Legisladores porteños de las diversas bancas impulsaron un proyecto en la Legislatura porteña en el que prevén condenar las declaraciones del ministro de Justicia. “No hay más lugar para la violencia y la intolerancia”, aseveraron.
Los diputados de Unión por la Patria (UP), Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) y Confianza Pública (CP) impulsaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de declaración mediante el cual prevén expresar su “más enérgico repudio” a las declaraciones del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, acerca de la diversidad sexual.
En los fundamentos de la iniciativa los legisladores plantearon que observaron “con mucha preocupación que la persona que tiene a su cargo la Cartera de la cual dependen las políticas de prevención de las violencias por motivos de género y contra la discriminación, sostenga un discurso abiertamente misógino, biologicista, discriminatorio y anacrónico”.
“Las expresiones construyen sentido y eso en sí mismo constituye un peligro en términos del efecto social legitimador que implica. Esa es la batalla cultural que se está librando en contra de la igualdad y la justicia social. Pero, además, estas ideas tienen un correlato concreto que se refleja en la retirada deliberada del Estado del objetivo de erradicar la violencia con motivos de género a través del recorte y el ajuste de programas y equipos destinados a eso”, continuaron.
Al mismo tiempo que indicó que “estas declaraciones implican un retroceso de décadas y un ataque directo a conquistas históricas de derechos y consensos que no pueden volver a discutirse y a ponerse en cuestión. No hay más lugar para la violencia y la intolerancia”.
La iniciativa lleva la firma de Juan Pablo Modarelli, Matías Barroetaveña, María Bielli, Maia Daer, Claudio Ferreño, Victoria Freire, Alejandro Grillo, Berenice Iañez, Andrés La Blunda, Matías Lammens, Victoria Montenegro, Claudia Neira, Juan Pablo O´Dezaille, Graciana Peñafort, Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdés, Delfina Velázquez, Franco Vitali (UP), Aldana Crucitta, Francisco Loupias, Lucio Lapeña, Gustavo Mola, María Fernanda Mollard, María Inés Parry, Guillermo Suárez, Manuela Thourte (UCR-Ev) y Graciela Ocaña (CP).