En la inauguración de la la 98° Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de Santa Rosa, el mandatario pampeano señaló que el gobierno de Milei planea “un modelo económico que sigue beneficiando a las grandes corporaciones petroleras y mineras".
El gobernador pampeano Sergio Ziliotto inauguró la 98° Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de Santa Rosa. Ante la presencia de los productores y del público, el mandatario respondió a las críticas del sector, anunció nuevos beneficios y prometió sumar acciones a pesar de la crisis económica.
Por otro lado, señaló que “la fuerte caída de la actividad económica y la quita ilegal de recursos coparticipables a nuestra Provincia impactan sobremanera, tanto en las finanzas públicas como en el sistema productivo”, y agregó que “la caída del empleo privado registrado, la tasa de desempleo que creció a 7,8 % y que en los primeros siete meses de 2024 la inflación alcanzó en La Pampa el 88,5 %, mientras que los recursos públicos solo se incrementaron un 40,7 %”.
El gobernador mencionó luego las “consecuencias negativas” que sufre el sector productivo, y el campo especialmente, ante el contexto nacional. “Desregulación anárquica de la economía, altos niveles de inflación, fuerte suba de energía y combustibles, marcada distorsión de precios relativos y más concentración, derivaron en un escenario de encarecimiento de los procesos productivos. Hoy Argentina está cara en dólares. Sus empresas perdieron competitividad ante el mundo”, describió y recordó la caída de los precios internacionales de los 10 primeros productos exportados.
“Si la situación actual no es óptima, los números del proyecto de Presupuesto Nacional para el año próximo generan más incertidumbre y pesimismo”, alertó y aseguró que el gobierno de Milei planea “un modelo económico que sigue beneficiando a las grandes corporaciones petroleras y mineras, por sobre la protección de la producción agropecuaria e industrial”.
En ese marco, aseguró que la Provincia sostendrá el apoyo al sector productivo y afirmó que “hace cuatro años pusimos en marcha un agresivo plan de incentivos para las inversiones privadas con el objetivo de “achicar la carga tributaria provincial a la actividad productiva”.
Además, explicó que en el caso del agro, rige “hace más de diez años las mismas alícuotas de ingresos brutos del sector agropecuario. A ello se suma la fuerte caída de la incidencia del impuesto inmobiliario rural en términos de poder de compra de los productores… Desde 2019 este impuesto se incrementó un 832 %, mientras que en el mismo período los precios de lo que mayoritariamente produce el campo crecieron entre un 2.239 y 3.019 %”, replicó.