La decisión fue tomada por las empresas teniendo en cuenta que mientras Río Negro ya adhirió al régimen de grandes inversiones RIGI, la provincia de Buenos Aires aún está definiendo qué camino tomar, trascendió de fuentes al tanto de la medida.
Como pocas veces, se cruzaron este martes los festejos y los reproches en el Congreso de la Nación, a partir de la noticia de que la planta conjunta de GNL entre YPF y la empresa Petronas, de Malasia, se construirá en la provincia de Río Negro, y no en la de Buenos Aires, como bregaba la dirigencia bonaerense.
Inmediatamente después de conocida la noticia, surgió la celebración de los legisladores de la Patagonia, sobre todo los rionegrinos, y la indignación de los bonaerenses.
Entre los primeros, la diputada libertaria Lorena Villaverde posteó un extenso comentario en el que expresó: “Con mucha emoción y lágrimas en mis ojos quiero destacar una noticia trascendental para nuestra provincia y para el país: YPF ha decidido que la planta de Gas Natural Licuado (GNL), la obra de infraestructura más grande de la historia argentina, se construirá en Punta Colorada, Río Negro”.
“Este es un anhelo en el cual basé toda mi campaña electoral. Los recursos de vaca muerta tienen que ser explotados en toda su cadena productiva y logística por nuestra provincia. Mi querida Río Negro”, agregó la diputada para quien “esta decisión, representa una oportunidad histórica para el desarrollo económico y social de nuestra región”.
Villaverde agradeció y resaltó la figura de Horacio Marín, CEO y presidente del directorio de YPF, “cuyo liderazgo ha sido clave para federalizar la explotación de los recursos naturales en Argentina. Su visión y compromiso con el desarrollo equilibrado de nuestro país han sido fundamentales para que este proyecto se concrete en nuestra Patagonia, impulsando el crecimiento y la creación de empleo en Río Negro. Sin sonrojarme, una y otra vez, voy a afirmar que será considerado por la historia como un héroe para nuestra región”, señaló, asegurando que “esta decisión no solo fortalecerá la economía local, sino que también permitirá que el gas de Vaca Muerta llegue a mercados de todo el mundo, posicionando a Argentina como un actor clave en el sector energético global”.
Con mucha emoción y lágrimas en mis ojos quiero destacar una noticia trascendental para nuestra provincia y para el país: YPF ha decidido que la planta de Gas Natural Licuado (GNL), la obra de infraestructura más grande de la historia argentina, se construirá en Punta Colorada,… pic.twitter.com/2bm8YLKqVB
— Lorena Villaverde (@LoreVillaverde1) July 30, 2024
Su comprovinciano César Treffinger celebró también que “la inversión mas grande de los últimos 25 años en nuestro país se definiera realizar RIGI mediante, en nuestra querida Patagonia”, y le agradeció al presidente Javier Milei, haciendo extensivo ese agradecimiento a todo el equipo del Gobierno nacional que participó del análisis y la toma de esta importantísima decisión para todos los patagónicos y la República en su conjunto. Generando trabajo y oportunidades la libertad avanza y Argentina”.
Desde la otra vereda, el diputado del Pro Diego Santilli no anduvo con eufemismos, al hablar de “otra burrada de Kicillof”. “Por el capricho político de no adherir al RIGI, la planta de GNL se hará en Rio Negro”, dijo, advirtiendo que “los bonaerenses perdemos una inversión histórica de USD 30 mil millones. Lo único que sabe hacer el gobernador son DESASTRES”.
El senador radical bonaerense Maximiliano Abad se quejó porque “los caprichos ideológicos del gobernador Kicillof dejaron a la provincia de Buenos Aires sin la planta de GNL de YPF-Petronas, parte esencial de la inversión más importante de la historia argentina”, en tanto que el jefe del bloque Pro de la Cámara baja, Cristian Ritondo, ahondó en el mismo sentido: “Mientras Kicillof intenta inútilmente ponerse el traje de presidente, arruina a la Provincia y a los bahienses con sus decisiones estúpidas”.
La legisladora porteña Graciela Ocaña le apuntó al kirchnerismo, considerando “criminal” que esta facción “le siga costando calidad de vida y trabajo a los bonaerenses”. Y remató: “Una vez más, la ideología de pobreza del gobernador Kicillof deja a la provincia de Buenos Aires si una gran oportunidad de inversión”.
El también legislador porteño Ramiro Marra también le apuntó al gobernador: “Eso te pasa por comunista, Kicillof. Te quisiste hacer el picante con tu falso RIGI y terminaste cagando a toda una provincia. Sos un eterno fracasado, ahora a llorar”.
Eso te pasa por comunista, Kicillof. Te quisiste hacer el picante con tu falso RIGI y terminaste cagando a toda una provincia.
Sos un eterno fracasado, ahora a llorar 👋🏻 pic.twitter.com/uzh9nzZYLi
— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) July 30, 2024
La senadora Mónica Silva proclamó en su cuenta de X un “ÚLTIMO MOMENTO!! Excelente noticia”, posteando un título con la noticia, en tanto que el senador camporista Martín Doñate expresó su alegría y orgullo rionegrino. “Gran Noticia! Celebramos con enorme alegría que la gran inversión que tiene proyectada nuestra empresa nacional YPF y Petronas (Malasia) se desarrolle en nuestra provincia de Río Negro”, dijo.
“Estamos satisfechos que se hayan tomado los argumentos que hiciéramos junto a distintos sectores de nuestra región para que la planta de GNL se construya en Punta Colorada y que el este rionegrino se constituya en un polo energético. Reafirmamos nuestra visión que lo que se produce en la Patagonia, tiene que exportarse desde la Patagonia”, agregó, apuntando que “resuelta la decisión, será necesario e imperativo que dispongamos todos los esfuerzos necesarios para que esta estratégica obra genere y garantice el trabajo rionegrino, la participación de las empresas y las industrias locales, los municipios y el Estado provincial como articuladores del desarrollo con soberanía energética y crecimiento con justicia social”.
Y cerró: “Que le sirva a los rionegrinos y al conjunto de los argentinos”.
A su vez, el radical neuquino Pablo Cervi tuiteó: “¡Gran noticia para Rio Negro y Neuquén, hay #FUTURO! Tenemos una oportunidad histórica para el país y nuestra provincia será protagonista aportando el gas de #VacaMuerta. Sigamos impulsando inversiones que generen desarrollo y trabajo para los patagónicos”.
Su par rionegrino Sergio Cappozzi festejó: “¡Excelente noticia para los rionegrinos! El RIGI comienza a dar sus frutos y las grandes inversiones van a generar empleo directo e indirecto”.