El análisis económico fue encabezado por la diputada nacional Daiana Fernández Molero, quien destacó dentro del proyecto “el equilibrio fiscal y un mayor desglose del impuesto tributario”.
La Fundación Pensar publicó su cuarto informe en virtud de la presentación y el contenido del proyecto de ley de Presupuesto 2025 y destacaron “el equilibrio fiscal y un mayor desglose del impuesto tributario”.
La diputada nacional Daiana Fernández Molero, quien encabeza el equipo económico de la Fundación, expresó: “Creemos que es fundamental contar el próximo año con un presupuesto creíble, equilibrado y que atienda las necesidades más urgentes de los argentinos”.
Asimismo, añadió: “De todos los análisis que pueden hacerse sobre el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, en esta ocasión destacamos dos aspectos positivos como el equilibrio fiscal y un mayor desglose del impuesto tributario”.
Por otro lado, anticipó que va a presentar un proyecto de ley en relación a la búsqueda del equilibrio fiscal que contemple la experiencia de la Ley de Responsabilidad Fiscal aprobada durante el mandato de Mauricio Macri, que luego fue dejada sin efecto por la gestión del Frente de Todos.
YA SALIÓ EL CUARTO INFORME DE PENSAR ARGENTINA
Con foco en el Presupuesto 2025, esta edición recorre los resultados del gobierno nacional a diez meses del inicio del mandato libertario y analiza el caso de Aerolíneas Argentinas✈️
Suscribite y recibilo https://t.co/EdSWq1kMqw pic.twitter.com/VJclW3MTyY
— Fundación Pensar (@fpensar) October 3, 2024
En su repaso de los resultados del Gobierno nacional a diez meses de iniciada la gestión, el documento destaca algunos signos de aparente recuperación en términos económicos y sociales como la mayor variación registrada de la actividad desde julio de 2023 y la consecuente recuperación de toda la caída acumulada desde febrero, la caída de los homicidios en Rosario tocando el número más bajo en más de 20 años y que los salarios volvieron a ganarle a la inflación por cuarto mes consecutivo.
Sobre el caso de Aerolíneas Argentinas, el informe de la Fundación Pensar destaca que, en 14 años, la aerolínea recibió aportes del Estado por más de 7.500 millones de dólares generando una presión de gasto excesiva contra un rendimiento pobre y deficitario. Además, señala que de las más de 5.000 aerolíneas en todo el mundo, cerca de 100 son estatales (o poseen como mayoritario al Estado) y la mayoría se encuentran en Medio Oriente, África y Asia. También propone una comparativa de los resultados operativos de otras empresas desmitificando dos creencias populares: que sólo las empresas estatales vuelan a destinos poco rentables y que en todos los casos las aerolíneas pierden plata.
Bajo el título “El Código Enigma” el documento de 50 páginas incluye la actualización del “Índice de Desarrollo Nacional” (IDC) -indicador destinado a medir de manera objetiva cómo evoluciona la gestión a partir de una ponderación de 50 indicadores diferentes-, los destacados de las gestiones ejecutivas del PRO y tres notas de opinión: “Volver a Rosario”, a cargo de la vicegobernadora de Santa Fe, Gisella Scaglia; “El precio de los bonos”, escrita por el ministro de Hacienda CABA, Gustavo Arengo Piragine; y una nota de la diputada nacional Silvia Lospennato sobre la aprobación de la Boleta Única papel.