El titular del bloque radical del Senado aclaró lo sucedido en la sesión del jueves, en la que UP quería debatir sobre tablas la movilidad jubilatoria y la UCR impuso su postura de hacerlo en una próxima sesión.
En su rol de presidente del bloque radical, el senador nacional por Corrientes Eduardo Vischi planteó en la sesión del jueves pasado la moción de dejar para la próxima sesión el tratamiento de la reforma de la movilidad jubilatoria. Respecto a lo sucedido ese día, aclaró que “todos estamos de acuerdo en que los jubilados deben ganar más de lo que ganan, de eso no hay dudas. Para avanzar con una recomposición de sus haberes, propuse una moción de preferencia, que sirve para plantear un tema a tratar, y que lo debatamos en la próxima sesión”, explicó.
Sobre el procedimiento, el senador correntino señaló que “hay dos alternativas: si se aprueba la solicitud por mayoría simple, el tema primero se debate y debe aprobarse en comisiones, para luego votarse en el recinto, mientras que, si alcanza los dos tercios de las adhesiones, se vota directamente en la próxima sesión, sin ese paso previo. Lamentablemente, si bien muchos senadores de distintas bancadas acompañaron, los referenciados en el kirchnerismo rechazaron el pedido y resultó aprobado por mayoría simple de 37 senadores. Resulta llamativo teniendo en cuenta que la situación actual deriva justamente de las políticas populistas de sus gobiernos”.
“Con ese resultado, el paso siguiente será evaluar los distintos proyectos que hay sobre el tema, entre ellos, la media sanción que viene de Diputados, dos del senador (Martín) Lousteau, uno de la senadora (Edith) Terenzi y otro del senador (Edgardo) Kueider, entre otros. Hay puntos en común y todos tienen cuestiones positivas, debemos dialogar y trabajar para lograr la mejor iniciativa, de consenso y razonable, para luego llevarla al recinto”, indicó el presidente del bloque de senadores de la UCR.
Con relación a las perspectivas de avance de ese proyecto, Vischi analizó: “Lo importante, más allá de la entendible urgencia del tema, es lograr una respuesta concreta y sostenible en el tiempo, de nada sirve aprobar “parches” cada dos meses. Debemos encontrar soluciones de fondo y que sean compatibles con unas cuentas equilibradas. Los jubilados necesitan certidumbre y previsibilidad. Somos optimistas en cuanto a que llegaremos a entendimientos en ese sentido”.