La Cámara de Diputados bonaerense se dispone a sesionar a partir de las 15 y antes del receso invernal para aprobar el proyecto de ley que crea una empresa mixta estatal de Emergencia sanitaria.
La Cámara de Diputados bonaerense abre este miércoles nuevamente su recinto para desarrollar su cuarta sesión ordinaria del año, luego de no realizar sesiones en el mes de junio y antes de comienzo del receso invernal.
El plato fuerte de la sesión sería el tratamiento de un proyecto de ley que empuja el Poder Ejecutivo, específicamente el ministerio de Salud, que plantea la creación de la Empresa de Emergencias para el servicio de salud pública, que prevé la asistencia sanitaria ante urgencias, la logística prehospitalaria e interhospitalaria y el transporte de insumos críticos y de residuos patogénicos, entre otras cuestiones.
El proyecto de ley, que fue parte de un paquete de proyectos -entre el que estaba la creación de un laboratorio también mixto- que giró el Ejecutivo a la Legislatura cuando expiraba el primer mandato de gestión de Kicillof en la provincia, sería tratado en soledad en esta sesión de Diputados que está prevista para las 15 horas.
La creación de la Empresa de Emergencia en Salud, que giró el gobernador Axel Kicillof a la Cámara baja bonaerense que preside el diputado de UP Alejandro Dichiara viene siendo tratando en las comsiones respectivas e incluso el ministro de salud Nicolás Kreplak concurrió a brindar detalles del mismo a un plenario de Comisiones.
El ministro Kreplak informando detalles del proyecto de ley que podría encontrar su aprobanción en la sesión.
“Con el fortalecimiento del Sistema de Emergencias bonaerense, se pone en marcha de un sistema de información y monitoreo de los servicios que mejorará la garantía del acceso y una respuesta adecuada frente a la emergencia. Es una herramienta que busca integrar y articular”, explicó en aquella oportunidad el ministro.
Por ello, porque el trámite ordinario llegó a su fin, el oficialismo tiene que avanzar en el tratamiento en el recinto, que, de todas formas, sería el primer paso legislativo, pues luego, el proyecto de ley, debería ser considerado por el Senado y así ir completando el circuito legislativo.
El proyecto de ley tiene su particularidad, es considerado un proyecto "estatista", en momento que se supone que el Estado debería fortalecer al mercado y a la iniciativa privada, y por lo tanto queda en el centro de la confrontación política que despliegan por este tiempo el gobierno provincial con el nacional; aunque en rigor el proyecto de ley contempla la iniciativa privada porque se trataría de un empresa mixta con control estatal.
Se crearía así, una Empresa de Emergencias en Salud busca mejorar la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias a partir de la logística y el transporte de usuarios del sistema de salud.
La iniciativa también regularía el traslado de insumos críticos; como sangre y hemoderivados, oxígeno, medicamentos; y los residuos patogénicos de los centros de salud.
Pero además, el tratamiento en Diputado tiene otra particularidad, que informa sobre un reposicionamiento político en la propia Legislatura provincial, nada demasiado desconocido, sino que más bien la constatación de una cuestión latente.
El consenso político alcanzado se estaría logrando con el bloque de Unión por la Patria conjuntamente con los miembros de la bancada libertaria, en principio llamadas "dialoguistas" o "acuerdistas", y luego autodenominado bloque de Unión Renovación y Fe (URyF) para llegar a la mitad más uno de los votos, en principio presentes para aprobar la iniciativa.
Este bloque de URyF tiene nueve integrantes, todos ellos electos en a través de las boletas de LLA, y tiene como una doble conducción pues en términos formales su presidente es la diputada, electa en 2021, Constanza Moragues, pero diputados Gustavo Cuervo y Fabián Luayza aparecen como los jefes reales.
En principio los bloques del PRO, UCR+Cambio Federal, Acuerdo Cívico UCR+ GEN, PRO Libertad ya anticiparon su rechazo al igual que los cuatro monobloques, de la izquierda y de la derecha.
Si efectivamente se da esta votación, de UP en línea con URyF, se estaría confirmando la hipótesis de que ese desprendimiento de libertarios estaría encontrando entendimiento con el oficialismo bonaerense y que por lo tanto lo dejaría a las puertas del quorúm propio tanto en Diputado como en el Senado.
Cabe consignar que la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires tiene 92 miembros en total y el bloque de la alianza de gobierno posee 37 bancas a la que habría que sumar 9 de URyF con la que alcanza 46 voluntades en términos absolutos. El proyecto de ley necesitaría mayoría simple, es decir de los presentes.