La senadora tucumana valoró el avance que el debate sobre las ciberapuestas está teniendo en Diputados y abogó por “un abordaje integral” cuando llegue a la Cámara alta. “Es urgente concientizar sobre los peligros de estas plataformas en la salud mental”, alertó.
Autora de dos proyectos sobre el juego online, la senadora tucumana Beatriz Ávila expresó su preocupación por una cuestión que a su juicio está poniendo en riesgo la salud mental de niños y adolescentes.
En diálogo con parlamentario.com, Avila destacó la atención que están prestándole al debate que se está dando sobre el tema en Diputados y adelantó que impulsarán con fuerza su tratamiento cuando llegue a la Cámara alta.
- Usted ha impulsado dos iniciativas destinadas a regular y limitar las apuestas. ¿Qué propuestas tiene usted en materia de ludopatía y ciberapuestas?
- Primero es importante poner en contexto por qué surge la necesidad de este proyecto. Entre los padres y docentes de escuelas secundarias crece la preocupación por el avance de las apuestas deportivas, los casinos online y las loterías virtuales entre los adolescentes.
Gran parte de estas plataformas son ilegales, pero han experimentado un crecimiento alarmante en la Argentina. Famosos, influencers y equipos de fútbol atraen a nuestros chicos mediante publicidades y sponsoreos deportivos. La penetración de estas plataformas es muy poderosa y su acceso es muy fácil. Creo que quedó evidenciado en la última Copa América, donde la mayor parte de las publicidades eran sobre distintas casas de apuestas. Nos preocupa porque están poniendo en riesgo la salud mental de niños y adolescentes.
Por este motivo, presenté dos proyectos de ley cuyo propósito es regular las apuestas online, restringir su acceso, limitar su alcance publicitario y advertir sobre los riesgos de la ludopatía, especialmente entre jóvenes y niños, que muchas veces son vulnerables o están expuestos a información engañosa o falsa.
El primero de los proyectos se trata de la creación del Régimen Nacional de Regulación de Juegos y Apuestas Online, el cual obliga a las plataformas a cumplir con una serie de requerimientos, como la verificación de la identidad y la edad; limitaciones en la publicidad; herramientas de juego responsable para apostadores y autoexclusión; disponibilidad de información responsable dentro de la plataforma de juego, y capacitaciones al personal de servicio de atención al usuario. Además, restringe el uso publicitario de deportistas, personajes famosos o figuras de relevancia pública.
El segundo es un proyecto de ley que implementa una campaña preventiva destinada a los alumnos para concientizar sobre los riesgos de las apuestas y juegos online en el ámbito educativo. Se trata de actividades pedagógicas y psicopedagógicas en los establecimientos educativos de todos los niveles destinadas a brindar contenido para reconocer la problemática de las adicciones como una problemática que afecta la salud pública.
- ¿Cómo ve el debate que viene dándose en Diputados sobre ese tema?
- En Diputados el tratamiento está un poco más avanzado, porque ya hubo varias reuniones de comisión. Es fundamental que el Senado termine de constituir todas las comisiones, porque este tipo de proyectos requiere de un abordaje integral, que involucra el trabajo de muchas comisiones como la de Salud, Educación, Medios de Comunicación, Legislación General y también Presupuesto y Hacienda. Pero creo que su abordaje debe ser prioritario; los padres, los docentes y la sociedad en general nos está demandando una buena ley. Hay que sobreponer la agenda de la gente a la agenda de la política.
- Muy probablemente esta cuestión tenga sanción antes de fin de año. Cuando esa media sanción llegue al Senado, ¿cómo harán para apurar el tema y conseguir que más temprano que tarde haya una ley sobre este flagelo?
- Vamos a seguir de cerca el tratamiento en Diputados y vamos a impulsar con fuerza el tratamiento en el Senado. Es evidente que hay voluntad política en la mayor parte del arco político y el interés es transversal a todos los bloques, como queda demostrado en los proyectos presentados por diputados y senadores de distintas extracciones partidarias.
Nosotros estamos para escuchar, enriquecernos y aportar, como lo venimos haciendo, reuniéndonos con universidades, profesionales y organizaciones de la sociedad civil para que nos aporten sus conocimientos y experiencias. Creo que va a ser muy importante atender a los especialistas y construir consensos políticos para lograr la mejor ley. Es urgente concientizar sobre los peligros de estas plataformas en la salud mental, sobre todo de nuestros jóvenes. Hay que atender con urgencia esta problemática y advertir sobre sus riesgos.
- Los diputados que responden al gobernador de su provincia se alinearon con el Gobierno nacional. ¿Qué opinión le merece eso?
- No se trata de alinearse sino de tomar una postura lógica y responsable de debatir tema por tema y privilegiar los intereses de los tucumanos por sobre la política. Los diputados son los representantes del pueblo de la provincia de Tucumán y Jaldo es el gobernador. Tiene coherencia que lo hayan hecho.
- ¿Cómo es la relación de ustedes con el gobernador Jaldo?
- Yo represento en el Senado de la Nación a la provincia de Tucumán y quien la conduce hoy es el contador Osvaldo Jaldo. Tenemos una relación institucional muy buena y creo que eso le sirve a los dos poderes que representamos. Creo que no podría cumplir plenamente mi trabajo si no tuviera contacto con el titular del Poder Ejecutivo provincial.