El tucumano Roberto Sánchez sentó su postura de cara a la sesión de este miércoles en Diputados: “Estamos hablando de 8,1% tampoco es un monto significativo y entendemos que el gobierno lo puede pagar”.
De cara a la sesión de este miércoles en la Cámara baja donde se pondrá en tratamiento el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria, el diputado nacional Roberto Sánchez (UCR – Tucumán) adelantó que va a rechazar el veto del presidente Javier Milei.
“Hace 50 días hemos votado la Ley de Movilidad Jubilatoria con más del 66% de los votos. Pasó al Senado y con la misma cantidad de votos. El presidente lo veto y la idea es darles un beneficio a los jubilados. El bloque lo votó hace 50 días y vamos a insistir con lo que votamos. Vamos a ir por el rechazo del veto”, anticipó y remarcó: “Sabemos que los jubilados no están en buenas condiciones y con esta nueva movilidad jubilatoria pretendemos una pequeña mejora. Estamos hablando de 8,1% tampoco es un monto significativo y entendemos que el gobierno lo puede pagar”.
Sánchez dijo que la ley aprobada "es prácticamente una copia de lo que era el decreto de necesidad y urgencia que había hecho el Gobierno Nacional", y explicó: “Tomando ese decreto lo que hicimos es ampliarle el 8,1% que faltaba del mes de enero donde solamente tomaron el 12,5% del 20,6% que fue la inflación. Ese aumento que tampoco era la gran cosa”.
Al mismo tiempo, Sánchez reflexionó: "Los jubilados hoy están muy complicados. Siempre han sido la variable de ajuste, pero entendemos que hoy están con una necesidad muy importante, en detrimento de otras cosas. También hemos rechazado por parte del Gobierno un decreto de necesidad y urgencia que era que se les daba cien mil millones de pesos para el Servicio de Inteligencia del Estado Nacional. Entendemos que hay dinero para eso y no hay para los jubilados”.
El radical aclaró: “No estamos contra el gobierno, sino que estamos marcando en lo que estamos en desacuerdo, en defensa de los jubilados y el tema de los universitarios", y cerró: “El ajuste tiene que pasar por otro lado, no por los jubilados ni tampoco por quienes hoy el futuro de la Argentina que son los estudiantes”.