El director del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) analizó los recursos del distrito capitalino y dio a conocer un informe de ese organismo en el que se advierte que hubo una caída en los mismos.
A días de que se venza el plazo para que el Gobierno de la Ciudad presente el Presupuesto 2025 en la Legislatura porteña, el diputado de Unión por la Patria (UP) y director del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), Matías Barroetaveña, analizó los recursos del distrito capitalino y dio a conocer un informe de ese organismo en el que se advierte que hubo una caída en los mismos.
Además, el peronista advirtió que la alianza entre el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el presidente de la Nación, Javier Milei, no sería “beneficiosa” para la Capital Federal. “La alianza política entre el Jorge Macri y Javier Milei no trae ningún tipo de beneficio a la Ciudad en materia de recursos. Es más, el Estado Nacional continúa retirándose de sus funciones en materia de asistencia social, educación y ahora también en transporte y delega un mayor número de tareas a un Gobierno de la Ciudad sin gestión y ausente”, aseveró.
“Incluso en un contexto de caída de los ingresos, el Gobierno de Jorge Macri se las ingenió para mantener un superávit a costa del sufrimiento de la gente, los comercios y las y los trabajadores de la Ciudad, ajustando y subejecutando el presupuesto”, completó.
En el informe en cuestión, desde el CEM advirtieron sobre la caída de los recursos de los que dispone el Gobierno de la Ciudad, en el marco de la crisis económica que se vive a nivel nacional, y se alerta sobre una “gestión local deficiente del gasto, en donde se han subejecutado partidas sensibles del presupuesto”.
El documento sostiene que el periodo 2003-2015 se destaca como el de mayor incremento de los recursos año a año en promedio, sobresaliendo en el Gobierno de Néstor Kirchner el crecimiento de las transferencias automáticas, en las cuales se encuentra la coparticipación, y en el de Cristina Fernández de Kirchner los tributos de recaudación propia.
Además, el texto sostiene que la recaudación propia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner creció a un ritmo promedio anual de 10,5% 5,5% y 4,3%, mientras que durante la presidencia de Mauricio Macri habrían tenido una caída anual promedio de -1,4%, “compensada por el aumento discrecional de la coparticipación que luego fue revertida por el gobierno de Alberto Fernández y que Javier Milei pese a su alianza política con el macrismo no ha revertido aun”.
“El 2024 se muestra en la actualidad como el año con peor caída real interanual de la serie analizada, con una variación del -16% de los recursos totales, un -15,9% de caída de recursos propios, y un -11,3% y -40% de transferencias automáticas y no automáticas, respectivamente”, sostiene el informe.
A su vez, el informe del CEM plantea tres escenarios de acá al cierre de año y busca estimar cual será la pérdida total de recursos para la Ciudad. La misma podría oscilar entre -$1.491.226 millones y -$1.838.297 millones. Esto representa entre un 14,6% y un 18% del presupuesto vigente de CABA en 2024.
En este sentido, Kevin Castillo, coordinador del área fiscal del CEM explicó: “incluso en un escenario en donde el Gobierno Nacional asigne partidas extra a la Ciudad para compensar la caída en la coparticipación y transferencias no automáticas, de ninguna manera se podrá matizar la perdida en recaudación propia y el impacto que esto tuvo en las y los porteños”.