Luego de que el Gobierno promulgara la Ley Bases y el Paquete Fiscal, el gobernador Alberto Weretilneck informó que envió a la Legislatura provincial el proyecto de adhesión al Régimen de incentivo de grandes inversiones.
A pocas horas de que el Gobierno promulgara la Ley Bases y el Paquete Fiscal a través de la publicación en el Boletín Oficial este lunes, el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, informó que envió un proyecto a la Legislatura provincial para adherirse al RIGI.
“RÍO NEGRO HACIA UN FUTURO DE GRANDES INVERSIONES”, encabezó su posteo en redes sociales y comentó: “Hoy, presenté el proyecto de ley a la Legislatura de Rio Negro a través del cual adherimos al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la Ley Nacional N° 27.742”.
En tanto, explicó: “Solicité el tratamiento urgente de este régimen que atraerá inversiones superiores a 200 millones de dólares con incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios, posicionando a Río Negro como un destino clave para inversiones nacionales y extranjeras”.
Así, el mandatario aseguró que “el proyecto resalta que nuestra provincia, con sus recursos naturales, condiciones geográficas e infraestructura, es un candidato ideal. Nuestro objetivo es claro: promover la competitividad económica, incrementar exportaciones y generar empleo para los rionegrinos”.
En el Congreso el gobernador aportó para su sanción con sus representantes de JSRN Agustín Domingo y Mónica Silva.
El Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), incluye una serie de beneficios fiscales y aduaneros para sociedades nacionales y extranjeras que inviertan en proyectos por encima de los 200 millones de dólares.
También resultará aplicable en proyectos de los sectores de forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas.
El plazo para adherirse al RIGI será de dos años y el Poder Ejecutivo nacional podrá prorrogar por única vez la vigencia del plazo por un período de hasta un año.
Se incorporó que se “deberá contener un compromiso de contratación de proveedores locales respecto de bienes y/u obras para el desarrollo del proyecto equivalente como mínimo al 20% de la totalidad del monto de inversión destinado al pago de proveedores correspondiente al proyecto, siempre y cuando la oferta de proveedores locales se encuentre disponible y en condiciones de mercado en cuanto a precio y calidad. Dicho porcentaje mínimo deberá mantenerse durante las etapas de construcción y operación”.