En la comisión homónima de la Cámara de Diputados hubo distintos despachos por parte del oficialismo y la oposición. El debate debe seguir en Presupuesto y Hacienda.
Aunque con algunas similitudes, pero sin el acuerdo suficiente, oficialismo y oposición presentaron cuatro dictámenes en la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados sobre los proyectos relacionados al reparto de subsidios al transporte en las provincias y el AMBA.
En la jornada hubo despachos de Unión por la Patria; uno del oficialismo que lo acompañaron en disidencia parcial legisladores del Pro y la UCR; otro encabezado por el radical Jorge Rizotti y el cívico Maximiliano Ferraro; y uno del socialista Esteban Paulón.
Los dictámenes deberán tratarse ahora en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert. Pero la discusión, por la cual intendentes de todo el país reclamaron en el Congreso hace tres meses atrás, se chocará inevitablemente con el Presupuesto 2025.
El primer orador de la reunión fue Ferraro, quien explicó que su dictamen apunta a “subsidiar más la demanda que la oferta” y es “conveniente” establecer esto “por ley para que no quede en discrecionalidad del Poder Ejecutivo”. Así, se prevé que el fondo a constituir “sea distribuido directamente a los usuarios, como un beneficio de descuento a las tarifas a través de la SUBE”. “Los fondos los tomamos de lo que es el sistema integrado automotor y los fondos que provienen del Tesoro Nacional”, amplió. También habla de la creación del Consejo Federal del Transporte.
Luego, Rizzotti recordó que esta situación “no es nueva” y tiene que ver con “ponerle fin a la discrecionalidad y desigualdad que hay entre quienes residen en el AMBA y en el interior”. Al igual que su colega, defendió que se propone subsidiar la demanda, para “terminar con este famoso negocio que planteaban algunos desde las empresas” y el beneficio “no llegaba” a los usuarios.
Al tomar la palabra, el diputado de Unión por la Patria Emiliano Estrada señaló que “hay impuestos que están creados con una finalidad específica, que tiene que ver con el desincentivo” y, en ese sentido, “la lógica del impuesto interno a los combustibles” es la de “desincentivar el uso del auto particular e incentivar el uso del transporte público”. “No tiene que haber discusión de que tiene que haber un fondo que vaya destinado a financiar el sistema de transporte público, porque para eso se creó el impuesto; no se creó para un fin netamente recaudatorio”, remarcó el salteño.
Por su parte, el legislador socialista Esteban Paulón anticipó que presentaría un dictamen que reproduce el proyecto de ley que intendentes de todo el país trajeron al Congreso en junio pasado, el cual establece la creación de un fondo compensador, financiado a partir de una parte de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. “Es una respuesta y herramienta concreta a quienes en el día a día tienen que poner la cara para que el transporte siga funcionando en su ciudad”, opinó el santafesino.
Desde el Pro, la diputada Germana Figueroa Casas dijo que su bloque acompañaría el dictamen del oficialismo, aunque con disidencias parciales porque “queremos aumentar los atributos sociales”. Más tarde, la santafesina resumió sobre los dictámenes: “Un dictamen que plantea continuar con subsidio a la oferta, sostener AMBA y los atributos sociales; otro que saca un porcentaje, 14 puntos de lo que sale del impuesto a los combustibles, y lo envía a un fondo; otro proyecto plantea subsidios a la demanda manteniendo lo que está ahora; y el otro amplía atributos sociales”. “Hemos llegado a cuatro opciones que son alternativas diferentes y se va a dar una buena discusión” en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, manifestó y se comprometió a que la Oficina de Presupuesto del Congreso evalúe el costo fiscal de las iniciativas de cara al tratamiento en la otra comisión.
“Estamos discutiendo dos formas de salir de la situación en la que está inmerso el transporte del interior. El oficialismo pretende, vía ley, formalizar lo que está sucediendo en el presente. La otra forma de concebir el tema es intentar que parte de los recursos que antes se destinaban al transporte público se vuelven a volcar al sistema, ya no por el fondo compensador, sino vía la demanda”, expresó el diputado de Unión por la Patria Eduardo Toniolli.
El opositor enfatizó: “Toda esta semana tuvimos toda la predisposición para lograr un dictamen en común pero a este Gobierno le importa tres carajos el transporte”. “El dictamen del oficialismo es una vergüenza”, se quejó y añadió que esa propuesta, a su criterio, “viene a condenar al transporte a la crisis total y a dejar sin movilidad a amplias regiones”.
Al cierre de la reunión, el diputado de Unión por la Patria Diego Giuliano valoró que “todos por lo menos intentamos resolver una crisis que tiene que ver con el transporte urbano de pasajeros”, pero observó que tener cuatro dictámenes no le da “estabilidad” a un tema que ya de por sí es complejo. “Nuestro dictamen está basado en el proyecto de los intendentes con alguna cuestión vinculada al reparto a través de la tarjeta SUBE”, explicó y afirmó: “Estamos dispuestos a dar todos los debates que sean necesarios para tener una visión integrada”.