Serán parte jueces, fiscales, activistas, organizaciones y diputados para avanzar en una agenda de incidencia legislativa que actualice el enfoque normativo sobre el vínculo con los animales.
Con el enfoque puesto en derecho animal en Argentina, se realizará este martes a las 10 una jornada de diálogo y compromiso público con legisladores, especialistas y activistas para un nuevo marco informativo en el primer subsuelo del Anexo A de la Cámara de Diputados.
El primer panel profundizará el debate con relación a proyectos ya presentados en el Congreso de la Nación y tendrá como invitados a Liz Solari y Leonardo Barnabá, impulsores de la iniciativa popular sintientes; Graciela Camaño, por el mismo texto; y a Luciano Tribulo y Leonela Barros, de la iniciativa de presupuestos mínimos de fauna urbana y educación en derecho de animales.
A su vez, el segundo panel ampliará la discusión con relación a derecho y justicia (normativa, litigio y jurisprudencia). Del mismo, serán recibidos el fiscal Carlos Rolero Santurián, de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA); la jueza Elena Liberatori, del juzgado Nº4 en lo Contencioso Administrativo en CABA; y el juez Alejandro Rojas, de la Cámara de Apelaciones de Lomas.
Finalmente, el tercer panel respecto a contextos y convivencias estará compuesto por Eduardo Groh Riemersma, del refugio El Montecito de Santiago del Estero; y la doctora Victoria González Silvano, docente en derecho animal en la Facultad de Derecho (UBA).
Además, explicarán sus proyectos de ley, la jefa de bancada de Innovación Federal, Pamela Calletti, y Sofía Brambilla, sobre tracción a sangre; y el de los diputados Manuel Aguirre, Pablo Juliano y María Sotolano, para modificar la Ley de Maltrato Animal.
Cabe recordar que la Comisión de Legislación Penal se reunió a principios de julio para debatir sobre una serie de modificaciones a la ley Maltrato Animal, un tema de gran interés desde el Poder Ejecutivo bajo el nombre de "ley conan".