Fue hace justo 5 meses, cuando se debatió la Ley de Bases y se le dio media sanción a la norma. Después vino la modificación del Senado, que protegió a la línea de bandera.
El Gobierno tiene la certeza de contar con los votos para aprobar en la Cámara de Diputados la privatización de Aerolíneas Argentinas. Holgado. No es una expresión triunfalista, sino la convicción que emerge de los antecedentes. Y no se asienta en expresiones que pueden o no representar a bancadas en bloque, sino lo que ya sucedió cuando el tema se puso en consideración en la Cámara baja.
Fue en la mañana del 30 de diciembre, cuando se pasó a la votación en particular de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, uno de cuyos artículos se refería puntualmente a la privatización de la aerolínea de bandera.
Fue en la votación del Título II, Capítulo II y los artículos comprendidos iban del 7 al 23, que tuvo como resultado 138 votos a favor, 111 en contra y 2 abstenciones.
Era el artículo referido a la Reforma del Estado y el artículo 7 quedó definitivamente redactado así: “Decláranse “sujeta a privatización”, en los términos y con los efectos de los capítulos II y III de la ley 23.696, las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado nacional enumeradas en el anexo I que forman parte de la presente ley. Para proceder a la privatización de tales empresas y sociedades, se podrá considerar la transferencia a las provincias de contratos que se encuentren en ejecución”.
Claro que entre la votación de Diputados y la del Senado, más la votación definitiva de la Cámara baja habiá una diferencia fundamental, pues se acotó el número de empresas a privatizar. Pero en la original, a la que estamos haciendo ahora referencia, figuraban las siguientes empresas a privatizar, que constaban en un anexo: Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina e Intercargo S.A.U., AySA, el Correo Oficial, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales.
A los efectos de lo que pueda suceder cuando el tema de Aerolíneas vuelva al recinto, veamos quiénes votaron a favor ese día, bloque por bloque:
El bloque de La Libertad Avanza votó completo a favor:
Lisandro Almirón, Pablo Ansaloni, Alberto Arancibia Rodríguez, María Fernanda Araujo, Lourdes Arrieta, Beltrán Benedit, Bertie Benegas Lynch, Rocío Bonacci, Gabriel Bornoroni, Facundo Correa Llano, Carlos D’Alessandro, Romina Diez, Nicolás Emma, José Luis Espert, Alida Ferreyra, Carlos García, Gerardo Gustavo González, Gerardo Huesen, Florencia Klipauka Lewtak, Lilia Lemoine, Mercedes Llano, Nadia Márquez, Alvaro Martínez, Nicolás Mayoraz, Guillermo Montenegro, Julio Moreno Ovalle, Emilia Orozco, Marcela Pagano, Santiago Pauli, José Peluc, María Celeste Ponce, Manuel Quintar, Juliana Santillán, Santiago Santurio, César Treffinger, Lorena Villaverde y Carlos Zapata. 37 votos.
Sus socios del Pro aportaron 35 votos:
Sabrina Ajmechet, Damián Arabia, Martín Ardohain, Belén Avico, Karina Bachey, Héctor Baldassi, Gabriela Besana, Emmanuel Bianchetti, Alejandro Bongiovanni, Sofía Brambilla, Sergio Capozzi, Gabriel Chumpitaz, María Florencia De Sensi, Daiana Fernández Molero, Germana Figueroa Casas, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Hernán Lombardi, Silvia Lospennato, Martín Maquieyra, Gerardo Milman, José Núñez, Marilú Quiroz, Verónica Razzini, Cristian Ritondo, Laura Rodríguez Machado, Ana Clara Romero, Diego Santillán, María Sotolano, Aníbal Tortoriello, Patricia Vásquez, María Eugenia Vidal y MartínYeza.
El bloque de la UCR sumó 29 votos:
Manuel Aguirre, Marcela Antola, Martín Arjol, Karina Banfi, Mario Barletta, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning, Mariano Campero, Ana Carla Carrizo, Soledad Carrizo, Pablo Cervi, Gerardo Cipolini, Julio Cobos, Mariela Coletta, Rodrigo de Loredo, Melina Giorgi, Francisco Monti, Lisandro Nieri, Luis Picat, Juan Carlos Polini, Fabio Quetglas, Roxana Reyes, Jorge Rizzotti, Roberto Sánchez, Natalia Sarapura, Danya Tavela, Martín Tetaz, Alfredo Vallejos y Pamela Verasay.
Entonces denominado Hacemos Coalición Federal, el bloque dirigido por Miguel Pichetto aportó estos 15 votos:
Oscar Agost Carreño, Jorge Avila, Victoria Borrego, Juan Brügge, Marcela Campagnoli, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Juan Manuel López, Ricardo López Murphy, Nicolás Massot, Emilio Monzó, Francisco Morchio, Paula Oliveto Lago, Miguel Pichetto y Alejandra Torres.
En esa oportunidad también votaron a favor 8 miembros de Innovación Federal:
Alberto Arrúa, Pamela Caletti, Agustín Domingo, Carlos Alberto Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Vancsik, Yolanda Vega y Pablo Outes.
También votaron a favor los 3 del MID:
Eduardo Falcone, María Cecilia Ibáñez y Oscar Zago.
Y los 3 tucumanos de Independencia:
Agustín Fernández, Elia Fernández y Gladys Medina.
Las 2 sanjuaninas de Producción y Trabajo:
María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón Martínez.
También las 2 de Buenos Aires Libre, hoy dentro de LLA:
Lorena Macyszyn y Carolina Píparo.
El neuquino del MPN: Osvaldo Llancafilo y Paula Omodeo, del monobloque Creo.
Y un dato no menor: votaron a favor los 2 miembros de Por Santa Cruz: Sergio Acevedo y José Luis Garrido.
Los que votaron en contra
Decíamos al principio que hubo 111 votos en contra. De los 99 que podía aportar Unión por la Patria, hubo 96 votos en ese sentido, menos los de Carolina Gaillard, Roberto Mirabella y Guillermo Snopek, ausentes a la hora de votar.
Votaron en contra los 5 de la izquierda.
Los radicales que votaron en contra de las privatizaciones fueron 4: Fernando Carbajal, Marcela Coli, Pablo Juliano y Facundo Manes.
De Hacemos Coalición Federal, rechazaron Natalia de la Sota, Mónica Fein, Esteban Paulón, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer (5).
Y el único del Pro que votó en contra fue Héctor Stefani.
Se abstuvieron Mónica Frade, de Hacemos Coalición Federal, y el radical Pedro Galimberti.
Hubo 5 ausentes en esa votación. A las ya citadas de UP, hay que mencionar a Maximiliano Ferraro (HCF) y Alvaro González (Pro).