctimas que perdieron la vida en la Masacre de Luis Viale, fue declarada “personalidad destacada en el ámbito de los Derechos Humanos”.

A través de un proyecto de resolución el titular del bloque HCF expresó que el proceso electoral “se encuentra viciado desde el inicio”, y manifestó que el pueblo venezolano “merece vivir en paz y no a merced de un régimen dictatorial”.

La diputada nacional Karina Bachey encabezó un reconocimiento al médico especialista en Cirugía General por su destacada trayectoria y contribuciones excepcionales como un referente internacional en el desarrollo humano.

Un diputado neuquino se sumó a la celebración de la región porque la planta de GNL se haga en Río Negro y justificó el acompañamiento a la Ley Bases.

Analizaron el caso de la visita de miembros de esa bancada al penal de Ezeiza, preparándose para lo que les espera el miércoles que viene en el recinto.

Por Federico M. Fernández. Los sucesos registrados en el país caribeño han dejado un estado de situación que demanda la consideración de normas y principios relevantes de derecho internacional, como así también atender las leyes de cada país.

Sostienen que Bahía Blanca es la ciudad más preparada para recibir tamaña inversión.

Desde la UCR GEN responsabilizaron al presidente de privilegiar atender “su disputa personal” con el gobernador bonaerense.

Lo hicieron a través de un duro comunicado redactado en el marco de una intensa reunión en la que analizaron los temas más candentes hoy por hoy en el Parlamento.

La decisión fue tomada por las empresas teniendo en cuenta que mientras Río Negro ya adhirió al régimen de grandes inversiones RIGI, la provincia de Buenos Aires aún está definiendo qué camino tomar, trascendió de fuentes al tanto de la medida.

Senadores del Pro, Pro Libertad, UCR y La Libertad Avanza firmaron un proyecto de declaración para repudiar el fraude electoral en Venezuela.

Los senadores opositores de diversas fuerzas políticas proponen que el ex exministro Guillermo Ferraro exponga en la Comisión de Industria y Minería que controla un libertario.

La iniciativa fue enviada por el Gobierno nacional. La misma establece bajar la edad a los 13 años y plantean que es necesaria una reforma del régimen penal juvenil acorde a la realidad actual.

Se habilitó a partir de este martes el plazo para que los diputados envíen sus preguntas por escrito. Será su primer informe como jefe de Gabinete, y la segunda sesión informativa desde el arranque de la gestión libertaria.

Las empresas mineras trabajaran de forma conjunta en la puesta en marcha de los proyectos Josemaría y Filo del Sol, vinculados a la extracción de cobre emergente.

La mendocina Mercedes Llano presentó un proyecto para dejar sin efecto una ley de 1975. “Se terminaron los privilegios, como dijo Milei”, enfatizó. 

En la reunión de este martes se dictaminaron más de 20 proyectos, entre los que se destaca uno de Karina Banfi que amplía facultades a jueces ante denuncias. La titular Mónica Macha explicó que la convocatoria para con el funcionario es por el cierre de la Secretaría de Géneros y Diversidades y la "falta de políticas" en la materia.

Será en un plenario de comisiones este miércoles, desde las 14. Semanas atrás se votó que el tema se trate con dictamen en una próxima sesión. 

Fue ante la Comisión de Industria de la Cámara baja que comenzó a debatir la iniciativa que cuenta con media sanción del Senado. También expusieron representantes del sector naval y de la copal y pasaron a la firma proyectos de resolución.

El encuentro entre la diputada Roxana Monzón, el intendente Gustavo Menéndez y la diplomática de México fue para debatir sobre una agenda en común. La legisladora señaló que se busca ampliar la cooperación bilateral “más allá del destrato que mostró el Ejecutivo”.

La diputada de UP advierte que el proyecto enviado por la ministra de Seguridad representa “un abordaje violento”, y considera que bajar la edad de imputabilidad “no resuelve los problemas de fondo”.

A través de un proyecto de resolución, el diputado Esteban Paulon apuntó contra el Gobierno nacional y aseveró que “vía desfinanciamiento y censura intentan terminar con la cultura y es gravísimo”.

La santafesina Verónica Razzini fue elegida como presidenta del equipo bilateral con Suiza, mientras que el bonaerense Martín Yeza fue designado en el de Corea. 

Legisladores de Unión por la Patria impulsaron un proyecto de resolución mediante el cuál buscará que el Gobierno porteño informe que es lo que ocurrió en ese centro de salud el pasado 11 de julio.

El libertario cuestionó con dureza la decisión de esos espacios y consideró como “patético” que “los kirchneristas aplaudan como el pueblo vuelve a ser humillado y de rodillas”.

El jefe de Gobierno porteño desconoció el triunfo de Nicolás Maduro en los comicios presidenciales y aseguró que seguirá “apoyando al pueblo venezolano en su lucha por la libertad”.

La iniciativa se enmarca dentro del fenómeno “deepfakes” y propone penas de prisión desde 4 a 8 años a quienes sin consentimiento modifiquen o generen imágenes, videos, audios, rostros en detrimento de actividades personales. La pena será de seis a diez años si los afectados son menores de dieciocho años.

Le adjudican al juez federal falta de idoneidad para ocupar un cargo en la Corte, en tanto que respaldaron la nominación de Manuel García Mansilla.

A instancias de una propuesta de la diputada Graciela Ocaña, destacaron la trayectoria de una organización que tiene más de 80 años en la defensa de los derechos de los profesionales de la salud en la Ciudad.

Los acusó de mirar para otro lado y avalar las actitudes de Nicolás Maduro, al que tildó de “tirano”.

A través de un comunicado, le solicitaron al Gobierno Nacional y a la comunidad internacional “que activen todos los mecanismos necesarios para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo venezolano”.

El diputado Eduardo Toniolli impulsó una iniciativa en la que explicó que “hay más de un millón de usuarios en condiciones de acceder al beneficio que aún no han podido terminar el trámite”. Acompañó parte de UP y un monobloquista provincial.

Un sector de diputados radicales presentó un texto con siete puntos por los que rechazan la candidatura de Lijo al máximo tribunal de justicia, al que llamaron como el “fruto podrido del acuerdo de impunidad entre Milei, los K y los operadores de siempre”.

Buscan que personas humanas, físicas o jurídicas puedan realizar aportes económicos para financiar proyectos educativos en los establecimientos públicos y privados de la provincia.

La idea es potenciar el desarrollo regional, revalorizar el patrimonio cultural y diversificar la oferta turística bonaerense.

En la reanudación post receso invernal, la Comisión de Industria de la Cámara baja recibirá a especialistas para debatir sobre industria naval y tratarán un proyecto que cuenta con media sanción del Senado.

Se trata de un proyecto de resolución, encabezado por Juliana Santillán, en el que se rechazan las declaraciones de Yvan Gil, quien llamó al presidente "nazi nauseabundo".

Un diputado de Hacemos Coalición Federal recordó el proyecto de ley Turing que presentó para readecuar el marco normativo argentino al impacto de la inteligencia artificial, tras el anuncio del Gobierno de crear una unidad para prevenir, detectar e investigar ciberdelitos.

Fueron cuatro jornadas realizadas en El Talar, Rincón de Milberg, Don Torcuato y Benavídez. Hubo colonia de invierno a cargo del Municipio de Tigre.

Durante los últimos días se llevó a cabo un taller de confección de polleras para danzas folklóricas.

El periodista hace referencias a los resultados de las elecciones en Venezuela. Un repaso de todo lo acontecido con testimonios desde Caracas.

Autora de una iniciativa propia sobre el tema, la senadora mendocina insiste en el tratamiento del proyecto que espera su tratamiento en la Cámara alta.

La marca participará con cartelería científica, Photo Opportunity y realizará una noche de pijamada en el acuario con actividades lúdicas, fogatas, cenas y desayunos para toda la familia.

Así se expresó el bloque socialista a través de un comunicado y alertó que “el accionar de las autoridades gubernamentales, tanto durante la campaña como en el escrutinio, han sembrado dudas sobre la transparencia del proceso electoral y sus resultados”.

Así lo expresó el vocero presidencial en su conferencia de prensa habitual en Casa de Gobierno. Pedirán reunión urgente de la OEA.

Entre martes, miércoles y jueves está previsto que se pongan en marcha equipos bilaterales de trabajo con Suiza, Corea, Ucrania, India, Marruecos y Canadá.

Tras el receso invernal, la Cámara baja tendrá esta semana distintas reuniones y plenarios, algunos de carácter informativo y otros para dictaminar proyectos.

Este lunes el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el DNU 710/2024 la creación de una Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS) para prevenir, detectar, investigar y perseguir los ciberdelitos.

Denunciaron un ataque contra la autonomía universitaria y le exigen al Poder Ejecutivo anular la resolución, que vinculan con “un ataque directo a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”.

A través de un comunicado, los diputados de la UCR convocaron "a la comunidad internacional a exigir transparencia en Venezuela y a rechazar el fraude electoral".

El senador del PRO, Marcelo Leguizamón, cuestionó el proyecto de empresa de emergencias impulsado por el gobernador Axel Kicillof que debe ser tratado en la Cámara alta bonaerense.

Será a partir de las 19.30. Ofrecerá un repertorio con obras de compositores operísticos. La entrada es libre y gratuita.

La diputada de izquierda presentó un proyecto para derogar los DNU DE asignación de 100 mil millones de pesos para gastos reservados. “El retorno de la SIDE es parte de un reforzamiento represivo del Estado y de su capacidad para el espionaje”, denunció.

Legisladores del oficialismo y sus aliados cuestionaron con dureza los dichos del líder sindical contra Facundo Del Gaiso (VxM), quien días atrás lo denunció por extorsión por la interrupción de la prestación del servicio de recolección de residuos.

El diputado de La Libertad Avanza había viajado hasta ese país en calidad de veedor tras recibir una invitación de María Corina Machado y Edmundo González Urritia. “Viví en carne propia lo que es el sistema dictatorial de Nicolás Maduro”, expresó.

Los ejes fueron la accesibilidad a lugares públicos de esparcimiento, la promoción de un calendario turístico y la prohibición de los juegos de apuestas en menores de edad.

Desde Vamos por Más, Frente Liberal Republicano, Republicanos Unidos y La Libertad Avanza exigieron que se reconozca el resultado electoral que establecería que Edmundo González sería el ganador de la jornada electoral.