Luego de que el presidente lanzara todo tipo de improperios contra la legisladora en el acto que encabezó en Parque Lezama, sus compañeros la defendieron. También lo hicieron con Cristina.

En una reunión conjunta, Unión por la Patria ratificó su postura de oponerse a las modificaciones. A su vez, el bloque radical anunció que, pese a acompañar la iniciativa, van a insistir con la incorporación del casillero de la lista completa. El dictamen de mayoría obtuvo 66 avales y 13 disidencias.

Para Silvana Giudici, diputada del Pro, "este accionar del régimen de Maduro no solo busca intimidar a nuestros funcionarios y judiciales, sino que es un intento desesperado por parte del líder venezolano de desviar la atención de las graves violaciones a los derechos humanos y el colapso institucional en su país".

El proyecto fue aprobado sobre tablas el jueves pasado en el Senado, pero La Libertad Avanza se abstuvo por considerar que "no hay partidas asignadas y hay cuestiones que no son claras".

En un comunicado conjunto los integrantes de los bloques de senadores y diputados de UP expresaron su posición respecto de decisiones judiciales en curso que involucrarían a la ex presidente y vicepresidente de la nación.

En la previa a una nueva sesión en Diputados, se llevó a cabo la reunión en Casa Rosada entre los integrantes del Gabinete nacional y los referentes de LLA y los bloques aliados.  

Esta situación se estaría dando luego de la que obra social anunciara que, a partir del 1° de octubre, prescindirá de los servicios prestacionales de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA).

Se trata de un boleto estudiantil para viajar gratis dirigido a los chicos de entre 6 a 18 años que asistan a clubes de barrio con asiento en la provincia de Buenos Aires.

En el evento se abordaron diversas problemáticas sociales y se realizó una reseña de todo el trabajo llevado a cabo durante el año, con el objetivo de continuar impulsando tareas articuladas con el Municipio.

La iniciativa fue impulsada por el intendente Diego Valenzuela y ratificada por el Concejo Deliberante. El guiño de Luis Caputo en redes.

Se trata de un convenio con el Colegio de Farmacéuticos de Morón, Hurlingham e Ituzaingó con la ÇCAFABO. Está destinado a personas que utilicen el sistema de salud público.

El Parlamento de la Ciudad se encuentra analizando unos 17 proyectos impulsados por los diferentes bloques, a través de los cuáles buscarán combatir este flagelo social, el cual se expandió en los últimos años debido al crecimiento de los casinos online.

Se trata de una iniciativa de Eugenio Casielles (LLA), mediante la cual le solicita al Gobierno porteño que garantice la entrega de esos dispositivos para los controles vehiculares que se desarrollan en el distrito.

Desde Unión por la Patria expresaron su preocupación por la desaparición de ese testigo clave en el juicio a Miguel Etchecolatz.

Así lo expresó el diputado Nicolás Massot quien, además, afirmó: “Tenemos la intención de insistir por el presupuesto de las universidades al igual que con el aumento a los jubilados”.

La bancada que preside José Mayans emitió un comunicado cargado de críticas al Gobierno y habló de una "justicia colonizada desde hace tiempo por el macrismo".

Un plenario de comisiones analizará desde las 18 los cambios con los que fue devuelto el proyecto desde el Senado. La intención de mantener la versión original sobre el casillero de lista completa.

Los dichos presidenciales fueron en el acto de lanzamiento de La Libertad Avanza a nivel nacional. Este domingo, la diputada nacional no se calló nada.

El Gobierno dirá que -con algo de razón- con semejante herencia recibida, el remedio iba a ser muy amargo y en algún momento la gente se iba a fastidiar.

El reconocido escritor, que también fue senador nacional, tomará parte del ciclo “Sobre libros no hay nada escrito”.

Luego de la polémica que generó la suspensión del último encuentro en el que iban a dictaminar, volvieron a convocar, pero persisten vacilaciones.

Durante la próxima sesión de la Cámara de Diputados, se definirá el nuevo sistema electoral del país. Al respecto el neuquino Osvaldo Llancafilo y el rionegrino Agustín Domingo justificaron su apoyo a las modificaciones de la Cámara alta.

Para un legislador porteño de la Coalición Cívica, los términos con los que el presidente agravia a los trabajadores de prensa pueden terminar siendo muy peligrosos.

Fue hace justo 5 meses, cuando se debatió la Ley de Bases y se le dio media sanción a la norma. Después vino la modificación del Senado, que protegió a la línea de bandera.

A puro veto y proyectos provocadores, el presidente no baja el ritmo, ni resigna el dominio de la agenda. Pero esta semana volverá a tener que ponerse a la defensiva, cuando un sector que ya lo desafió volverá a hacerlo en las calles, donde le ganó hace 5 meses una pulseada.

Fue en el marco del acto partidario realizado este sábado en Parque Lezama, con motivo del lanzamiento nacional del partido La Libertad Avanza, que preside precisamente Karina Milei.

Presentaron un pedido de informe al PEN para conocer las características, el alcance y las implicancias del acuerdo anunciado tras la reunión de la canciller de Argentina, Diana Mondino, y el de Reino Unido, David Lammy.

Referente de los derechos humanos, fue diputado nacional durante tres años en la década del 90.

Tras dar una serie de datos para desmitificar la supuesta desfinanciación de la empresa, una diputada camporista alertó sobre aquellos legisladores a los que tildó de cómplices.

A través de un comunicado emitido por la Oficina del Presidente, se enumeran datos de las pérdidas que se le adjudican a la empresa aérea y se advierte que “en un país con el 52.9% de los ciudadanos pobres, es irresponsable e inadmisible que el Estado Nacional continúe financiando el déficit y los privilegios de unos pocos”.

La titular del Senado publicó una carta en X donde manifestó que “resulta insólito que mientras los EEUU nos ofrecen buques guardacostas, nosotros propongamos cooperar con la potencia que usurpa nuestro territorio”.

Desde el bloque de UP cuestionaron al DNU que enviará Javier Milei para avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas. “Violaría la Ley de Reforma del Estado que establece un procedimiento claro para proceder a privatizar una empresa”, explicaron en X.

Junto a una delegación de UPCN del Congreso de la Nación, Juan Falú dirigió el festival que lleva celebrándose desde hace tres décadas.

A través de un proyecto impulsado por el diputado santafesino Eduardo Toniolli, quienes puedan acreditar una antigüedad no menor a un año en la actividad podrían ahorrarse hasta 5 millones de pesos.

El intendente Gustavo Menéndez invitó a Miroslaw Adamczyk, representante diplomático del Papa Francisco en la Argentina, de visitar Merlo con el fin de afianzar aún más el trabajo entre el Municipio y las distintas iglesias.

El diputado nacional salió a responderle al presidente luego que compartiera información falsa, acusando a militantes de La Cámpora por los incendios en Córdoba. "Deje de incentivar la violencia", le pidió.

El diputado cordobés presentó dos iniciativas al respecto. Una de ellas apunta a facilitar la provisión de productos fundamentales para prevenir la propagación del mosquito. La otra, solicita al Ejecutivo que informe sobre las medidas de prevención que se están implementando.

Será en una reunión plenaria de comisiones a la que asistirán la Subsecretaría de Ambiente, administración de Parques Nacionales, Subsecretaría de Pesca, Secretaría de Energía, Cancillería y las Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina.

Así lo confirmó el vocero presidencial en la conferencia de prensa de este viernes. El debate sobre la venta de la empresa comenzó esta semana en la Cámara de Diputados. Qué dice la Ley de Reforma del Estado.

El diputado de la Coalición Cívica le dejó un irónico mensaje en redes sociales al funcionario: “Si alguien sabe de su paradero, se ruega informarle sobre las más de 40 mil hectáreas incendiadas en Córdoba y solicitarle que se haga cargo de sus funciones”.

La correntina Sofía Brambilla participó de una visita de estudio, donde intercambió con especialistas sobre prácticas que promueven el desarrollo sostenible.

Los legisladores de Vamos por Más (VxM) analizaron la grieta entre la ministra de Seguridad Nacional y el expresidente. “Hubo excusas para romper bloque”, advirtieron.

Desde las diferentes bancadas analizaron las modificaciones que se introdujeron en primera lectura al CUR y el conflicto interno que hubo en la Legislatura de la Ciudad para arribar al dictamen que permitió su sanción.

El legislador del PO cuestionó con dureza la decisión del Gobierno de la Ciudad de modificar el sistema y consideró que se trata de “una verdadera contrarreforma educativa”.

La oposición había solicitado que se la convoque a raíz del polémico decreto 780, por el cual se modificó la reglamentación de la Ley 27.275. Asistirá el próximo 8 de octubre.

El expresidente de la Nación y la ministra de Seguridad se cruzaron duro por supuestos “pactos” relacionados con la accidentada sesión de la Legislatura.

El Parlamento porteño sancionó con 32 votos a favor, 6 en contra y 19 abstenciones la primera lectura de la iniciativa que busca frenar las construcciones de edificios en barrios de casas bajas, impulsar el desarrollo de la zona sur y centros de comercios barriales, entre otros puntos.

Los diputados demoraron el inicio de la sesión hasta media tarde, mientras continuaban analizando una serie de ejes relacionados al Código Urbanístico: entre los principales puntos de desacuerdo estaban la reincorporación de la obligatoriedad de construir viviendas para los encargados de edificios y cambios en la zonificación Urbanización Parque.

Tras sucesivas postergaciones, los diputados desarrollan una nueva sesión ordinaria, en la que buscarán darle aprobación en primera lectura a las modificaciones en el CUR. Además, prevén ratificar el traspaso de colectivos.

Los datos arrojaron que la pobreza subió más de diez puntos y la indigencia se duplicó en el primer trimestre del año. “La herencia kirchnerista” y “es toda tuya Milei”, fueron las posturas que más se replicaron en las redes sociales por parte del arco político.

Los diputados y senadores presentes acordaron recibir a gobernadores y al jefe de Gobierno porteño en la próxima reunión para afrontar el debate del Presupuesto 2025.

La declaración fue emitida por el Grupo Parlamentario de Amistad entre Argentina y Venezuela de Diputados. También solicitaron el reconocimiento internacional de González Urrutia como presidente electo legítimo de Venezuela.

El encuentro comenzó con las palabras del jefe comunal, quien dio la bienvenida a los presentes, resaltó que el Municipio de Tigre tiene un aporte importante en infraestructura urbana y destacó que el distrito posee un gran potencial de crecimiento. 

La Comuna cuenta con un arco que integra el Anillo Digital de Seguridad y está conformado por cámaras lectoras de patentes que detectan vehículos robados, con chapas de dominio falsas o con pedido de secuestro. Los equipos tienen un seguimiento permanente del personal municipal del Centro Operativo de Monitoreo (COM).

La propuesta contempla visitas guiadas y degustaciones de de vinos, además de la propuesta gastronómica en el restaurante Espacio Trapiche y en Estación 83, el bar de vino tirado.

La entidad remarcó que serán recibidos los dólares “cara chica” y aquellos que tengan escrituras, signos, sellos, logotipos, rayas o toda marca de pequeñas dimensiones.

A través de un proyecto de ley impulsado por el Alejandro Bongiovanni, se planteó la modificación a Ley 12.981 con el fin de “abaratar las expensas y quitar poder al sindicato de encargados".

Luego de que el jefe del bloque oficialista justificara la abstención por “no tener partida asignada”, el senador del Pro le respondió que la iniciativa de declaración de emergencia ambiental en la provincia “establece simplemente un mecanismo que en la democracia es normal”.

La diputada nacional Agustina Propato cargó contra tres legisladores de avalar la exigencia de la embajadora británica de tapar la remera o no saldría en la foto oficial.

La periodista señaló que "Milei no dejó dudas acerca de su acendrada decisión de impulsar su figura hacia la globalidad del planeta, y en su discurso dejó planteados puntos controvertidos además de arrojar una afrenta impertinente a la institución nacida en octubre de 1945, efectivamente para proteger la paz en el mundo".

Se trata de una medida que había firmado el expresidente en diciembre de 2019 para otorgar una compensación económica a víctimas y familiares de fallecidos durante la llamada "Operación Primicia".

Además de los proyectos de Boleta Única de Papel, "ley anti mafias" y entrega voluntaria de armas de fuego, el temario contempla una veintena de acuerdos internacionales. La razones de la ausencia de "ficha limpia".

La iniciativa, cuya autoría corresponde a los senadores cordobeses Luis Juez, Alejandra Vigo y Carmen Álvarez Rivero, fue tratada sobre tablas y aprobada con 55 votos afirmativos, ninguno en contra y 3 abstenciones. Desde el oficialismo justificaron su no acompañamiento porque "no hay partidas asignadas". La reacción opositora.

En la legislatura bonaerense ingresó un proyecto que insta al gobierno provincial a que no se circunscriba solamente a la empresa Estatal de bandera para los viajes al exterior.

Se crea un cupo laboral en el sector público destinado a jóvenes egresados de hogares de abrigo con el objetivo de “promover la igualdad real de oportunidades”.

La reforma de la Ley 26.879, promovida desde el Gobierno, recibió 39 votos a favor, 0 en contra y 20 abstenciones. Esta herramienta se mantendrá bajo la órbita del Ministerio de Justicia. Naufragó una moción de orden del bloque UP para que el proyecto vuelva a comisión.

La senadora de UP Anabel Fernández Sagasti cuestionó restricciones a los trabajadores. También se quejó porque un proyecto suyo no aparece en la web del Senado.

Se acordó darle tratamiento con dictamen a los proyectos existentes sobre este tema que involucra a tantos beneficiarios de esos créditos.

El Senado sancionó por unanimidad el proyecto que establece el 15 de noviembre de cada año como recordatorio.

La Cámara alta aprobó este jueves los pliegos de Jorge Eduardo Morán y Roberto Enrique Hornos, quienes asistieron a audiencia pública el pasado 12 de septiembre.

Así lo denunció la senadora de UP Anabel Fernández Sagasti, al plantear una moción de preferencia para tratar el proyecto en lo pronto.

Lo dijo María Eugenia Duré al condenar vivamente el acuerdo alcanzado esta semana entre Diana Mondino y el canciller británico.

Los diputados solicitaron un cuarto intermedio hasta las 16, debido a que continúan analizando una serie de ejes relacionados al Código Urbanístico: entre los principales puntos de desacuerdo se encuentran la reincorporación de la obligatoriedad de construir viviendas para los encargados de edificios y cambios en la zonificación Urbanización Parque.

En un duro alegato contra el decreto sobre el canje de deuda, el jefe del bloque UP comparó el programa de Javier Milei con el de José Alfredo Martínez de Hoz, y aseguró que el programa económico “está trayendo sufrimiento al pueblo argentino”.

La presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Edith Terenzi, rechazó la postura de la Argentina y advirtió que la decisión "nos condena al aislamiento internacional".

En el inicio de la sesión de este jueves se aprobó a mano alzada el tratamiento sobre tablas de un proyecto elaborado por los senadores cordobeses.

Se trata de Minería, Energía y Combustibles, que quedó constituida este jueves por la mañana.

La Cámara alta se reúne desde las 11.23. El temario incluye un proyecto en homenaje a los tripulantes del ARA San Juan y pliegos de dos camaristas. También se tratará el último DNU de Macri.

A partir de las 11 de la mañana tratarán también una fecha conmemorativa por los tripulantes del ARA San Juan.

La reunión se celebró en las oficinas de Presidencia de la Cámara y ambas partes detallaron las prioridades de cada una para el tratamiento de las leyes.