El proyecto había sido aprobado la semana pasada en la Cámara alta, con cierta polémica por la abstención de los senadores de LLA, cuyos diputados ahora cambiaron su postura, aviniéndose al debate. En el inicio de la sesión se acordó su tratamiento sobre tablas.
En el inicio de la sesión, la Cámara de Diputados aprobó este martes incorporar para el tratamiento sobre tablas el proyecto que declara la emergencia ambiental, económica y habitacional en Córdoba por los incendios que azotan la provincia desde los primeros días de agosto.
La iniciativa fue puesta a consideración por el diputado Oscar Agost Carreño y por no contar con dictamen de comisión necesitó que las 3/4 partes de la Cámara aprobara su tratamiento sobre tablas, como así también se puso a la Cámara en comisión.
El jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, habló en ese contexto, advirtiendo que “Córdoba viene recibiendo incendios de esta magnitud en promedio 50 mil hectáreas por año”. Se han quemado, dijo, 1.600.000 hectáreas, “el 10% de la totalidad de la superficie de una de las provincias más grandes que tiene la Argentina, de uno de los países más grandes del mundo”.
Los diputados Gabriela Estévez, Laura Rodríguez Machado y Gabriel Bornoroni secundaron la propuesta. El jefe del bloque oficialista anticipó el acompañamiento de su bancada a la propuesta y destacó la preocupación del presidente Javier Milei y las más altas autoridades del Ejecutivo. “Se hizo un gran trabajo, pero lamentablemente todos los años Córdoba sufre estos incendios”, señaló, destacando que la emergencia es por 180 días y concluyó pidiendo un aplauso para los bomberos de su provincia.
Se trata de un proyecto que fue aprobado el jueves pasado en el Senado, también propuesta sobre tablas, con 55 votos afirmativos y la abstención de los senadores de La Libertad Avanza, que argumentaron ese día que no había partidas asignadas para tal fin y “hay cuestiones que no son claras”. Para este martes los diputados de La Libertad Avanza mostraron en cambio su disposición al tratamiento del tema.
La iniciativa fue presentada la semana pasada por los senadores cordobeses Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero y Alejandra Vigo, y contaba con la anuencia de todos los diputados cordobeses.