El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, visitó la Cámara de Diputados para explicar los alcances del proyecto de Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones, más conocido como RIGI bonaerense.
En el marco de una presentación ante la Cámara baja bonaerense, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, fundamentó los alcances del proyecto de Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones, más conocido como RIGI bonaerense. Allí, el funcionario del gobierno de Axel Kicillof defendió su tratamiento en la Legislatura, realizando un repaso de las estadísticas de actividad económica, industria y empleo en la provincia de Buenos Aires.
El ministro de extrema confianza del gobernador desplegó ante los jefes de bloque oficialistas y opositores los objetivos que se propone el régimen provincial, tales como la “generación de valor agregado, la creación de empleo de calidad, el desarrollo de proveedores locales, la transferencia de nuevas tecnologías, conocimiento e innovación, la diversificación de la matriz productiva, el impulso a las importaciones provincial y la promoción de nuevos sectores”, entre otros.
Además, Costa expuso “los sectores que serán alcanzados” por el RIGI bonaerense, que una vez presentado formalmente deberá iniciar su recorrido por las comisiones de la Cámara de Diputados antes de llegar al recinto y ser votado por el pleno, para luego ingresar para su consideración en el Senado, según se encargaron de adelantar voceros del funcionario.
Entre los rubos que podrán aplicar para adherirse al de Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones se encuentran la industria manufacturera, los servicios; tales como turismo, logística y otros; emprendimientos dedicados a los recursos naturales y proyectos considerados “estratégicos”.
Por otra parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica desarrolló que los “proyectos elegibles” para ingresar a los beneficios que plantea el nuevo régimen son aquellos que “propongan la creación o ampliación de una planta o una nueva inversión, o la puesta en marcha de un nuevo proceso productivo, siempre y cuando no implique una reducción en la planta de empleados”.
El ministro Augusto Costa se encargó de detallar que la cartera que preside será la autoridad de aplicación de la normativa, que brindará un plazo de dos años para adherirse al régimen provincial, una vez entrada en vigencia, luego de su publicación en el Boletín Oficial. Sin embargo, el funcionario no descartó la apertura de “futuras convocatorias” de acuerdo a los resultados iniciales.
En ese sentido puntualizó que hay tres grupos de beneficiarios de acuerdo al monto de la inversión, que gozarán de exencione fiscales parciales sobre los impuestos a los Ingresos Brutos, Inmobiliarios y de Sellos, según se estable en el proyecto de ley que formalmente aun no ingresó a la Cámara.
El primero, con un monto de inversión de hasta USD 50 millones con exenciones del 30% por 5 años; el segundo, con desembolsos de entre USD 50 y 200 millones con reducciones del 25% por 4 años; y el tercer pelotón con inversiones mayores a USD 200 millones, con beneficios del 20% por 3 años. Asimismo, Costa sostuvo que se pueden acumular otras ayudas adicionales, que no podrán superar los 15 años.
Además, los proyectos de inversión mayores a USD 50 millones deberán presentar un “programa de desarrollo de proveedores”, que deberá contemplar, de forma incremental, que al menos el 50% del monto total destinado al pago de proveedores sea la contratación de empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires. Para este fin se creará un registro de proveedores del Gobierno bonaerense.
“En primer lugar, no es un RIGI, porque eso es un régimen de incentivos a grandes inversiones; esto es un régimen de promoción e inversiones estratégicas que lo que busca es generar incentivos vía desgravaciones tributarias, fundamentalmente, para aquellos proyectos de inversión que generen un impacto económico, productivo y social relevante y que apunta a grandes inversiones, pero también a proyectos más pequeños”, dijo Costa, después del cara a cara con legisladores.
Los legisladores de la oposición en líneas general no fue mucho lo que pudieron agregar pues no tuvieron previamente el texto que ahora algunos dicen tener de forma extraoficial porque por la mesa de entrada nada había ingresado en la previa de la reunión, ni aun después de la misma.