Salvo una senadora, el resto formó parte de los 61 votos que compusieron los 2/3 con los que se aprobó la movilidad jubilatoria.
Por segundo día consecutivo, el Pro, que hasta esta semana había sido el aliado más fiel de La Libertad Avanza, se despegó del oficialismo. Este jueves, el oficialismo senatorial quedó dramáticamente en soledad, con el solo acompañamiento de la cordobesa Carmen Alvarez Rivero, la única senadora del Pro que mantuvo su alineamiento con el mileísmo.
El resultado de la votación de la recomposición previsional fue de 61 votos a favor y 8 en contra.
Tampoco es que el Pro tenga demasiados senadores, apenas 6, pero de ellos, 5 fueron parte de los 61 votos en contra: Alfredo De Angeli, María Victoria Huala, Guadalupe Tagliaferri, el presidente del bloque Luis Juez y el misionero Martín Göerling, que esta semana se quedó con las ganas de presidir la Bicameral de Inteligencia porque el Gobierno no quiso cumplir con la designación que se había acordado en diciembre pasado.
En ese entonces, la vicepresidente de la Nación había logrado encolumnar a una mayoría de 39 miembros, que dejó en soledad a los 33 de Unión por la Patria. Con eso le alcanzó para dominar la mayoría de las comisiones por la prepotencia de los números. Ahora esa mayoría pareciera haber tomado una distancia táctica del oficialismo.
Esto es, tampoco lo acompañaron las chubutenses alineadas con el gobernador Nacho Tores, Andrea Marcela Cristina y Edith Terenzi, ni tampoco Juan Carlos Romero, que suele exponer en favor del oficialismo en cada sesión. Los tres de Cambio Federal. También votó en contra la tucumana Beatriz Ávila, que durante esta sesión se presentó como representante del Frente Pro; así como la neuquina Lucila Crexell, que cuando votó la Ley Bases se dijo que había acordado su designación en la Unesco, cosa que no ha sucedido.
Votaron en contra dos de los tres de Unidad Federal, Carlos Espínola y Edgardo Kueider, frustrado candidato a presidir la Bicameral de Inteligencia. La cordobesa Alejandra Vigo estuvo ausente, igual que el miércoles los diputados que reportan al gobernador Martín Llaryora. Sumaron para los votos en contra los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, como así también los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, y la rionegrina Mónica Silva.
De los 13 radicales, de los que en general Milei no debería poder quejarse, no solo votó en contra Martín Lousteau; lo hicieron todos los integrantes del bloque que conduce el correntino Eduardo Vischi. Salvo el bonaerense Maxi Abad, de licencia por un viaje a Estados Unidos.
Recordemos que 24 horas antes, una veintena de los 37 diputados del Pro también votaron contra el DNU 656/24, en tanto que 11 diputados de esa bancada estuvieron ausentes. Solo votaron con el Gobierno por el Pro Damián Arabia, Laura Rodríguez Machado, Aníbal Tortoriello y Patricia Vázquez.