Los datos arrojaron que la pobreza subió más de diez puntos y la indigencia se duplicó en el primer trimestre del año. “La herencia kirchnerista” y “es toda tuya Milei”, fueron las posturas que más se replicaron en las redes sociales por parte del arco político.
“La herencia kirchnerista” y “Es toda tuya Milei”, fueron las expresiones que más se replicaron en redes sociales por parte del arco político luego de que el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publicara el índice de pobreza de los primeros 6 meses de año: 52,9% mientras que la indigencia se duplicó.
“Toda tuya, Milei”, resumió por su parte la diputada de UP Victoria Tolosa Paz en su red social “X” y disparó: “El ajuste implacable del Gobierno golpea a las familias trabajadoras y los adultos mayores profundizando la crisis en lugar de generar soluciones”.
TODA TUYA MILEI
Triste, muy triste. El ajuste implacable del Gobierno golpea a las familias trabajadoras y los adultos mayores profundizando la crisis en lugar de generar soluciones. La indigencia subió al 18,1% y lo más alarmante es que la brecha se agranda respecto a las niñas… pic.twitter.com/utxkNZ5Obn
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) September 26, 2024
“La indigencia subió al 18,1% y lo más alarmante es que la brecha se agranda respecto a las niñas y niños, con más del 66% de ellos inmersos en la pobreza y la indigencia”, señaló la ex ministra de Desarrollo Social durante la presidencia de Alberto Fernández.
“No nos sorprende, pero no es solo un número, es una realidad que sentimos y palpamos cada vez que vamos a los barrios. Son millones de pibes, de laburantes y de abuelos desamparados por el gobierno y sus políticas. 11 puntos subió la pobreza en los primeros 6 meses de Javier Milei”, continuó desde X.
Su compañero de bloque Daniel Arroyo señaló que “ningún problema arrancó en la Argentina en los últimos nueve meses, pero es evidente que todos se agravaron”, y planteó: “Debemos encarar políticas para adelante con tres ejes claros: la mejora de los ingresos, subiendo el salario mínimo y dándole chances laborales a los jóvenes; la urbanización de los barrios populares; y generar un sistema que permita desendeudar a las familias”.
El nivel de ingresos está muy pero muy por debajo de lo que necesitan las familias para cubrir la canasta básica y ahí está el núcleo del problema en la Argentina. También es lo que genera que el 90 por ciento de las familias tengan problemas de endeudamiento. (4/7)
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) September 26, 2024
POBREZA 53% E INDIGENCIA 18%
Hace tiempo tenemos niveles de pobreza e indigencia inaceptables para un país como la Argentina. Es cierto que el deterioro no empezó con Milei pero NO que estamos así hace 20 años. Aunque la pobreza y la indigencia vienen subiendo desde 2017 en… pic.twitter.com/6rsQ62mYXl
— Itai Hagman (@ItaiHagman) September 26, 2024
El diputado Itaí Hagman marcó una mirada distinta. “Hace tiempo tenemos niveles de pobreza e indigencia inaceptables para un país como la Argentina. Es cierto que el deterioro no empezó con Milei, pero no que estamos así hace 20 años. Aunque la pobreza y la indigencia vienen subiendo en forma sostenida desde 2017, desde diciembre lo único que hizo Milei fue acelerarla”, afirmó el legislador que integra el bloque de Unión por la Patria.
"53% DE POBREZA Y 18% DE INDIGENCIA El INDEC dio a conocer los datos de los primeros 6 meses del gobierno de Milei. La pobreza sigue en aumento, el gobierno q venía contra la casta le sigue dando privilegios a los más ricos y hambreando al pueblo. EL HAMBRE ES UN CRIMEN", apuntó la diputada Natalia Zaracho (UP)
Desde la CC-ARI la diputada Mónica Frade también responsabilizó al gobierno de Milei: "El éxito de es aumentar la pobreza del 45.5% al 59.7%. La indigencia del 11.9% al 18.1% El 66.1% de los niños de 0 a 14 son pobres y el 27% son indigentes. Si "popularidad mundial" no le alcanza para ser eficiente en el mayor desafío interno Este no parece ser el camino".
"Las políticas económicas erradas que se llevaron adelante en las últimas décadas, alejaron a Argentina del camino del desarrollo e índices crecientes de pobreza e indigencia", declaró el socialista Esteban Paulón y sumó: "A pesar del cambio de gobierno, la gestión de Javier Milei aumenta la pobreza y la indigencia, profundiza la recesión, destruye empleo y ataca la producción nacional".
"Es urgente atender a los hogares más vulnerables, pero también impulsar un modelo de desarrollo que permita el crecimiento del PBI y una distribución equitativa de la riqueza para enfrentar definitivamente la pobreza estructural del país", alertó.
Desde la izquierda, la diputada Vanina Biasi expresó: “La única verdad es la cruda realidad. Milei llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre del año y la indigencia alcanzó el 18,1%", y sostuvo que es el resultado "de una política miserable de despidos, topes salariales y ajuste feroz sobre las prestaciones y asistencia social, mientras se vuelcan todos los recursos a beneficiar a empresarios locales y extranjeros".
"En seis meses este gobierno logró la proeza de incrementar la pobreza en 11 puntos y la indigencia en 7 puntos. El más empobrecedor de todos los empobrecedores que nos han gobernado resultó ser Milei. Proyectado se trata de 25 millones de pobres y ocho millones y medio de indigentes. En seis meses de Milei hay más de 5 millones de nuevos pobres y casi 3 millones de indigentes más", precisó.
Biasi apuntó: "Dijeron que venían a ajustar a la casta y lo único que están haciendo es hundir al pueblo trabajador en la más cruel miseria. Milei ajustó a la población más vulnerable, obligándola a elegir entre comer todos los días o comprar remedios. Llegando hasta la obscenidad de organizar asaditos junto a esa casta para celebrar la miseria de nuestras jubiladas y jubilados".
52,9% de argentinos son pobres. Es un aumento de 11,2 puntos porcentuales desde la asunción de Milei.
Son 24,9 millones de personas que no cubren sus necesidades básicas, que no se alimentan bien, que viven en un estado de incertidumbre y angustia permanente.El equilibrio… pic.twitter.com/dK609gE3cH
— Martín Lousteau (@GugaLusto) September 26, 2024
“La herencia K”
La diputada del Pro y ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal indicó: “Se terminó el plan platita, los parches, se empezó a combatir la inflación. Y sólo quedó la realidad: 52,9% de pobreza. Esta es la Argentina que nos dejaron el kirchnerismo y sus gobiernos”.
Por el contrario, su compañera de bloque Silvia Lospennato hizo una autocrítica: "El dato de pobreza es la fotografía más nítida del fracaso de la dirigencia argentina, de todos nosotros. Tenemos que hacernos cargo que desde el retorno de la Democracia gobiernos de todos los colores políticos sólo empeoraron la situación de pobreza en nuestro país".
"Millones de argentinos, especialmente los más jóvenes, nos necesitan trabajando juntos, sin mezquindad, para interrumpir el ciclo de empobrecimiento y pérdida de progreso que vivimos hace años", cerró.
En el mismo sentido, se expresó la senadora porteña Guadalupe Tagliaferri: "Casi 25 millones de argentinos son pobres y más de 8 millones indigentes. La herencia recibida fue muy difícil, pero el camino elegido por el Gobierno está acelerando la caída. Ni la SIDE, los evasores o los viajes del Presidente pueden ser más urgentes que detener este desastre".
EL KIRCHNERISMO VINO A PONER LA ARGENTINA DE PIE Y LA TERMINÓ HACIENDO MIERDA. pic.twitter.com/yBWr2BsVha
— Diego Santilli (@diegosantilli) September 26, 2024